Diferencia entre revisiones de «Miguel Aldama»
(Redirigiendo a Miguel Aldama Alfonso) |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | + | {{Sistema:Artículo_corto}} | |
− | + | {{Ficha Persona | |
− | [[Category: | + | |nombre = Miguel Aldama Alfonso |
+ | |nombre completo = | ||
+ | |otros nombres = | ||
+ | |imagen =Miguel_aldama_alfonso.jpg | ||
+ | |tamaño = | ||
+ | |descripción = Colaborador de las guerras independentistas | ||
+ | |fecha de nacimiento = [[24 de octubre]] de [[1821]] | ||
+ | |lugar de nacimiento = [[La Habana]], {{Bandera2|Cuba}} | ||
+ | |fecha de fallecimiento =[[15 de marzo]] de [[1888]] | ||
+ | |lugar de fallecimiento = {{Bandera2|Cuba}} | ||
+ | |causa muerte = | ||
+ | |residencia = | ||
+ | |nacionalidad = | ||
+ | |ciudadania = | ||
+ | |educación = | ||
+ | |alma máter = | ||
+ | |ocupación = | ||
+ | |conocido = | ||
+ | |titulo = | ||
+ | |termino = | ||
+ | |predecesor = | ||
+ | |sucesor = | ||
+ | |partido político = | ||
+ | |cónyuge = | ||
+ | |hijos = | ||
+ | |padres = | ||
+ | |familiares = | ||
+ | |obras = | ||
+ | |premios = | ||
+ | |web = | ||
+ | |notas = | ||
+ | }}<div align="justify">'''Miguel Aldama Alfonso.''' Colaborador en la [[Guerra de los Diez Años]]. Fiel defensor y protector de la cultura cubana. | ||
+ | |||
+ | ==Síntesis biográfica== | ||
+ | |||
+ | Nació el [[24 de octubre]] de [[1821]], en [[La Habana]], [[Cuba]]. Heredero de una de las más ilustres y afortunadas familias cubanas del [[siglo XIX]]. | ||
+ | |||
+ | ===Guerra de los Diez Años=== | ||
+ | |||
+ | Durante la [[Guerra de los Diez Años]] fue agente de la [[República en Armas]] en la ciudad de [[Nueva York]]. En represalia, los voluntarios españoles asaltaron y saquearon su casa de [[La Habana]], el [[24 de enero]] de [[1869]]. | ||
+ | |||
+ | Sostuvo una exacerbada controversia con el mayor general [[Manuel de Quesada Loynaz]], quien el [[3 de enero]] de [[1870]] había sido designado -por el presidente [[Carlos Manuel de Céspedes]]- agente especial del gobierno en el extranjero, para promover expediciones armadas a [[Cuba]] debido, entre otros factores, a la pasividad mostrada por Aldama. | ||
+ | |||
+ | El exilio cubano se dividió, desde entonces y durante un tiempo, en quesadistas y aldamistas. | ||
+ | |||
+ | ===Muerte=== | ||
+ | |||
+ | Murió el [[15 de marzo]] de [[1888]]. | ||
+ | |||
+ | ==Fuente== | ||
+ | |||
+ | *Miguel Aldama Alfonso. Colectivo de autores. Enciclopedia de Historia Militar de Cuba ([[1510]]-[[1868]]). [[Centro de Información para la Defensa]], [[MINFAR]]. | ||
+ | |||
+ | [[Category:Colaborador de las guerras independentistas]] |
Revisión del 11:53 21 jun 2013
|
Síntesis biográfica
Nació el 24 de octubre de 1821, en La Habana, Cuba. Heredero de una de las más ilustres y afortunadas familias cubanas del siglo XIX.
Guerra de los Diez Años
Durante la Guerra de los Diez Años fue agente de la República en Armas en la ciudad de Nueva York. En represalia, los voluntarios españoles asaltaron y saquearon su casa de La Habana, el 24 de enero de 1869.
Sostuvo una exacerbada controversia con el mayor general Manuel de Quesada Loynaz, quien el 3 de enero de 1870 había sido designado -por el presidente Carlos Manuel de Céspedes- agente especial del gobierno en el extranjero, para promover expediciones armadas a Cuba debido, entre otros factores, a la pasividad mostrada por Aldama.
El exilio cubano se dividió, desde entonces y durante un tiempo, en quesadistas y aldamistas.
Muerte
Murió el 15 de marzo de 1888.
Fuente
- Miguel Aldama Alfonso. Colectivo de autores. Enciclopedia de Historia Militar de Cuba (1510-1868). Centro de Información para la Defensa, MINFAR.