Playa Nancite
Playa Nancite | |
---|---|
![]() Playa de arena blanca que permite a los visitantes disfrutar de gran diversidad de flora y fauna y de su manglar. | |
![]() ![]() ![]() | |
Localización | |
País | ![]() |
Provincia / Estado | Guanacaste |
Localidad | Santa Rosa |
Características generales | |
Longitud | 3,5 km |
Grado ocupación | Alta |
Grado urbanización | Si |
Paseo marítimo | Si |
Características específicas | |
Tipo de playa | Pública |
Composición | Arena blanca |
Tipo arena | Fina |
Si | |
Aspectos medioambientales | |
Presencia vegetación | Sí |
Zona protegida | Sí |
Seguridad | |
Señalización de peligro | Sí |
Equipo salvamento | Sí |
Accesibilidad | |
Accesible a minusválidos | Rampa y acceso |
Tipo de acceso | Transitable solamente en vehículo de doble tracción |
Señalización de acceso | Sí |
Playa Nancite. Ubicada esta playa de arena blanca, en el Sector de Santa Rosa, en la provincia de Guanacaste, en Costa Rica, a 8 km del Área de Conservación Guanacaste. Esta playa permite a los visitantes disfrutar de gran diversidad de flora y fauna y de su manglar pantanoso. Playa Nancite es famosa por las arribadas, o anidamientos masivos de la tortuga Lora (Lepidochelys olivacea). Por su fragilidad biológica y por las características especiales como sitio de investigación de tortugas, tiene acceso restringido para la visitación. La playa está rodeada del bosque seco del valle de Nancite, y de un estero.
Sumario
Ubicación
Localizada esta hermosa playa en el Parque Nacional Santa Rosa, al noroeste de Costa Rica, en la provincia de Guanacaste. A 8 kilómetros del centro administrativo del Área de Conservación Guanacaste, y a unos 65 kilómetros de Liberia y 285 kilómetros de San José.
Características generales
Playa desierta, de arena clara y un mar celeste famosa por ser el lugar de desove de tortugas baula, lora y verde, que durante los mese de agosto a diciembre llegan en grandes cantidades (hasta 175.000 tortugas por año).
El acceso a la playa está restringido al turismo a solo 30 personas por día y se necesita un permiso previo emitido por el Servicio de parques nacionales. Esta playa alberga la Estación Biológica Nancite, que cuenta con facilidades muy rústicas de alojamiento y cocina únicamente para investigadores y estudiantes.
Durante los meses de agosto a diciembre es testigo de uno de los fenómenos naturales más impresionantes: unas 175 mil tortugas marinas baula, lora y verde en total arriban a su costa para desovar, es decir, de unas 5 a 8 mil por noche. Cada tortuga puede desovar en promedio de 120 a 150 huevos, los cuales nacen aproximadamente cincuenta días después.
Debido a una creciente preocupación por la conservación de esta playa de arenas claras su acceso se ha restringido permitiendo el ingreso únicamente a científicos y estudiantes.
Estación Biológica Nancite
En la estación se realiza un monitoreo permanente de recaladas, así como [1] otros estudios específicos de depredadores, tazas de eclosión y aspectos ambientales que afectan la sobrevivencia de los huevos y los neonatos.
Nancite es una de las seis playas en el mundo donde se da el comportamiento de arribadas y una de las pocas que está totalmente protegida y dedicada únicamente a la protección y conservación de estas criaturas prehistóricas. Famosa por los anidamientos masivos de la tortuga lora (Lepidochelys olivacea), la playa está rodeada del bosque seco del valle de Nancite, también hay un estero y un manglar.
Desde la Estación Biológica Nancite los guardaparques realizan sus labores de vigilancia en busca de proteger la playa de cazadores o recolectores de huevos ilegales, asimismo informando sobre el acceso a ciertas zonas.
Actividades que se pueden realizar en Playa Nancite
- Trabajo de voluntariado.
- Investigación.
- Observar desove de tortugas marinas.
Referencia
- ↑ Estación Biológica Nancite. Disponible en: www.acguanacaste.ac.cr. Consultado el 1 de noviembre de 2016
Fuentes
- Artículo: Playa Nancite. Disponible en: www.creotravelcr.com. Consultado el 1 de noviembre de 2016.
- Artículo: Arribo a Playa Nancite por las tortugas marinas. Disponible en: www.costaricaexplorerguide.com. Consultado el 1 de noviembre de 2016.