Alumbrado automático

Revisión del 15:16 22 abr 2011 de Orlando08041 jc.vcl (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Objeto|nombre=Circuito de encendido automático de alumbrado|imagen=automaticoalum.jpg|descripcion= Circuito de encendido automático de alumbrado }} ''' Circuito de encend...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Circuito de encendido automático de alumbrado
Información sobre la plantilla
Automaticoalum.jpg
Circuito de encendido automático de alumbrado

Circuito de encendido automático de alumbrado . Este elemental circuito, es útil para el encendido automático del alumbrado de una casa, empresa o público, cuando la luz solar disminuye.

Introducción

Mantener activado el alumbrado público, o el de una empresa e incluso el exterior de nuestras casas, en horas del día, es contribuir al derroche de energía eléctrica.

Para evitarlo resulta ideal el uso de este práctico circuito electrónico para el encendido automático de las luces.

Circuito

El circuito, es de fácil construcción y está al alcance de cualquier aficionado a la electrónica. Solo requiere de cinco componentes, un transistor, dos resistencias, un relé electromagnético y una fotorresistencia


Funcionamiento

Su funcionamiento se basa en la fotosensibilidad del fotorresistor, que debe ubicarse en un lugar donde no llegue la iluminación artificial. Cuando recibe luz natural, se acciona el relé (Conmutador) que abre o desconecta el circuito eléctrico. En ausencia de luminosidad, se conectará o cerrará el circuito.

Su consumo en régimen de conmutación es de 25 ma, y en desconexión resulta despreciable.

Componentes

• Relé (K1) de 9 V • Resistencia de 4,7 k • Potenciómetro de 50 k • Transistor (T) BD139 • Fotorresistor (F)

Nota; T es cualquiera de mediana potencia. Como F puede utilizarse una célula CDS o un transistor descapsulado (fotorresistor). El potenciómetro ajusta la sensibilidad a la luz. La fuente de alimentación de 9V debe ser pequeña para reducir las dimensiones del dispositivo.

Aclaración importante

Cuando se trabaja en circuitos mayores (decenas o cientos de ampere), los contactos del conmutador deben crecer en correspondencia con los voltajes; la corriente de accionamiento del conmutador también aumenta proporcionalmente y, en ocaciones, es necesario utilizar relés en cascada

Fuentes

  • Revista Juventud Técnica No 322