Tanque M4 Sherman
M4 Sherman | |
---|---|
País de origen | Estados Unidos |
Historia de servicio | |
En servicio | 1942-1955 |
Operadores | Véase Usuarios |
Guerras | Segunda Guerra Mundial Guerra Civil Griega Conflicto árabe-israelí Guerra de Corea Guerra del Sinaí Guerra indo-pakistaní de 1965 Guerra de los Seis Días Guerra indo-pakistaní de 1971 Guerra de Yom Kipur Crisis del Líbano de 1958 Guerra Civil Libanesa, Revolución cubana Revolución Sandinista |
Historia de producción | |
Diseñado | 1940 |
Producido | 1941 |
Cantidad producida | 50.000 unidades |
Especificaciones | |
Peso | 30.3t |
Longitud | 5.84m |
Anchura | 2.62 m |
Altura | 2.74 m |
Altura sobre el suelo | cm |
Tripulación | comandante, artillero, cargador, conductor y un ametrallador |
Pasajeros | 5 |
Blindaje | 63mm |
Arma primaria | Cañón M3 de 75 mm L/40 de 90 proyectiles |
Arma secundaria | una ametralladora Browning M2HB de 12,7 mm con 300 proyectiles 2 ametralladoras Browning M1919A4 de 7,62 mm y 4.750 proyectiles |
Motor | Chrysler A57 Multibank, motor de 6 cilindros,
21 litros, 350 kW 470 HP a 2.700 rpm 350 kW |
Velocidad máxima | 40-48 km/h |
Autonomía | 193km |
Transmisión | Transmisión manual Spicer de 5 marchas y reversa |
Rodaje | Orugas con 6 ruedas de apoyo |
Suspensión | Suspensión de muelles verticales |
M4 Sherman. Fue el principal carro de combate fabricado por Estados Unidos utilizado para su propio uso y el de los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial. La producción total del M4 Sherman superó las 50.000 unidades y su chasis sirvió como base para otros diseños como el cazacarros, vehículos de recuperación y artillería autopropulsada. Los M4 recibieron el nombre de Sherman por el general William Tecumseh Sherman de la Unión, siguiendo la práctica británica de nombrar los carros de combate estadounidenses con nombres de generales de la Guerra Civil Estadounidense. Posteriormente, el nombre comenzó a ser utilizado en los Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial.
Historia
El M4 Sherman fue el principal vehiculo de combate utilizado por el ejercito de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, no fue muy popular entre sus tripulaciones, mal blindado y con un armamento principal muy pobre, solo pudo prevalecer basándose en el número y en sus magnificas cualidades automotrices, prácticamente todo ejército occidental fue equipado con ellos y los emplearon hasta el último día de la guerra. Hasta los ochentas algunos pocos ejemplares siguieron sirviendo, de hecho en algunos países siguen sirviendo en alguna forma. En 1940 Estados Unidos solo tenía unos pocos carros de combate tipo M-2, pero la sorprendente derrota francesa a manos de las divisiones Panzer alemanas convirtió hasta a los más escépticos en fanáticos de los carros de combate, de repente era necesario crear una fuerza blindada de la nada, Norteamérica, tenia acerías, fabricantes de vehículos pesados como locomotoras o camiones y la mejor industria automotriz del mundo, empezando casi de cero, se diseño un modelo "provisional", para lanzar la producción, y obtener experiencia en la fabricación de vehículos pesados, de esta forma, y con un poco de ayuda francesa y británica, se creo el M-3 Grant, un voluminoso monstruo armado con un cañón de 75 mm en el casco y uno de 37mm en la torreta, muy parecido al Char B. Fue producido rápidamente y muchos de ellos encontraron su camino al combate en manos del Ejercito Británico, que lo uso en el desierto del Norte de África y en las selvas de Birmania, fue un vehículo muy útil, en el combate resultó demasiado voluminoso, pero su fuerte blindaje y fiable mecánica fueron bien recibidos, sirvió a sus propósitos magníficamente.
Se creó un tanque basado en el diseño, que estaría destinado a equipar las 46 Divisiones acorazadas norteamericanas planeadas, utilizando la misma suspensión y principios blindados, con una nueva torreta armada con un cañón de 75 mm, fue conocido como M4 Sherman, a diferencia de Europa, en América la filosofía táctica estaba más influida por la caballería, con velocidad y rendimiento consideradas más importantes que blindaje y artillería, como resultado, surgió un tanque medio muy fiable mecánicamente, pero que estaba desfasado en cuanto armamento y blindaje. Uno de los principales defectos era su combustible para su motor de estrella Pratt y Whitney, era necesaria gasolina y esta se encendía con mucha facilidad, asimismo el voluminoso motor lo hacía tener una silueta muy alta. La primer división blindada norteamericana estaba siendo equipada con el nuevo tanque, las ofensivas alemanas en el Norte de África amenazaban con romper al Octavo Ejercito Británico, sus tanques y los mas nuevos recién salidos de la fabrica, fueron embarcados a toda velocidad, llegando a tiempo para convertirse en el núcleo de las Divisiones Blindadas Británicas en el Alemania, demostró estar en igualdad con el Pzkpfw IV Aus F, aunque sufrió gravemente a manos de la artillería alemana. Muy pronto se descubrió que tenía una gran propensión a incendiarse al recibir un impacto directo. En 1943 la 1a División Blindada norteamericana, lo llevo al combate en la operación Torch, en Túnez, encontró por primera vez al Tiger, que superaba ampliamente al Sherman en absolutamente todo, menos en fiabilidad mecánica, por suerte solo había unos poco tanques, la inmensa mayoría se habían hundido con sus transportes. El Sherman participó en todas las campañas norteamericanas a partir de ese momento, sus orugas invadieron Italia, liberaron Francia y el resto de la Europa Occidental, fue el tanque mas producido en occidente.
Características
Tipo: Carro de combate Medio
País de Origen: Estados Unidos
En Servicio: 1942–1955
Diseñado: 1940
Producido: A partir de 1941
Cantidad Producida: más de 500.000 ejemplares construidos
Dotación: 5 (Comandante, Artillero, Cargador, Conductor y Ametrallador)
Peso: 30,3 Toneladas
Longitud: 5,84 m
Anchura: 2,62 m
Altura: 2,74 m
Blindaje: 63 mm
Arma Primaria: Cañón M3 de 75 mm L/40 de 90 proyectiles
Arma Secundaria: 1 ametralladora Browning M2HB de 12,7 mm con 300 proyectiles
2 ametralladoras Browning M1919A4 de 7,62 mm con 4.750 proyectiles
Motor: Un Motor Chrysler A57 Multibank de 6 cilindros, 21 litros, 350kW (470 HP) a 2.700 rpm
Relación Potencia/Peso: 15,8 hp/t
Velocidad máxima: 40-48 km/h
Capacidad de Combustible: 660 litros
Autonomía: 193km
Transmisión: Transmisión Manual Spicer de 5 marchas y reversa
Rodaje: Orugas con 6 ruedas de apoyo
Suspensión: Suspensión de Muelles Verticales
Movilidad
El Tanque M4 Sherman era comparable a sus contemporáneos en cuanto a movilidad, podía ir a 40 km/h en carretera llana y hasta cerca de 50 km/h si no estaba sobrecargado con sacos terreros. Algunas tripulaciones trataban de convencer a los mecánicos de los motores de que les sacasen un poco más de velocidad, pero esto no se hacía porque forzaba demasiado el motor. El Sherman se comportaba mejor en terreno seco, debido a su pequeña área de contacto con el suelo. Sobre barro o nieve no podía resistir la comparación con los últimos carros alemanes, como el Panther o el Tiger, diseñados con una presión menor sobre el suelo como consecuencia de la experiencia en el Frente Oriental. Los Mk V (Panther) cruzaban un campo embarrado sin hundir las orugas mas de 12 cm, mientras que con el M4 en el mismo lugar quedaban atascados. Algunas quejas del Sherman atascados en la arena en el norte de África llegaron a Armamento y Material en 1943, pero había dos factores que obstaculizaban una solución satisfactoria. Las normal de los ingenieros del Ejercito prohibían vehículos de anchura superior a 315 cm, a causa de problemas de embarque. Además, un ancho de vía superior habría resultado difícil sin rediseñar completamente la suspensión. Como recurso, en primavera de 1944 aparecieron zapatas mas anchas "conocidas entre las tropas como Ornitorrincos" para ser colocadas en las partes externas de las orugas. Reducían la presión sobre el suelo de 0,98 kg/cm2 a 0,84 kg/cm2, pero eran algo frágiles y se podían desprender con facilidad. No obstante, eran imprescindibles en vehículos con sobrepeso, como los M4A3E2 Jumbo, o en condiciones de mucho barro, como las que se dieron en Francia e Italia en otoño de 1944. Finalmente, la solución fue el desarrollo de la nueva suspensión de ballestas horizontales espirales (HVSS), introducida en el nuevo M4A3E8 que entro en servicio en diciembre de 1944. Su gran ancho de rodadura rebajó la presión sobre el suelo a 0,77 kg/cm2, lo cual puso a los carros norteamericanos en pie de igualdad con sus adversarios alemanes.
Variantes
Se produjeron múltiples variantes y conversiones, la versión Anfibia DD que permitía al menos en teoría hacer que llegara a la playa flotando por sus propios medios aunque con condiciones de mar severas tendía a hundirse, más prácticos resultaron los vehículos de la 79 División con dispositivos barreminas, también fue convertido en vehiculo de recuperación, múltiples modificación permitieron usar el casco y suspensión en muchos vehículos, así el M-10 o el Priest eran versiones con nueva artillería no móvil. También fueron rearmados con artillería más potente, artillería de 76 mm o piezas de 17 libras en los últimos modelos de la guerra, cañones de alta velocidad de 75 mm en la posguerra.
- M4 con motor radial de 9 cilindros Continental R-975, casco soldado en versiones de cañón de 75 o 105 mm. Los últimos M4 tenían casco compuesto soldado y fundido.
- M4-A1 con motor continental, casco fundido de una pieza en versiones de 75 y 76 mm.
- M4-A2 con motor diesel, casco soldado, en versiones de 75 y 76mm. Esta versión no fue utilizada en combate por el Ejército de losEstados Unidos.
- M4-A3 con motor V8 Ford GAA, casco soldado, en versiones de cañones de 75, 76 y 105mm. Fue el preferido por el Ejército de los Estados Unidos.
- M4-A4. Motor Chrysler A57, casco soldado alargado, sólo fabricado con cañón de 75 mm. Muchos fueron rearmados por los británicos con su cañón QF de 17 libras 76,2 mm como Sherman Firefly.
- M4A5. Versión producida en Canadá conocida como Ram.
- M4A6 con motor diésel, casco compuesto soldado y fundido alargado de forma similar al M4A4, producido con el cañón de 75 mm. Sólo fueron producidos unas pocas decenas de ejemplares y nunca fueron utilizados en combate.
Usuarios
Argentina
Alemania Nazi
Australia
Brasil
Canadá
Chile
Corea del Sur
Cuba
Dinamarca
Egipto}
Estados Unidos
Filipinas
Francia
Japón
India
Irán
Israel
Líbano
Nueva Zelanda
Nicaragua
Países Bajos
Pakistán
Paraguay
Perú
Reino Unido
Polonia
Portugal
República de China
Sudáfrica
Turquía
Unión Soviética
Yugoslavia