Urbano VII
Urbano VII | |
---|---|
Papa de la Iglesia católica | |
15 de septiembre de 1590 - 27 de septiembre de 1590 | |
Predecesor | Sixto V |
Sucesor | Gregorio XIV |
Información personal | |
Nombre secular | Giovanni Battista Castagna o Juan Bautista Castagna |
Nombre religioso | Urbanus Septimus |
Nacimiento | 4 de agosto de 1521 Roma, Italia |
Fallecimiento | 27 de septiembre de 1590 Roma, Italia Véase Anexo:Tumbas papales |
Padres | Cosme Costanza Ricci |
Giovanni Battista Castagna o Juan Bautista Castagna, conocido por el nombre religioso de Urbano VII (latín: Urbanus Septimus) fue el Sumo Pontifice número de 228 de la Iglesia Católica Romana que gobernó entre el 15 de septiembre de 1590 y el 27 de septiembre de 1590. Su pontificado sólo duro 13 días debido a su muerte, en el momento de su fallecimiento aun no había sido coronado con la tiara.
Síntesis biográfica
Juan Bautista Castagna nació en Roma el 4 de agosto de 1521. Su padres fueron el noble genovés Cosme y su esposa Costanza Ricci, romana y hermana del cardenal Jacovazzi. Estudió derecho en las ciudades de Perugia y Bolonia, en esta última se graduó de doctor. Tras graduarse entró al servicio de su tío, el cardenal Verallo, y le acompañó como datado en su legación a la corte de Francia (1551-1552); de regreso a Roma, el papa Julio III le nombró refrendatario del tribunal de justicia.
En marzo de 1553, ante la renuncia de su primo Paulo Verallo, Juan fue designado arzobispo de Rossano y recibió las órdenes sagradas. En 1555 fue nombrado gobernador de Fano y, bajo el pontificado de Pío IV, gobernado de Perugia. A partir de noviembre de 1561, y hasta su conclusión, participó en el Concilio de Trento, como miembro de la comisión para la reforma de la Iglesia, manteniendo una estrecha relación con el cardenal Carlos Borromeo. Vuelto a la diócesis se distinguió por su voluntad reformista, pero Pío IV le encargó que acompañara al cardenal Filippo Boncompagni, que había sido nombrado legado ante la corte de España.
El regresó de Boncompagni, Castagna permaneció en Madrid como nuncio durante siete años. En 1573 volvió a Roma y renunció a la diócesis de Rossano por no tener tiempo para atenderla, al año siguiente fue nombrado nuncio en Venecia y después gobernador de Bolonia (1577). En 1578 fue designado legado extraordinario en Colonia para la firma de un proyecto de paz entre Felipe II y los Países Bajos. Siendo consultor del Santo Oficio, el 12 de diciembre de 1582 el papa Gregorio XIII le concedió la púrpura cardenalicia del título de San Marcelo en recompensa por tantos años al servicio de la Iglesia. Durante el pontificado de Sixto V desempeñó el cargo de inquisidor y consiguió la estima del sacro colegio, apoyando al partido español de forma moderada.
Pontificado
En el cónclave que siguió a la muerte de Sixto V, las presiones españolas consiguieron imponer la elección de un miembro de su partido y el 15 de septiembre de 1590 fue designado papa el cardenal Castagna, que tomó el nombre de Urbano VII.
Apenas electo, Urbano VII comenzó a trabajar: mandó formar un registro de los pobres de Roma para distribuir limosnas, ordenó pagar todas las deudas de los montes de piedad para socorrer a los pobres vergonzantes, nombró una comisión de cardenales para proseguir la reforma de la curia; dispuso que se continuaran las obras iniciadas por su predecesor en los palacios del Quirinal y del Vaticano, con orden expresa de que se grabase en ellas las armas de Sixto V en vez de las suyas. Se negó a favorecer a los miembros de su familia, que en seguida acudieron a Roma, y sólo concedió un canonicato a su sobrino Fabricio Verallo.
A los pocos días de su elección se sintió enfermo e hizo testamento a favor de la cofradía de la Anunciata para dotar doncellas. Murió en Roma el 27 de septiembre de 1590, a los trece días de su elección, sin haber sido coronado con la tiara. Fue sepultado en la basílica de San Pedro y allí permaneció hasta el año 1606 en que fue trasladado a la iglesia de Santa María sopra Minerva.
Fuente
- Francisco Javier Paredes Alonso, Maximiliano Barrio, Domingo Ramos-Lissón y Luis Suárez: Diccionario de los Papas y Concilios. Volumen I: Edad Antigua y Media. Barcelona: Editorial Ariel, 1999, 1ra Edición. ISBN: 84-344-0513-X