V milenio a. n. e.
Milenios: | VI milenio a. n. e. V milenio a. n. e. IV milenio a. n. e. |
El quinto milenio antes de nuestra era comenzó el 1 de enero del 5000 a. n. e. y terminó el 31 de diciembre del 4001 a. n. e.
Comienza a propagarse la agricultura del Oriente Próximo en todo el sur y el centro de Europa. En las culturas urbanas de Mesopotamia y Anatolia, se inventa la rueda. Adornos de cobre cada vez más comunes, que marcan el periodo calcolítico. La ganadería se expande en toda Eurasia, llegando a China. A lo largo del milenio crece ligeramente la población mundial, tal vez de 5 a 7 millones de personas.
- Junto al río Amarillo se construyen chozas circulares de madera y barro.
- En varios sitios de África comienza el período neolítico (piedra pulimentada).
- En el valle del Nilo surgen las civilizaciones de El Fayum y Nubia. La agricultura se difunde hacia el sur.
- China: los pueblos YangChao fundan comunidades agrícolas a los largo del Huang He.
- A orillas del río Tigris y el Éufrates, en Mesopotamia (actual Irak), se levantan las primeras aldeas.
- En Europa, la fusión de los hielos y el ascenso del nivel del mar termina de separar las islas británicas del continente europeo.
- En México comienza el cultivo del maíz.
- En Australia los cazadores inventan el búmeran (arma arrojadiza).
Sumario
Acontecimientos
Siglo L a. n. e.
- 5000-4900 a. n. e.: grupos nómadas se establecen en el valle del río Nilo (río de África que nace en el lago Victoria y desemboca en el mar Mediterráneo). Se agrupan en tribus y, posteriormente en aldeas.
- En la actual Irak se desarrolla un sistema de escritura, posiblemente ideográfico.
- En la cultura Vincha (en Serbia) se desarrolla la «escritura vinča]]» y se escriben las tablas de Tartaria (encontradas en Rumania).
- En el Sudeste de Asia se empieza a cultivar arroz. Más tarde será exportado al valle del río Ganges (India).
- La agricultura alcanza la costa atlántica de Europa (proveniente desde Oriente Próximo).
- Se calcula que el Neolítico en la península ibérica empieza en el 5000 a. n. e.
- En Centroamérica y México se desarrolla el cultivo del maíz.
- En la isla de Malta, agricultores neolíticos —posiblemente inmigrantes desde la región siciliana de Agrigento— entran en la fase Ghar Dalam. Hasta el 4500 a. n. e.
- Comienza la trasgresión Peron Antigua, un calentamiento global que dominará todo este milenio.
- Comienza a utilizarse el idioma protoindoeuropeo, probablemente en la cultura de Samara en la zona de Ucrania (al norte del mar Caspio) o en los Balcanes).
- En China comienza la cultura de Yangshao.
- Los antepasados de los fenicios fundan Biblos (30 km al norte de la actual Beirut, en Líbano).
- Desarrollo de la rueda en Mesopotamia y la India.
Siglo XLIX a. n. e.
- En Europa Central se construyen pozos circulares (hasta el 4600 a. n. e.).
- 4860 a. n. e.: en Oregón (Estados Unidos) se derrumba el monte Mazama, formando una caldera que más tarde se llenará de agua y se convertirá en el Lago del Cráter, el más profundo de esa región. Se considera que fue la erupción en el Holoceno más grande (de fuerza 7) en esta cordillera.
- En Tesalia y el oeste y centro de Macedonia se difunde la cultura Dímini (hasta el 4000 a. n. e.), que gradualmente reemplazan a la cultura Sesklo.
- En la parte meridional del actual Irak se funda la villa de Eridu.
Siglo XLVIII a. n. e.
- 4713 a. n. e.: por una convención ―descrita por Joseph Justus Scaliger (1540-1609)―, se considera que el 1 de enero es el día cero (epoch) juliano.
- 4700: en Bretaña (Francia), Gran Bretaña e Irlanda comienza la cultura de las piedras de Stonehenge (hasta el 2000 a. n. e.).
Siglo XLVI a. n. e.
- 4570 a. n. e.: en el Nilo (Egipto) comienza la cultura Merimde (hasta el 4250 a. n. e.).
- En Europa se introduce (o inventa) el arado.
- En China se domestica el búfalo acuático.
- 4500 a. n. e.: en la península ibérica comienza el Neolítico Medio Epicardial. Cueva de la Carihuela.[1]
- 4500 a. n. e.: en Europa se desarrolla el Neolítico Final. Comienza a desarrollarse el comercio.
- 4500 a. n. e.: en Turquía se desarrolla la aldea de Catal Huyuk, cuyas ruinas se conservan.
Siglo XLV a. n. e.
- En Mesopotamia y Juzestán se desarrolla la civilización de Susa y Kish (Sumeria).
- En la isla de Malta, la cultura neolítica pasa a las fases Skorba Rojo y Gris; producen los ejemplos más antiguos de figurines de diosas, hechos con arcilla cocida. Hasta el 4100 a. n. e.
- En Chipre termina la cultura neolítica IA (acerámica) y en Chirokitia (sur de la isla) comienzan asentamientos humanos.
- 4400 a 4100 a. n. e.: en el sitio arqueológico de la Necrópolis de Varna (en la actual Bulgaria) se desarrolla la cultura de Varna, dejando los trabajos en oro más antiguos del mundo.
- En la cultura Cucuteni-Trypillia (Ucrania) se funda la aldea Tripilia, que tendrá hasta 15.000 habitantes.
Siglo XLIV a. n. e.
- En el río Nilo se desarrolla la cultura badariense (predinástica). Hasta el 4000 a. n. e.
- 4350 a. n. e.: en Egipto comienza el periodo predinástico.
Siglo XLIII a. n. e.
- La estrella Theta Bootis se convierte en la estrella visible más cercana al polo norte celeste. Será la más cercana hasta el año 3942 a. n. e., cuando empezará a ser reemplazada por la estrella Thuban.
- En Europa Occidental se construyen las primeras tumbas megalíticas.
- 4250-3750 a. n. e.: en la actual población de Menec (en el noroeste de Francia) se construyen alineamientos de menhires.
- 4220 a. n. e.: en Quiani, cerca de Arica (norte de Chile) comienza la primera ocupación humana. (En el sur de Chile se han encontrado restos humanos del 14 000 a. n. e.).
- 4200 a. n. e.: en Naalebinding (Dinamarca) se producen ejemplos mesolíticos que demuestran la difusión de la tecnología en el norte de Europa (Según Bender, 1990).
Siglo XLII a. n. e.
- 4121 a. n. e.: se escribe el calendario egipcio, según los cálculos del alemán Eduard Meyer (1855-1930) acerca del ciclo de Sothis. Esta sería la primera fecha registrada en la historia de la humanidad.
- En la isla de Malta se registra una nueva ola de inmigración desde la isla de Sicilia: fases Zebbug, Mgarr y Ggantija, de constructores de templos. Hasta el 3500 a. n. e.
Siglo XLI a. n. e.
- Varias tribus o clanes de hablantes de idioma indoeuropeo emigran desde Ucrania y Rusia hacia el oeste (a Europa) y hacia el sur (a Irán).
- En las aldeas de Mesopotamia (actual Irak) se empiezan a formar por primera vez sociedades más complejas, con jerarquías de reyes y sacerdotes.
- 4127 a. n. e., otoño (en el hemisferio norte): Según las creencias de los testigos de Jehová (secta cristiana estadounidense), el dios judeocristiano Jehová crea el mundo.
- 4126 a. n. e., otoño (en el hemisferio norte): En el Paraíso terrenal ―al que los escritores del Libro del génesis (hacia el 500 a. n. e.) ubicaban posiblemente en Mesopotamia (actual Irak)― según las creencias de los testigos de Jehová (secta cristiana estadounidense), Adán y Eva comen el fruto del conocimiento ofrecido por una serpiente hablante, por lo que son expulsados del Paraíso.
Siglo XL a. n. e.
- 4004 a. n. e.: de acuerdo con los cálculos (basados en el Génesis bíblico) del arzobispo irlandés James Ussher (1581-1656), en el anochecer del 22 de octubre de este año, el dios judeocristiano Yahvéh creó el universo.
- 4000 a. n. e.: los agricultores llegan a Britania.
- Irak es invadida y poblada por los sumerios. Estos fundaron ciudades que se constituyeron en estados independientes. La principal de ellas fue Ur.
- En Irak se crea el telar, una herramienta que permitió ampliar el tamaño de los tejidos.
- En Egipto se fabrican los artefactos de metal más antiguos conocidos: agujas de cobre martillado.
Referencias
- ↑ Pág. 144 de La España de Altamira, "Historia de España 1", Historia 16, Temas de hoy, 1995, ISBN 84-7679-275-1 (obra completa).