Premio Konex
Premio Konex | |
---|---|
![]() | |
Premio a | Premio a lo mejor del quehacer argentino. |
Otorgados por | Fundación Konex |
País | ![]() |
Primera entrega | 1980 |
Sitio oficial |
Premio Konex. Organizados por la Fundación Konex de Argentina, fueron instituidos en 1980 para que anualmente las personalidades/instituciones argentinas más distinguidas en todas las ramas del quehacer nacional sirvan de ejemplo a la juventud.
Sumario
Cronología
- 1980 1990 2000 2010 Deportes.
- 1981 1991 2001 2011 Espectáculos.
- 1982 1992 2002 2012 Artes visuales.
- 1983 1993 2003 2013 Ciencia y tecnología.
- 1984 1994 2004 2014 Letras.
- 1985 1995 2005 2015 Música popular.
- 1986 1996 2006 2016 Humanidades.
- 1987 1997 2007 2017 Comunicación - Periodismo.
- 1988 1998 2008 2018 Instituciones - Comunidad - Empresa.
- 1989 1999 2009 2019 Música clásica
Esquema
Actividad premiada
Cada año se premia una rama diferente del quehacer nacional en ciclos de 10 años. De 1980 a 1989 se consideró la trayectoria total de los premiados. De 1990 a 1999 se premió la trayectoria de los últimos 10 años. De 2000 a 2009 se repite el ciclo y así en forma indefinida.
Gran jurado
Cada año se designa un Gran Jurado integrado por 20 especialistas en la materia a premiar. Los miembros designan su propio Presidente. El hecho de ser jurado significa autoexcluirse como candidato a los Premios Konex, gesto que la Fundación destaca y agradece muy especialmente.
20 Disciplinas de la actividad
Cada año la actividad a premiar es dividida por el Gran Jurado en 20 disciplinas diferentes.
Diplomas al mérito
En cada una de las 20 disciplinas el Gran Jurado selecciona por medio de una votación las 5 personalidades o instituciones que ostenten las trayectorias más destacadas. Las 100 personalidades o instituciones resultantes reciben sus "Diplomas al Mérito" en un acto público.
Konex de Platino
Con posteridad, el Gran Jurado elige, de cada quinteto premiado, una figura. Así surgen 20 personalidades / instituciones, quienes reciben los Premios Konex de Platino en una ceremonia especial.
Konex de Brillante
Entre los 20 Konex de Platino el Gran Jurado elige a quien considera la personalidad / institución más destacada. Esta queda consagrada como la más relevante de la actividad premiada, recibiendo el Premio Konex de Brillante en la misma ceremonia que los 20 Konex de Platino.
Konex de Honor
El Gran Jurado elige como Konex de Honor a una figura ya fallecida de sobresaliente relieve.
Menciones especiales
El Gran Jurado tiene la facultad de otorgar Menciones Especiales a quienes teniendo mérito suficiente para ser premiados por su desempeño, no caben específicamente en las disciplinas que fueron establecidas para la actividad.
Konex Mercosur
Desde el año 2002 el Gran Jurado tiene la facultad de otorgar Premios Konex Mercosur a las personalidades vivientes más relevantes de los países vinculados al Mercosur.
Entrega de Premios
Los 100 "Diplomas al Mérito" son entregados en una primera ceremonia, y el "Konex de Brillante", los 20 "Konex de Platino", el "Konex de Honor" y la "Menciones Especiales" son entregados en un acto final.
Reglamento
Las academias, centros culturales y de investigación, universidades y otras instituciones, los premiados Konex y aquellas personalidades a quienes la Fundación Konex invite, así como los integrantes de cada uno de los jurados, pueden presentar propuesta razonada de candidatos a los Premios Konex.
Serán excluidas aquellas candidaturas presentadas por quienes soliciten el Premio para sí mismos o para las organizaciones a las que representen. No se trata de un concurso sino de un reconocimiento a la trayectoria.
Las candidaturas propuestas han de acreditar entre sus méritos el de poseer máxima ejemplaridad.
El propósito de la creación de los Premios Konex es sembrar el porvenir, premiando el presente en cuanto es permanente y digno, para que el ejemplo de los mejores sirva de factor de emulación a nuestra juventud.
Las candidaturas se formalizarán ante la Fundación Konex. Se deberán adjuntar cuantos documentos aporten datos relevantes e información complementaria sobre la candidatura. Las propuestas se pueden enviar por correo certificado, correo electrónico o presentar en el domicilio legal de la Fundación (Av. Córdoba 1233 piso 5, Buenos Aires -C1055AAC-, Argentina).
El plazo de presentación de candidaturas, excepto para aquellas propuestas por los miembros del Gran Jurado, quedará cerrado el día 15 de marzo de cada año.
Las candidaturas que no cumplan los requisitos anteriores no serán admitidas. En todo caso, la documentación presentada no será devuelta, ni se mantendrá correspondencia sobre la misma.
Las actividades son, sucesivamente: Deportes, Espectáculos, Artes Visuales, Ciencia y Tecnología, Letras, Música popular, Humanidades, Comunicación - Periodismo, Instituciones - Comunidad - Empresa y Música clásica.
Cada año la Fundación Konex designa un Gran Jurado integrado por 20 especialistas en la materia a premiar. Los miembros designan su propio Presidente y su Secretario General. El hecho de ser jurado significa autoexcluirse como candidato a los Premios Konex, gesto que la Fundación destaca y agradece muy especialmente.
Cada año la actividad a premiar es dividida por el Gran Jurado en 20 disciplinas afines. El sistema de votación se establece de forma que promueva hasta el final la elección sucesiva de los candidatos preferidos por la mayoría del Jurado. El voto deberá ser emitido personalmente por cada uno de los miembros del Jurado. Los diversos premios se otorgarán a los candidatos que obtengan la mayoría de los votos. En caso de empate decidirá el voto del Presidente.
En cada una de las 20 disciplinas el Gran Jurado selecciona por medio de una votación a las 5 personalidades / instituciones que ostenten las trayectorias más destacadas. Las 100 personalidades / instituciones resultantes reciben los Premios Konex - Diplomas al Mérito en un acto público que se celebra habitualmente en el mes de septiembre de cada año.
Con posterioridad el Gran Jurado selecciona, de cada quinteto premiado, una figura. Así surgen 20 personalidades / instituciones, quienes reciben los Premios Konex de Platino en una ceremonia que se celebra habitualmente en el mes de noviembre de cada año.
Entre los 20 Konex de Platino el Gran Jurado selecciona a quien considera la personalidad / institución más destacada. Esta queda consagrada como la más relevante de la actividad premiada, recibiendo el Premio Konex de Brillante en la misma ceremonia que los 20 Konex de Platino. Excepcionalmente podrá ser compartido cuando se complementen de manera muy clara los méritos de las personalidades / instituciones propuestas.
El Gran Jurado elige como Premio Konex de Honor a una figura ya fallecida de sobresaliente relieve. Se entrega en la misma ceremonia que los 20 Konex de Platino.
El Gran Jurado tiene la facultad de otorgar Menciones Especiales a quienes teniendo mérito suficiente para ser premiados por su desempeño, no caben específicamente en las disciplinas que fueron establecidas para la actividad. Se entrega en la misma ceremonia que los 20 Konex de Platino. Los 100 premiados reciben un diploma denominado Diploma al Mérito. Los 20 Konex de Platino, las Menciones Especiales, el Konex de Honor, el Konex Mercosur y el Konex de Brillante reciben un símbolo distintivo denominado Trofeo Konex.
Desde el año 2002 el Gran Jurado tiene la facultad de otorgar Premios Konex Mercosur para las personalidades vivientes más relevantes de los países vinculados al Mercosur. Asimismo, la Fundación Konex tiene la facultad de otorgar la Condecoración Konex, para distinguir a personalidades que ostenten trayectorias destacadas en el mundo, por aportes relevantes que han realizado a la cultura universal.
Fuente
- Fundación Konex. Disponible en: www.fundacionkonex.com.ar
- Wikipedia. Disponible en:es.wikipedia.org