Pulgarcito
|
Pulgarcito. Cuento infantil de Charles Perrault, quien en 1697, bajo el nombre de su hijo, Pierre Darmancour, lo sacó a la luz en el libro: Cuentos de Mamá Oca.
Se trata de un libro breve que contiene ocho narraciones, que se han convertido en verdaderos mitos de la literatura infantil: Barba Azul, La Cenicienta, La Bella durmiente del bosque, Caperucita roja, El gato con botas, Las Hadas, Riquete el del copete, y Pulgarcito. Este último, inspiró a José Martí a escribir uno de sus más famosos cuentos: Meñique, contenido en La Edad de Oro y que también fue la base de la primera película animada en 3D del mismo nombre.
Resumen del argumento
En una gran cama dormían las siete hijas del ogro, cada una con una corona de oro en la cabeza. No eran todavía tan malas como el padre, pero ya cometían maldades. En la misma habitación había otra gran cama, en la que acostaron a Pulgarcito y sus seis hermanos. Pulgarcito cogió las coronas de oro y las puso en la cabeza de sus hermanos y en la suya propia, mientras que sus gorritos fueron a la cabeza de las ogresas. Por la noche el ogro entró en la habitación con un gran cuchillo para matar a los niños, pero tocó los gorros, se confundió y fue a sus hijas a quienes degolló. Inmediatamente, los niños huyeron a toda velocidad. Cuando el ogro se dio cuenta del engaño, le pidió a su mujer las botas “de siete leguas” para perseguir a los pequeños, a los que casi dio alcance cuando ya sólo estaban a cien pasos de la casa de sus padres. Al verlo, se escondieron debajo de una roca, sobre la cual se echó a dormir el enorme ogro. Durante su pesado sueño, Pulgarcito mandó a sus hermanos que corrieran hasta la casa y se escondieran. Mientras tanto, él se calzó las botas mágicas y regresó a la casa del ogro. Le dijo a su mujer que su marido corría un grave peligro en manos de unos bandidos y que le mandaba a él para recoger toda sus riquezas y poder así rescatarle. Con la fortuna del malvado ogro, Pulgarcito volvió a casa de sus padres, donde fue recibido con gran alegría, porque por siempre jamás podrían alimentar a sus hijos. Y fueron todos felices.
Se cuenta también que Pulgarcito no se quedó con la riquezas del ogro sino sólo con las botas mágicas que éste utilizaba para perseguir a niños inocentes, y se puso al servicio del Rey, para servir de correo. Desempeñó este noble oficio durante un tiempo, hasta que volvió a su casa rico y con cargos y prebendas para su familia. Y fueron todos felices.Análisis
Pulgarcito simboliza el Bien, que es pequeño, débil y discreto. El ogro simboliza el Mal, que es grande, fuerte y ruidoso. Aparentemente, el Mal es más fuerte que el Bien, pero, finalmente, el Bien, ayudado por la inteligencia, triunfa sobre el Mal.
Las mismas riquezas (botas mágicas, fortuna...) que en manos de un malvado ocasionan la desgracia de las personas, pueden hacer el bien y suscitar la felicidad si dispone de ellas una persona generosa.
Símbolos
- El ogro simboliza el Mal.
- Pulgarcito simboliza el Bien.
Valores
- Generosidad
- Inteligencia
Fuentes
- Los Cuentos de Charles Perrault y su Carácter Formativo. Consultado el 10 de marzo de 2011.