Aniceto
San Aniceto | |
---|---|
Papa de la Iglesia católica | |
155 - 166 | |
Predecesor | Pío I |
Sucesor | San Sotero |
Información personal | |
Nacimiento | 98 Siria |
Fallecimiento | 166 Roma, Italia Véase Anexo:Tumbas papales |
Santidad | |
Festividad | 17 de abril |
San Aniceto. Originario de Emesa (Siria), fue el décimoprimer sucesor de San Pedro y gobernó la Iglesia desde el 155 al 166.
Sumario
Síntesis biográfica
Primeros años
San Aniceto, fue originario de Siria. Nació hacia el año 98, y la grande reputación que ya tenía en la Iglesia hacia la mitad del siglo II es testimonio de la santidad con que pasó los primeros años de su vida. Fue azote de los herejes y era venerado por uno de los más sabios y más santos presbíteros de La Iglesia de Roma, cuando habiendo sido coronado del martirio del Papa Pío I, el año 155, fue nombrado por sucesor suyo.
Pontificado
Al principio de su pontificado le vino a visitar San Policarpo, que lleno de estimación y de singular admiración a Aniceto, tuvo especial consuelo en pasar a conferir con él algunos puntos de disciplina eclesiástica en que aún no habían convenido las Iglesias griega y latina, y todavía no estaban decididos. Presto se concordaron los dos Santos y como era tanto lo que San Policarpo defería y respetaba al Vicario de Cristo, y era tan singular la estimación que Aniceto hacía de Policarpo, estrecharon entre sí un íntima amistad.
San Justino, estableció en Roma, según el plan que le dio el mismo Aniceto, una escuela de virtud en que daba lecciones de religión a cuantos querían ser instruidos.
Muerte
Aniceto fue coronado del martirio en la persecución de Marco Aurelio, hacia el año 166 (17 de abril), y su santo cuerpo fue enterrado por los cristianos en el Cementerio de Calixto.
Tras su muerte
El año 1590, Minucio, arzobispo de Munich, y secretario de Guillermo, duque de Baviera, llevó a aquella ciudad la cabeza del Santo, y la colocó en la Iglesia de los Padres de la Compañía, donde es reverenciada con singular devoción. En el 1604, habiendo mandado Clemente VIII que todos los cuerpos santos que se hallasen en dicho Cementerio de Calixto fuesen sacados de él, y trasladados a lugar más decente: Juan, duque de Altemps, pidió y consiguió del Papa el cuerpo de San Aniceto, y mandado labrar una magnífica capilla, colocó en ella tan inestimable tesoro en un suntuoso sepulcro de mármol, donde es reverenciado con la mayor devoción.
Aportes
- Prohibió que los clérigos trajesen el cabello largo, y mandó que todos anduviesen con corona o tonsura clerical.
- Confirmó definitivamente la celebración de la Pascua en Domingo, según la tradición de San Pedro.
Fuentes
- San Aniceto. Disponible en:Oremos juntos
- Aniceto. Disponible en:Corazones