Archivo:Salina y Yeso.jpg

Salina_y_Yeso.jpg(320 × 236 píxeles; tamaño de archivo: 33 KB; tipo MIME: image/jpeg)

Resumen

Plantilla:Cultura

Historia de las Parrandas en Punta Alegre

Terminada la guerra comienza el retorno de los pobladores y a la vez, muchos españoles que al licenciarse del ejército no regresaron a España, se establecen en el lugar fomentando la fabricación del carbón de yana, se siembran extensas áreas de plátanos, se establece una Mina de Yeso, una Salina y varios negocios comerciales. Ya para el 1903 la construcción de viviendas se consolida, se erige la primera Ermita del pueblo y comienza el desarrollo urbanístico.

Relatos

De alguna manera los emigrantes remedianos y caibarienenses realizaban sus acostumbradas fanfarrias o bullangueras de navidad vísperas de la Misa del Gallo, y conservaron la tradición surgida en las Iglesias del Carmen y el San Salvador de la Villa de San Juan de los Remedios en el año 1820. Relatos populares describen la ocurrencia de alegres fiestas de navidad y de año nuevo en los albores del siglo XX, con presencia de carretones de época adornados con atributos alegóricos a la festividad navideña y la república naciente, pero no es hasta el 24 de diciembre de 1913 que por iniciativa de dos hermanos de apellido Lastra que trabajaban en la Mina de Yeso y la Salina respectivamente se propone dividir el pueblo en dos bandos o barrios para los cuales sugirieron los nombres de “El Yeso” y “Las Salinas”, estableciéndose una frontera imaginaria en la emblemática esquina del comercio “La Carioca”, próxima a la Ermita. Relatos populares describen la ocurrencia de alegres fiestas de navidad y de año nuevo en los albores del siglo XX, con presencia de carretones de época adornados con atributos alegóricos a la festividad navideña y la república naciente, pero no es hasta el 24 de diciembre de 1913 que por iniciativa de dos hermanos de apellido Lastra que trabajaban en la Mina de Yeso y la Salina respectivamente se propone dividir el pueblo en dos bandos o barrios para los cuales sugirieron los nombres de “El Yeso” y “Las Salinas”, estableciéndose una frontera imaginaria en la emblemática esquina del comercio “La Carioca”, próxima a la Ermita. Para la ocasión fueron elaborados dos trabajos de plaza a semejanza de los elaborados en los poblados antes mencionados (1888), con la característica de que ambos fueron colocados sobre carretones de época para ser paseados por el pueblo y recibieron el nombre de carrozas los temas recreados fueron por el barrio de El Yeso un dirigible y La Salina un submarino. Por esta época comienzan sus viajes de Caibarién a Punta Alegre los vapores Suárez, cuyo dueño Manuel Suárez fue amigo de estos hermanos que al marcharse para Caibarién, llevaron consigo esta iniciativa de las carrozas. En lo sucesivo los mismos regresaban en navidad al pueblo que avisado previamente por Don Suárez, los recibía con las congas en el muelle a gritos de “¡llegaron los técnicos!”. En los años venideros se consolida la parranda a partir del surgimiento de líderes y artistas locales que incorporan un vuelo mas artístico y menos cronista a los trabajos; en lugar de carruajes son usados fotingos o tres patas, crecen en tamaño las carrozas y se hace notoria la presencia de elementos de la cultura china en las fiestas.Para los años 30 comienza el fenómeno de la expansión de la parranda a otras poblaciones como: Falla (1937), Los Perros (1935) y Chambas (1935), lugar a donde son llevadas sucesivamente por Manuel Fernández, en ocasión de las fiestas del Carnaval los 23 de febrero, con la participación de carroceros y tocadores puntalegrenses hasta mediados de los 40. Los primeros trabajos fueron realizados por Gavilán e Irene para el barrio Narcisa y por Segundo (Nené) y Miguel Morales para La Norte en una cuartería que estuvo ubicada en el lugar que ocupa actualmente la Funeraria. Después de un periodo en que no se realizaron fiestas son retomadas con los nombres del Gallo y el Gavilán y se hace notorio la especialización y colorido de los fuegos artificiales confeccionados por los artistas de la pirotecnia de este poblado, que constituye la identidad fundamental de estas festividades. Con el triunfo de la revolución el gobierno destina recursos a estas festividades las cuales adquieren mayor proporción y belleza, se introducen mejoras tecnológicas que amplían el lenguaje conceptual de los trabajos y su propuesta artística. En la actualidad el poblado de Tamarindo del municipio de Florencia también realiza sus parrandas, lo que la medida del arraigo popular alcanzado por esta manifestación cultural en la provincia, las cuales se autofinancian en todas las localidades.

Información de copyright:

Fuente:

Herrera López Ariel, Portal Vicente, Página Web Historia local de Punta Alegre.

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha/hora para ver el archivo a esa fecha.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesColaboradorComentario
actual11:58 30 ene 2020Miniatura de la versión del 11:58 30 ene 2020320 × 236 (33 KB)Lisandra01025jccav (discusión | contribuciones){{Cultura |nombre=Parranda en Punta Alegre |imagen= Salina y Yeso.jpg |Barrios de Parrandas=Salina y Yeso, Gallo y Gavilán. |Primeras Parrandas en Punta Alegre=En 1903. |Cultura=}} == '''Historia de las Parrandas en Punta Alegre''' == Terminada la gu…
11:56 30 ene 2020Miniatura de la versión del 11:56 30 ene 2020640 × 472 (48 KB)Lisandra01025jccav (discusión | contribuciones){{Cultura |nombre=Parranda en Punta Alegre |imagen= Salina y Yeso.jpg |Barrios de Parrandas=Salina y Yeso, Gallo y Gavilán. |Primeras Parrandas en Punta Alegre=En 1903. |Cultura=}} == '''Historia de las Parrandas en Punta Alegre''' == Terminada la gu…
  • No puedes sobrescribir este archivo.

No hay páginas que enlacen a esta imagen.

Metadatos