Yaniet Marrero
|
Yaniet Marrero López (Majibacoa, 4 de abril de 1983) es una ajedrecista cubana. Gran maestra internacional de ajedrez desde el 2008. Primera mujer cubana en ganar Medalla de Oro en una Olimpiada de ajedrez. En el cierre del 1 de noviembre de 2013 registra un Coeficiente ELO de 2338, lo cual la ubica como líder femenina de este deporte en Cuba.[1]
Sumario
Síntesis biográfica
Vive en Las Parras, en su provincia natal.
Trayectoria deportiva
Alcanzó el título de Gran Maestra Femenina (WGM) en el 2008. Las dos primeras normas las obtuvo en el 2004, en Brasil y en la Olimpiada de Calvia, España, tenía 21 años. La norma definitiva la alcanza en el 2008, en el Guillermo García in Memoriam.
El 28 de julio de 2005 tiene una niña, por lo que se desvincula parcialmente del deporte activo.
En el raking nacional se ha mantenido entre las mejores de Cuba en los últimos años. Su máximo ELO ha sido 2349, en noviembre de 2010. Su ELO vivo del 25 de mayo de 2011 era de 2301. El 1 de noviembre de 2013 es reportada por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), con un Coeficiente ELO de 2 mil 338 válidas para acaparar el liderazgo entre las féminas de Cuba, privilegio que no conseguía desde hace mucho, logrado al añadir 64 unidades en 21 cotejos.
Campeonatos Nacionales Escolares
Campeonatos Nacionales Juveniles
Campeonatos Nacionales
Olimpiadas Mundiales
Integrante del Equipo Olímpico Femenino en los años 2004, 2006, 2008 y 2010.
En la 39 Olimpiada del 2010, que se desarrolló en la ciudad rusa de Kanthzy Mansiysk, alcanzó medalla de Oro compitiendo en el Tercer Tablero gracias a que se mantuvo invicta en ocho partidas, de las cuales ganó seis y empató dos, para un rating perfomance de 2 511. Este resultado es el más relevante jamás alcanzado por fémina de nuestro país en la historia del ajedrez mundial.
Los otros dos cubanos que han logrado medallas de oro en olimpiadas de ajedrez han sido José Raúl Capablanca en la Olimpiada de Buenos Aires (1939), en el Primer Tablero, y Reinaldo Vera en la Olimpiada de Elista (1998), en el Tercer Tablero.
Su actuación individual contribuyó decisivamente al Cuarto Lugar alcanzado por el equipo femenino, lo cual representa el mejor desempeño de un equipo de este país en toda la historia, en uno y otro sexos.
Torneo Zonal 2.3 de ajedrez
El 19 de diciembre de 2011 gana el III Campeonato Centroamericano y del Caribe de Ajedrez Femenino, Zona 2.3 con cede el salón principal de la Federación Salvadoreña de Ajedrez. Tuvo una excelente actuación en este importante campeonato. En su partida final mantuvo un pequeño encuentro con la nacional Alcira García, que pese a su bajo raiting se mostró muy entusiasmada por combatir con la Gran Maestra, sin embargo, la cubana decidió ofrecer las tablas, logrando sumar un total de 7.5 puntos de nueve.[2]
El domingo 22 de septiembre de 2013 gana el Torneo Zonal 2.3 de ajedrez desarrollado en San Salvador, Salvador y de esta forma se sumó 7,5 puntos con seis éxitos y tres tablas y se agencia la plaza reservada para el campeonato mundial de la disciplina; así como este desempeño le permitió acumular 23 puntos Elo que añadirá el próximo día primero de octubre a sus actuales dos mil 274 puntos ELO[3]
2014
El 15 de junio obtuvo el título en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Ajedrez entre mujeres con sede en la capital de El Salvador, donde era la única (GM) y sacaba mucha diferencia de Elo al resto de las involucradas. Con (2 327 puntos) lideró en este evento con ocho unidades de nueve posibles y sólo dos tablas interrumpieron su actuación perfecta[4].
2015
Participa en la Copa Mundial que tiene lugar desde el día 16 de marzo en el balneario ruso de Sochi como única representante de Cuba y tendrá tablero por medio a la armenia Elina Danielian, quien le venció el pasado año[5]. En esta ocasión el 18 de marzo la cubana en una gran actuación en una de las mejores partidas de su vida derrotó a la armenia para colocarse entre las 32 sobrevivientes del Campeonato Mundial de ajedrez entre mujeres[6]. El 20 de marzo hace tablas frente a la georgiana Meri Arabidze, una rival de consideración[7]. El 21 de marzo aunque cedió frente a su contraria dejó buena imagen al incluirse en la ronda de 32 concursantes y solo encajar esa derrota en cuatro partidas[8].
Enlaces externos
Referencias
- ↑ Estable Leinier y aplausos para Yaniet. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 1 de noviembre de 2013
- ↑ Yaniet Marrero vencedeora en el campeonato centroamericano. Consultado el 20 de septiembre de 2013
- ↑ Yaniet clasificó para el Campeonato Mundial. Consultado el 23 de septiembre de 2013
- ↑ Yaniet cumplió pronósticos. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 16 de junio de 2014
- ↑ Yaniet muy exigida para empezar. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 4 de marzo de 2015
- ↑ Destacado avance de Yaniet en el mundial. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 19 de marzo de 2015
- ↑ Bien Yaniet en segunda ronda del mundial. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 23 de marzo de 2015
- ↑ Adiós de Yaniet al mundial. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 23 de marzo de 2015