Símaco
Simaco | |
---|---|
Papa de la Iglesia católica | |
22 de noviembre de 498 - 19 de julio de 514 | |
Predecesor | Anastasio II |
Sucesor | San Hormisdas |
Información personal | |
Nacimiento | 450 Cerdeña, Italia |
Fallecimiento | 19 de julio de 514 Roma, Italia Véase Anexo:Tumbas papales |
Santidad | |
Festividad | 19 de julio |
Símaco. También nombrado Simaco, San Símaco, San Simaco, Papa No 51 de la Iglesia Católica. Su pontificado fue fecundo en varios aspectos: construcciones y decoraciones de obras en la Santa Sed; el auxilio a los habitantes de las provincias de la Alta Italia, que sufrían ataques de los bárbaros, defensa de la ortodoxia contra los promotores del cisma de Acacio y contra los partidarios del Henotikon además de adoptar severas medidas contra los maniqueos de Roma y decretar su expulsión de la ciudad. Combatió con celo el eutiquianismo y el nestorianismo, así como el Henotikon de Zenón.
Sumario
Apuntes biográficos
Nació en Cerdeña, Italia cerca del año 450, y murió en Roma en el 514. Sucedió a Anastasio II en el año 498, y ocupó el solio hasta el 514.
Cisma
El mismo día de su coronación fue elegido también el antipapa, el arcipreste Lorenzo. El rey de Italia Teodorico, en un concilio en Roma, confirmó la elección de Simaco en contra del antipapa Lorenzo quien fue apoyado por emperador Anastasio. Lorenzo no se rindió y luchó con todas sus armas, sin excluir la calumnia.
Esta historia de la elección, de las acusaciones y de las calumnias por la parte adversaria le tuvo ocupado durante muchos años y le hizo la vida difícil.
ya que el cisma se reinició en 501 cuando el senador Festo acusó a Símaco de diversos crímenes y convenció a Lorenzo para que regresase a Roma. El Papa se negó a comparecer ante el rey para responder de las acusaciones alegando que ningún poder temporal tenía jurisdicción sobre él. Un nuevo sínodo decretó que ninguna corte humana podía enjuiciar a un papa: sólo podía ser juzgado por Dios.
Ante esto, Teodorico instaló a Lorenzo como papa, con lo que el cisma se mantuvo abierto durante cuatro años hasta que, en 506, el rey retiró su apoyo a Lorenzo por su excesiva connivencia con la corte bizantina y, tras expulsar a todos los probizantinos, apoyó definitivamente a Símaco.
Valoración de su pontificado
Embelleció Roma con la construcción de nuevas iglesias y palacios. A él le atribuyen además, la construcción del primer núcleo de lo que sería luego el palacio Vaticano, donde residieron los papas a su regreso de Aviñón. Declaró legítimo poseer bienes eclesiásticos y otorgó el usufructo al clero.
Se le atribuye la inclusión del Gloria in excelsis en la misa.
Su pontificado fue fecundo en varios aspectos:
- Construyó la iglesia de San Andrés.
- Construyó la basílica de santa Inés en Vía Aurelia.
- Decoró la iglesia de San Pedro (hoy Basílica de San Pedro)
- Reconstruyó la basílica de los santos Silvestre y Martín.
- Construyó casas episcopales a ambos lados del patio de san Pedro
- Auxilió a los habitantes de las provincias de la Alta Italia, que sufrían ataques de los bárbaros.
- Defendió la ortodoxia contra los promotores del cisma de Acacio y contra los partidarios del Henotikon.
- Adoptó severas medidas contra los maniqueos de Roma y los expulsó de la ciudad.
- Combatió con celo el eutiquianismo y el nestorianismo, así como el Henotikon de Zenón.
Legado de San Símaco
Impusó la libertad a los esclavos
Muerte y sucesión
Falleció el 19 de julio de 514. A su muerte le sucedió Hormisdas. Símaco fue Papa y Santo. Su fiesta se celebra el 19 de julio.