Playa Palo Seco
Playa Palo Seco | |
---|---|
![]() Playa de arenas grisáceas claras a oscuras, con olas para practicar el surf. Posee gran diversidad de flora y fauna y de su exuberante vegetación. Es hogar de cocodrilos, tucanes, guacamayas, monos, perezosos y más. | |
![]() ![]() ![]() | |
Localización | |
País | ![]() |
Provincia / Estado | Puntarenas |
Localidad | Parrita |
Características generales | |
Longitud | 9 km |
Grado ocupación | Alta |
Grado urbanización | Sí |
Paseo marítimo | Sí |
Características específicas | |
Tipo de playa | Pública |
Composición | Arena fina |
Tipo arena | Grisáceas oscuras |
Sí | |
Aspectos medioambientales | |
Presencia vegetación | Sí |
Zona protegida | Sí |
Seguridad | |
Señalización de peligro | Sí |
Equipo salvamento | Sí |
Accesibilidad | |
Accesible a minusválidos | Rampa y acceso |
Tipo de acceso | Charter (hasta Aeropuerto La Managua, Quépos), autobús |
Señalización de acceso | Sí |
Playa Palo Seco. Ubicada en la costa sur del Pacífico, en la provincia de Puntarenas, en el distrito y cantón de Parrita. Tiene una extensión de 9 km, a lo largo de su litoral presenta rica vegetación, predominando la palmera, es una joya escondida en la zona del Pacífico Central. Está muy cerca del Parque Nacional Manuel Antonio. Transitable durante todo el año.
Sumario
Ubicación geográfica
Se localiza en el Pacífico Medio, entre Playa Palma (Bandera) y Playa Isla Damas, en el cantón y distrito de Parrita, provincia de Puntarenas, en Costa Rica. Su ubicación geográfica está en 9°31’16.46N y 84°19’15.96″W.
Características generales
Playa ligeramente oscura, predominando el color medio claro y arenas más oscuras a los extremos, tiene una extensión de 9 km aproximadamente. A lo largo de su litoral presenta rica vegetación, predominando la palmera, un bello estero y en el sector oeste la desembocadura del Rio Pirris.
Se halla muy cerca del Parque Nacional Manuel Antonio. Es una playa de arenas grisáceas y aguas azuladas. La playa cuenta con el Océano Pacífico en la costa sur, la desembocadura del río Pirris hacia el oeste y el estuario de Palo Seco en su orilla norte. Este estuario es un área popular para realizar viajes a través de manglares para observar su vasta vida silvestre, como monos cariblanços y una gran variedad de aves.
Además, la Escuela local de Palo Seco tiene un programa para proteger a las tortugas marinas, que ha ayudado a proteger, incubar y liberar miles de “tortugas de marinas bebé” cuyas madres vienen a tierra para poner sus huevos, siendo la mejor época para ver las crías de tortugas bebés marinas de agosto a noviembre.
Además, el navegable estuario de playa Palo Seco ofrece una gran pesca de robalo, pargo y mero, por lo que brinda una gran oportunidad para meterse en el agua y ver una increíble fauna marina. De hecho, el récord mundial de captura de róbalo fue en esta playa. Por otro lado, el santuario también es hogar de cocodrilos, tucanes, guacamayas, monos, perezosos y más.
Actividades turísticas
Es sin duda una joya escondida de la zona del Pacífico Central, un pueblo costarricense de tamaño medio que ofrece más o menos lo que cualquier propietario o turista pueda necesitar, como bancos, centros de salud, supermercados, tiendas, restaurantes, bares, pequeños hoteles y más. Además, un hospital de servicio completo está ubicado en Quepos, a sólo 25 minutos de distancia. Las montañas de Parrita, a 10 minutos de distancia, se elevan por encima de los estuarios y ofrecen a los vacacionistas una gran variedad de actividades tales como canopy, rafting, excursiones en la selva, aguas termales, cascadas y mucho más.
También se puede practicar algunos deportes acuáticos como la natación, el buceo, snorkel o surf, tratando de no estar en las zonas más cercanas de la desembocadura del río, ya que tienen un fuerte oleaje y corrientes.
Aunque la playa de Palo Seco está escondida, se encuentra a tan sólo una hora y media de San José, y cuenta con fácil acceso durante todo el año. Actividades recreativas que se pueden dar: baño, surfing, juegos y deportes de playa. Se recomienda no bañarse en las áreas cercanas a las bocas por el fuerte oleaje y corrientes.
Servicios de transportación
Conduzca al norte en dirección a Puntarenas por la carretera #27. Tome la salida de Pozón (hacia Jacó), continúe por esta carretera por unos 80 km (50 millas) pasando sobre el Río Tárcoles, los pueblos de Jacó, Hermosa, Esterillos y Parrita. Gire a la derecha en la entrada hacia Playa Palo Seco, y continúe por unos 4.5 km (3 millas) más hasta llegar a la playa. Esta ruta requiere un total de 3 horas desde San José.
Fuentes
- Artículos: Playa Palo Seco. Tomado del sito: playascostarica.info. Consultado el 2 de noviembre de 2017.
- Artículo: Actividades recreativas en Palo seco. Tomado del sitio: www.costaricainfolink.com. Consultado el 2 de noviembre de 2017.