XIII Campeonato Mundial de Atletismo
XIII Campeonato Mundial de Atletismo | ||||
---|---|---|---|---|
XIII Campeonato Mundial de Atletismo | ||||
![]() | ||||
Sede | Daegu![]() | |||
Categoría | Internacional | |||
Fecha | Del 27 de agosto del 2011 al 4 de septiembre de 2011 | |||
Inauguración | 27 de agosto del 2011 | |||
Estadísticas | ||||
Participantes | 1945 atletas de 202 países | |||
Cronología | ||||
|
XIII Campeonato Mundial de Atletismo. Evento de atletismo desarrollado en Daegu, Corea del Sur, desde el 27 de agosto hasta el 4 de septiembre de 2011. Dirigido por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo y la Federación Surcoreana de Atletismo. Las competencias se realizaron en el Estadio de Daegu y se compitió en 47 disciplinas.
Participaron un total de 202 países y 1 945 atletas[1]. Obtuvieron medallas 41 países y puntearon 66[2]. Las tres primeras naciones, por cantidad de preseas y por puntos, fueron Estados Unidos, Rusia y Kenya, en ese orden.
En el evento se implantó un Récord mundial, en la última jornada, en el Relevo 4x100 masculino, por parte de Jamaica, con registro de 37.04 segundos.
Sumario
Instalaciones deportivas
La sede principal del evento fue el Estadio de Daegu, así como 20 estadios y zonas próximas a la instalación que se utilizaron para los entrenamientos. La capacidad de alojamiento fue para unas 4 430 personas.
Símbolos
Mascota
La mascota seleccionada es un perro nombrado Sarbi, de raza Sapsal-gae, originario de la región de Daegu. Popularmente es considerado como una fuente de buena suerte y fortuna[3]
Logo
El logo oficial fue realizado de acuerdo a la marca y guía de estilo proporcionados por la IAAF; muestra las curvas de una pista de atletismo, que simbolizan el movimiento continuo del deporte. Los elementos propios del evento incluyen ocho flechas volantes que convergen en un punto, que representan la energía del Viento, la simetría y el intercambio entre las culturas de Daegu y el resto del mundo; esto, junto a los colores de dicha figura y el fondo azul, significan el compromiso de la ciudad con la ecología y el medio ambiente. Además las flechas incluyen unos puntos que simbolizan a los atletas y oficiales. También, hay un atleta en dirección a la meta, el cual fue elaborado con retoques de estilo oriental[4]
Tema oficial
El tema oficial es Let's go together, interpretado por los cantantes Insooni y Gak Huh. Fue compuesto por Myongsu Shin, y la parte lírica estuvo a cargo de Hyonbo Shim, en la versión coreana, y Jay, en la versión en inglés.[5]
Premios en metálico
Los récords del mundo que se consiguen en este evento son retribuidos con un premio de 100 000 dólares aportado por dos de los patrocinadores de la IAAF y TDK para los hombres y Toyota para las mujeres. La IAAF precisó que para tener derecho a premio en metálico era preciso batir el récord mundial, no bastaba con igualarlo.[6]
|
|
|
Desarrollo del Evento
Primera jornada
Kenya hizo historia en la jornada inicial del Campeonato Mundial de Daegu al copar el podio de los 10 000 metros planos y el maratón para mujeres. En los diez kilómetros, Vivian Jepkemoi Cheruiyot mostró gran fortaleza en los últimos metros para terminar primera con tiempo de 30:48.98 minutos, por delante de sus compatriotas Sally Kipuego (30:50.04) y Linet Masai.
La cuarta posición correspondió a otra fondista keniana, Priscah Jepleting Cherono, quien junto a sus compatriotas hicieron una carrera de equipo que le permitió a su país copar el podio de premiación.
En la maratón, Edna Kiplagat hizo 2:28.43 horas para conquistar el primer oro del Mundial, en tanto Priscah Jeptoo (2:29.00) se hizo de la plata y Sharon Cherop (2:29.14) con el bronce[7].
Segunda jornada
En la segunda jornada del Mundial de Daegu ocurrieron tres hechos que pasarán a la historia del Atletismo, junto con los medallistas de ese día: la histórica carrera del doble amputado sudafricano Oscar Pistorius, primer discapacitado en competir en un mundial absoluto de la IAFF, que logró clasificar a las semifinales de forma directa, con crono de 45.39 segundos[8]; el abandono del multicampeón etíope de los 10 000 metros planos, Kenenisa Bekele, que corría con una "wild card" de la IAFF luego de estar ausente durante todo el año 2010[9]; y la descalificación en la final de los 100 metros del superfavorito jamaicano Usain Bolt, por una arrancada en falso[10].
La norteamericana Brittney Reese ganó medalla de oro durante el segundo día de competiciones, en el Salto de longitud, con una marca de 6.82 metros, con la cual logró conservar la corona mundial que poseía desde el campeonato anterior[11] Asimismo, obtuvo medalla de oro, la china Yanfeng Li, en el lanzamiento del disco, donde mostró gran estabilidad por encima de los 65 metros, y se coronó, finalmente, con 66.52 metros[12]. También ganaron el título mundial Ibrahim Jeilan (27:13.81), en los 10 000 metros planos, para mantener la supremacía de los etíopes amenazada por el abandono de Kenenisa Bekele; y el jamaicano Yohan Blake, quien resultó favorecido en los 100 metros por la descalificación en la final de su coequipero Usaint Bolt.
Por último, se impusieron el ruso Valeri Borchin, en la Marcha a 20 km[13] y el norteamericano Trey Hardee, en el Decatlón[14]. Ambos ratificaron los pronósticos premundialistas, que los daban como favoritos para imponerse en Daegu.
Tercera jornada
El tercer día del mundial será también recordado por la descalificación de otro grande del atletismo, el recordista mundial de los 110 metros con vallas, Dayron Robles, quien al terminar la carrera fue anunciado como ganador[15] y poco después descalificado por un roce con el chino Liu Xiang[16][17]. La descalificación del cubano dejó la medalla de oro en manos del norteamericano Jason Richardson, quien había cruzado tras él la línea de meta.
Destacó en la jornada el veterano japonés Koji Murofushi, campeón olímpico en Atenas quien a los 36 años alcanzó el primer oro mundialista de su carrera, al imponerse en la final del lanzamiento del martillo con una notable superioridad. Murofushi ganó con un lanzamiento de 81.24 metros y sumó su tercera medalla en mundiales de atletismo tras haber sido plata en Edmonton 2001 y bronce en París 2003[18]
La mejor balista del mundo, la neozelandesa Valerie Adams, anteriormente apellidada Vili, consiguió su tercer título mundial consecutivo. Valeri se despidió de la afición con un largo envío de 21.24 metros que rompió el récord vigente para el torneo[19]. En la garrocha se impuso el polaco Pawel Wojciechowski, quien sostuvo un duelo individual con el inexperto cubano Lázaro Borges, quien batió el récord nacional de su país y se quedó finalmente con la medalla plateada[20].
En la esperada carrera de los 100 metros planos para damas se impuso la estadounidense Carmelita Jeter, quien a pesar de poseer algunas de las mejores marcas de la historia nunca había podido ganar un mundial de atletismo[21]. En los 400 metros la atleta de Botsuana, Amantle Montsho, dio a su país la primera medalla en mundiales con una marca de 49.56 y se llevó, de paso, el título en un mano a mano con la estadounidense Allyson Felix, tres veces campeona de 200, que intentaba doblar medallas[22].
Cuarta jornada
En el salto con pértiga para mujeres se impuso la brasileña Fabiana Murer con 4.90 metros. Esto produjo un gran revuelo en la prensa brasileña, pues se trataba del primer oro en mundiales de atletismo para el país sudamericano[23]. La recordista rusa Yelena Isinbayeva dio la nota negativa al quedar fuera del podio como le había sucedido en el XII Campeonato mundial de Atletismo.
En el lanzamiento del disco para hombres triunfo sin dificultad el alemán Robert Harting, quien ratificó su título mundial conquistado dos años antes en Berlín. Harting fue un fácil triunfador en la prueba lanzado tres veces por encima de los 68 metros mientras los otros medallista no lograban alcanzar los 67 metros[24][25].
En la pista venció el mejor hombre de los 800 metros planos, el kenyano David Lekuta Rudisha, quien ratificó los pronósticos que lo daban como favorito precompetencia[26]; en los 3000 metros con obstáculos se impuso la rusa Yuliya Zaripova, quien realizó la mejor carrera de su vida parando los relojes en 9:07.03.[27]. La última medalla dorada correspondiente a las pruebas de pista del día se la llevó el granadino Kirani James, campeón mundial juvenil, quien remató sobre la meta al líder de la temporada LaShawn Merrit en los 400 metros planos[28]. En esta final como nota curiosa del certamen corrieron dos hermanos gemelos, los belgas Kevin y Jonathan Borlée, el primero de los cuales logró colgarse la presea de bronce.
El heptatlón deparó una de las competencias más cerradas de la historia. El duelo entre la británica Jessica Ennis y la rusa Tatyana Chernova, sólo se decidió en la última prueba del evento múltiple, los 800 metros planos. En ésta la rusa pudo mantener la ventaja que había conseguido en la jabalina, prueba en la que Ennis había estado muy mal perdiendo prácticamente la medalla de oro[29].
Quinta jornada
Fue planificada como una jornada de descanso general, para que la aprovechasen los atletas que doblaban eventos, por lo que sólo se disputó un juego de medallas, el correspondiente a la Marcha de 20 Km para mujeres. En dicha competencia no hubo sorpresas, pues venció la rusa Olga Kaniskina, ganadora de los campeonatos mundiales anteriores, quien fue escoltada en el podio por la china Hong Liu, medalla de plata, y su compatriota Anisya Kirdyapkina[30]
Sexta jornada
En la competencia de triple salto, la campeona vigente Yargelis Savigne sólo pudo saltar en una ocasión en la final y tuvo que retirarse por lesión, por lo que terminó en la sexta posición. La medalla de oro fue conquistada por la ucraniana Olha Saladuha, a quien le bastó su primer salto de 14.94 para imponerse al resto de las competidoras[31].
En otras finales de la jornada, el norteamericano Jesse Willians se coronó en el salto de altura con una marca de 2.35 metros, y el kenyano Ezequiel Kemboi reinó en los tres mil metros con obstáculos (8:14.85 minutos).
También la estadounidense Lashinda Demus venció en los 400 metros con vallas con excelente crono de 52.47 segundos, y sorpresivamente la norteamericana Jennifer Barringer dominó 1 500 metros con tiempo de 4:05.40[32].
Séptima jornada
Fue de todas las celebradas hasta ese momento la mejor, por la calidad de las marcas conseguidas y lo reñido de las competencias, sobre todo en la bala para hombres y la jabalina para mujeres. En la impulsión de la bala el joven alemán David Storl logró en dos ocasiones batir su marca personal para llevarse sorpresivamente la medalla de oro con una marca de 21.78 metros[33]. En la jabalina para mujeres, en una de las competencias más reñidas de la historia de la especialidad se impuso la rusa Maria Abakumova, quien alcanzó un excelente registro de 71.99 metros que resultó récord para campeonatos del mundo, dejando detrás a la checa Barbora Špotáková, quien en el lanzamiento anterior había logrado otra gran marca con 71.58[34].
En los 5 000 metros planos se ratificó el reinado alcanzado por las kenyanas en las últimas competencias, pues en una carrera que devino un enfrentamiento de equipos con Etiopía, se llevaron oro y plata, dejando a una de las grandes Meseret Defar en bronce[35].
En los 200 metros planos para mujeres, hicieron el 1 - 2 las mismas que habían triunfado en los 100, pero intercambiando el color de las medallas, oro para Verónica Campbell-Brown y plata para la estadounidense Carmelita Jeter[36].
El relevo 4 x 400 metros fue ganado por el equipo norteamericano en una de las carreras más cerradas de los últimos años, con una fuerte oposición del relevo sudafricano que no incluyó a Pistorius ante la entrada de su compatriota LJ van Zyl[37]. El relevo estadounidense cerró de esta forma un brillante ciclo de diez títulos consecutivos en mundiales.
La otra gran actuación del día fue protagonizada por el norteamericano Dwight Phillips, un gran saltador, que venía de una temporada mediocre, pero que se llevó su cuarto título mundial de forma categórica, empatando con el cubano Iván Pedroso como máximo ganador de la especialidad en la historia de los mundiales de atletismo[38].
Octava jornada
En la mañana se efectuó la competencia de Marcha para hombres sobre la distancia de 50 Km, la prueba más agotadora del atletismo, en la cual los rusos volvieron a hacer el 1 - 2, como ya había sucedido en la Marcha 20 Km[39].
Ya en la jornada competitiva nocturna se alcanzaron excelentes cronos en la pista, al contrario de lo que había sucedido hasta en ese momento en el Mundial: Usain Bolt, que había sido descalificado en los 100 metros no dejó lugar a dudas en que era el hombre más rápido del momento, al imponerse en los 200, en una carrera muy rápida en la que se hicieron cuatro tiempos por debajo de los 20 segundos[40]. También en los 100 metros con vallas, la jovencita australiana, Sally Pearson, logró la mejor marca de su vida, parando el reloj en 12.28 segundos, un tiempo que no se conseguía desde hacia 20 años y estableciendo récord para campeonatos del mundo de atletismo[41]. Finalmente, Kenya volvió a hacer el 1 - 2 en la definición de los 1 500 metros planos para hombres[42] y el relevo norteamericano de los 4 x 400 metros para mujeres mantuvo fácilmente su supremacía histórica, ante Jamaica y Rusia, segundo y tercer lugar por ese orden[43].
En las pruebas de campo de la jornada se impusieron la rusa Anna Chicherova[44],líder de la temporada en salto de altura y, sorpresivamente el alemán Matías de Zordo, quien dejó en plata al favorito noruego Andreas Thorkildsen, en una competencia discreta en que las marcas se mantuvieron muy alejadas de los mejores registros históricos[45]
Las primeras medallas para el país anfitrión llegaron en disciplinas de exhibición no punteables, cuando los atletas discapacitados Yoo Byung-hoon y Dong-ho Jung, ganaron plata y bronce en el 400 metros T53 detrás del australiano Richard Colman[46]. En la otra prueba para deportistas discapacitados que se incluyó en el programa de Daegu, los 800 metros T54 para damas, venció la veterana canadiense Diane Roy[47].
Novena jornada
En la última jornada competitiva del mundial se logró el primer récord del mundo de todo el evento en el relevo 4 x 100 para hombres, en el que se impuso la cuarteta de Jamaica, encabezada por el campeón de los 200 metros Usain Bolt, y de la que tomaron parte también Nesta Carter, Michael Frater y Yohan Blake (campeón de los 100 metros planos).
Francia, en un espectacular cierre, alcanzó la plata con 38.20 segundos y Saint Kitts y Nevis completó el podio (38.48). El equipo estadounidense, que era junto a Jamaica, una de las grandes atracciones de la prueba, no terminó la carrera por un tropezón en la última sacó también de las medallas al relevo británico y al trinitario[48].
Del resto de la jornada se destacó la conquista de su segundo mundial consecutivo para el kenyano Abel Kirui en la maratón[49], donde además su equipo conquistó la Copa del Mundo y el espectacular salto del norteamericano Christian Taylor, (17.96 metros) que lo llevó a colgarse la medalla de oro y convertirse en el quinto mejor hombre en la historia de la especialidad[50].
Resultados
Femenino
Masculino
Pruebas No Oficiales | Oro | Plata | Bronce |
---|---|---|---|
800 metros T54 (Femenino) | ![]() (1:50.91) |
![]() (1:51.11) |
![]() (1:51.27) |
800 metros T53 (Maculino) | ![]() (49.36) |
![]() (50.69) |
![]() (50.76) |
- RC: Récord para la competencia.
- RM: Récord mundial.
Medallero
País | Oro | Plata | Bronce | Total | Puntos |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 | 6 | 4 | 17 | 174 |
![]() |
12 | 8 | 5 | 25 | 251 |
![]() |
9 | 4 | 6 | 19 | 201 |
![]() |
1 | 0 | 4 | 5 | 66 |
![]() |
4 | 4 | 1 | 9 | 101 |
![]() |
1 | 2 | 1 | 4 | 61 |
![]() |
3 | 3 | 1 | 7 | 83 |
![]() |
2 | 4 | 1 | 7 | 70 |
![]() |
0 | 1 | 3 | 4 | 48 |
![]() |
0 | 0 | 2 | 2 | 12 |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 | 6 |
![]() |
0 | 0 | 2 | 2 | 12 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | 8 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | 18 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | 8 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | 44 |
0 | 1 | 1 | 2 | 25 | |
![]() |
0 | 1 | 0 | 1 | 7 |
![]() |
0 | 1 | 3 | 4 | 45 |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 | 8 |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 | 16 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | 13 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | 11 |
![]() |
0 | 1 | 0 | 1 | 12 |
![]() |
0 | 1 | 0 | 1 | 7 |
![]() |
0 | 1 | 0 | 1 | 7 |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 | 14 |
![]() |
1 | 0 | 1 | 2 | 33 |
![]() |
0 | 1 | 0 | 1 | 7 |
![]() |
0 | 1 | 0 | 1 | 7 |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 | 11 |
![]() |
0 | 2 | 2 | 4 | 34 |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 | 11 |
![]() |
1 | 1 | 1 | 3 | 34 |
![]() |
0 | 1 | 0 | 1 | 12 |
![]() |
0 | 1 | 0 | 1 | 24 |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 | 6 |
![]() |
0 | 1 | 0 | 1 | 7 |
![]() |
0 | 1 | 0 | 1 | 15 |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 | 17 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 23 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 13 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 9 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 8 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 8 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 8 |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 | 6 |
0 | 0 | 0 | 0 | 6 | |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 5 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 5 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 5 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 5 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 5 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 5 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 4 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 4 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 4 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 3 |
0 | 0 | 0 | 0 | 3 | |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 3 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 2 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 2 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 2 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
0 | 0 | 0 | 0 | 1 | |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Dopaje
En este mundial se aplicó el Juego limpio, la Federación Internacional de Atletismo puso en marcha el más ambicioso programa antidopaje de la historia del deporte, con controles de sangre de todos los participantes, con toma de muestras en la Villa de Atletas.
Solo dos atletas, la portuguesa Sara Moreira y el coreano Lim Hee-Nam, dieron "resultados analíticos anormales" en los 468 controles urinarios realizados en Daegu[51].
Referencias
- ↑ Participating Athletes. Página Oficial del Evento
- ↑ Placing Table. Página Oficial del Evento
- ↑ Daegu 2011:Mascot
- ↑ Daegu 2011:Logo
- ↑ Daegu 2011:Official Song
- ↑ Los récords del mundo se pagarán a 100.000 dólares en Daegu
- ↑ Cubanas por medallas en disco del Mundial de atletismo. Disponible en Prensa Latina. Consultado el 27 de agosto de 2011
- ↑ Pistorius asombra a un Daegu a los pies de Isinbayeva y Xiang. REUTERS. Consultado el 28 de agosto de 2011
- ↑ Ibrahim Jeilan permite a Etiopía seguir reinando en 10.000 metros. AFP. Consultado el 28 de agosto de 2011
- ↑ Bolt, descalificado, cede el la corona de 100 a su amigo Blake. EFE. Consultado el 28 de agosto de 2011
- ↑ La estadounidense Reese conserva su título en salto de longitud. AFP. consultado el 28 de agosto de 2011
- ↑ La china Li, campeona mundial de disco. AFP. Consultado el 28 de agosto de 2011
- ↑ Ruso Borchin se proclama campeón de 20 kilómetros marcha. Prensa Latina. Consultado el 28 de agosto de 2011
- ↑ Hardee conserva el título mundial de decatlón. AFP. Consultado el 29 de agosto de 2011
- ↑ Cubano Robles el mejor del mundo en 110 metros. Prensa Latina. Consultado el 30 de agosto de 2011
- ↑ Robles descalificado por obstruir a Liu Xiang. EFE. consultado el 29 de agosto de 2011
- ↑ La apelación presentada por Cuba después de la descalificación fue desestimada por la IAAF. Desestiman apelación de Cuba en mundial de atletismo. Prensa Latina. Consultado el 29 de agosto de 2011
- ↑ Murofushi ya tiene su oro en un Mundial. Consultado el 29 de agosto de 2011
- ↑ Robles, descalificado, pierde el oro en 110 mv. EuropaPress. Consultado el 29 de agosto de 2011
- ↑ Plata para pertiguista cubano en Mundial de Atletismo. Disponible en Agencia Cubana de Noticias. consultado el 28 de agosto de 2011
- ↑ Carmelita Jeter, nueva reina de la velocidad. EuropaPress. Consultado el 29 de agosto de 2011
- ↑ Montsho bate a Félix y pone en el mapa a Botsuana. EFE. Consultado el 29 de agosto de 2011
- ↑ Amplia repercusión en Brasil medalla de oro Fabiana Murer. Prensa Latina. Consultado el 30 de julio de 2011
- ↑ Harting revalida título en disco con dos metros de ventaja. Disponible en ADN.ES Deportes. Consultado el 30 de agosto de 2011
- ↑ Alemán Robert Harting ratifica su título mundial en lanzamiento de disco en Daegu. Emol.Deportes. Consultado el 30 de agosto de 2011
- ↑ Rudisha no tuvo rival en los 800 metros. Disponible en El Informador. Consultado el 30 de agosto de 2011
- ↑ Mundial: Zaripova se corona en 3.000 obstáculos.AP. Consultado el 30 de agosto de 2011
- ↑ Kirani James, de 18 años, baja los humos a LaShawn Merritt. EFE. consultado el 30 de agosto de 2011
- ↑ La rusa Tatyana Chernova se cuelga el oro en heptatlón. TeleCinco. Consultado el 30 de agosto de 2011
- ↑ Rusa Kanískina gana el oro en marcha de 20 kilómetros en el Mundial de Atletismo 2011. RIANOVOSTI. Consultado el 31 de agosto de 2011
- ↑ Yargelis Savigne se retira por lesión del Campeonato Mundial de atletismo. Disponible en Juventud Rebelde. Consultado el 1 de septiembre de 2011
- ↑ Nuevos campeones y dominio de Estados Unidos en Mundial de Daegu. AFP. Consultado el 1 de julio de 2011
- ↑ http://www.marca.com/2011/09/02/atletismo/1314966085.html. Disponible en Marca. consultado el 2 de septiembre de 2011
- ↑ Rusa Abakumova nueva campeona mundial en lanzamiento de jabalina. Disponible en Prensa Latina. Consultado el 2 de septiembre de 2011
- ↑ Keniana Vivian Cheruiyot oro en cinco mil femeninos. Prensa Latina. Consultado el 2 de septiembre de 2011
- ↑ Veronica Campbell se toma la venganza ante Carmelita Jeter. EFE. Consultado el 2 de septiembre de 2011
- ↑ EEUU logra décimo título mundial consecutivo en relevos 4x400. REUTERS. Consultado el 2 de septiembre de 2011
- ↑ Saltador estadounidense Phillips conquista cuarto título mundial. Prensa Latina. Consultado el 2 de septiembre de 2011
- ↑ Ruso Sergey Bakulin: campeón mundial de 50 kilómetros marcha. Prensa Latina. Consultado el 3 de agosto de 2011
- ↑ Bolt celebra triunfo mundialista en los 200 metros. Prensa Latina. Consultado el 3 de agosto de 2011
- ↑ La australiana Pearson machaca a sus rivales en 100 metros vallas. EFE. Consultado el 3 de septiembre de 2011
- ↑ El keniata Kiprop se ciñe la doble corona del 1.500. EFE. Consultado el 3 de septiembre de 2011
- ↑ Estados Unidos gana el 4x400 para damas en Daegu. Prensa Latina. Consultado el 3 de septiembre de 2011
- ↑ Saltadora rusa Chicherova logra su primera corona mundial. Prensa Latina. Consultado el 3 de septiembre de 2011
- ↑ De Zordo sorprende a Thorkildsen en jabalina. EFE. Consultado el 3 de septiembre de 2011
- ↑ Roy é campeã mundial nos 800m T54, e Colman leva ouro nos 400m T53. Globo.com Consultado el 3 de septiembre de 2011
- ↑ Canada's Roy golden in wheelchair race at worlds CBCsports Consultado el 3 de septiembre de 2011
- ↑ Jamaica con récord planetario gana relevo corto masculino. Prensa Latina. Consultado el 4 de septiembre de 2011
- ↑ Abel Kirui conserva el título de maratón y confirma el dominio de Kenia en fondo. AFP. Consultado el 4 de septiembre de 2011
- ↑ Estadounidense Taylor conquista reinado del triple salto en Daegu. Prensa Latina. Consultado el 4 de septiembre de 2011
- ↑ Sólo dos atletas dieron positivo en los Mundiales de Daegu. Consultado el 28 de febrero de 2013
Enlaces externos
Fuentes
- Campeonato Mundial de Atletismo Korea 2011
- Official Song Official Song
- Más de 30 atletas cubanos a Campeonato Mundial
- ESPECIAL: Busca atletismo cubano superar resultados en Daegu
- Datos del Departamento de Estadísticas del CINID-INDER.
- Daegu 2011
- El final de la historia:Dayron Robles descalificado
- Ibargüen ofrece a Colombia su segunda medalla en el Mundial de Daegu
- Daegu Guerra al Dopaje