Léon Gontran Damas

(Redirigido desde «Damas, Léon-Gontran»)
Damas, Léon-Gontran
Información sobre la plantilla
Daman.jpg
Poeta, jurista, periodista y político franco-guayanés.
Nacimiento28 de marzo de 1912.
Fallecimiento22 de enero de 1978
Estados Unidos de América

Damas, Léon-Gontran, Poeta, narrador, ensayista, jurista, periodista y político franco-guayanés.

Nacimiento

Nacido en Cayena (o Cayenne, capital de la Guayana Francesa o Guyane Française) el 28 de marzo de 1912.

Trayectoria

Fue una de las grandes figuras internacionales de la intelectualidad franco-americana del siglo XX, y uno de los tres grandes impulsores -junto con el senegalés Léopold Sédar Senghor y el martiniqueño Aimé Césaire de los valores culturales y espirituales de la negritud. Vino al mundo en el seno de una familia de clase media, formada por el funcionario Ernest Damas (natural de Cayena y empleado del Ministerio de Obras Públicas francés), y su esposa Marie Alline (oriunda de otro territorio francés de Ultramar, la isla antillana de Martinica). Hermano mellizo de una niña (Gabrielle) que falleció a muy temprana edad, el pequeño Léon-Gontran fue el menor de los cinco hijos que sacó adelante la familia. En 1913, cuando sólo contaba un año de vida, quedó huérfano de madre, por lo que pasó a criarse -al igual que el resto de sus hermanos- bajo la tutela de su tía Gabrielle Damas, hermana de la difunta. Esta mujer, que le proporcionó una educación típica de la burguesía francesa, influyó de forma decisiva en la formación del carácter y la cultura del futuro escritor, quien siempre habría de recordarla con el apelativo cariñoso de "Man Gabi". Al cumplir los seis años de vida, como cualquier otro niño francés de su edad, el pequeño Léon-Gontran inició unos estudios primarios que realizó, con sumo provecho, en una escuela pública de Cayena. Pero en 1924, habida cuenta de las malas relaciones que mantenía con René Resse (el hombre con el que se había casado su tía, en segundas nupcias, en 1921), aprovechó la conclusión de sus estudios básicos y pidió a "Man Gabi" que le permitiera desplazarse hasta Martinica para cursar allí el bachillerato. Fue así como, durante el curso académico de 1925/26, Léon Gontran y Césaire Aimé fueron compañeros de aula en el Lycée Victor Schoelcher, ubicado en Fort-de-France (capital de la bella isla antillana). Curiosamente, ya por aquel entonces los dos futuros escritores, llamados a convertirse en dos de los principales exponentes de la poesía francófona antillana, eran los alumnos más aventajados de su clase y competían por el puesto de honor. En 1928, a raíz de una sangrienta revuelta que tuvo lugar en su tierra natal tras la muerte bajo sospecha del ex-diputado Jean Galmont, el joven Damas y su tutora desestimaron la idea de que regresara a Guyana para completar allí sus estudios secundarios. Así las cosas, con tan sólo dieciséis años de edad se halló, inesperadamente, en Francia, en la localidad de Meaux, vecina a París, en cuyo prestigioso instituto (el Collège de Meaux) concluyó, con máxima brillantez, el bachillerato.

Desarrollo Cultural

Entusiasmado por las posibilidades de desarrollo cultural que le brindaba la capital gala, Léon-Gontran Damas decidió afincarse en París a finales de aquella tercera década del siglo XX, para consagrarse de lleno al estudio durante el siguiente lustro de su vida. Fruto de esta tenaz dedicación al cultivo de la poesía fue su deslumbrante colección de versos Pigments (París: Guy Lévy Mano Ed., 1937), opera prima que, con el paso del tiempo, habría de ser unánimemente reconocida por especialistas de todo el mundo como la primera gran obra de la literatura de la negritud. Bajo la acusación de que atentaba contra la seguridad del Estado francés, este poemario fue secuestrado y prohibido en 1939, por lo que sólo pudo circular de forma clandestina durante las dos décadas siguientes. Finalmente, en 1962, al cabo de un cuarto de siglo desde la fecha de su publicación, volvió a ser objeto de una edición libre, autorizada y definitiva. Un año después de la publicación de su primer poemario, León-Gontran Damas volvió a los escaparates y anaqueles de las librerías parisinas con Retour de Guyane (París: José Corti, 1938),

El estallido de la II Guerra Mundial dio lugar a que Léon-Gontran Damas, como tantos otros ciudadanos franceses de su generación, fuese movilizado de inmediato. Recuérdese que, a la sazón, la Guyane Française continuaba siendo un dominio colonial francés de pleno derecho; que no recibió el estatuto de Departamento de Ultramar hasta 1946; y que, aunque en 1975 adquirió la condición de región unidepartamental y pudo gozar, por ello, de cierta autonomía económica respecto al Gobierno central, continúa siendo en la actualidad una demarcación territorial más del Estado francés, representada en París por un senador y dos diputados.

Intelectualidad

Afortunadamente para su carrera de escritor e intelectual, Damas se vio exonerado enseguida de cualquier compromiso militar. Como el resto de la ciudadanía, sobrevivió como pudo durante la contienda, primero como narrador de cuentos guayaneses en Radio Vichy (1941) -emisora que abandonó tan pronto como pudo constatar el peligroso colaboracionismo del gobierno de Pétain con las autoridades nazis- y después como censor de prensa (1942). Ya en París, se le encomendó la elaboración de un informe completo sobre la situación de la población de color desde 1919 hasta 1940.

Valores Culturales

A comienzos de la década de los años cincuenta, aprovechando el prestigio internacional que había alcanzado Léon-Gontran Damas como defensor de los valores culturales de la población negra, el Ministerio de Asuntos Exteriores Franceses le contrató para que impartiera numerosos cursos y conferencias por las Antillas. Luego, tras haberse divorciado de Isabelle Victoria y publicado una nueva entrega poética -Graffiti (Paris: Seghers, 1952)-, continuó desplegando misiones diplomáticas por diversos lugares de África, hasta que, en 1955, regresó a Guayana para abordar el estudio de sus viejos archivos coloniales. El 29 de septiembre de 1967, el ya cincuentón escritor guayanés contrajo nupcias con Marietta Campos, ciudadana brasileña a la que había conocido recientemente, en uno de sus viajes de estudio y misiones diplomáticas a país carioca. Durante 1968, residió, sucesivamente, en Río de Janeiro, Guayana y Nueva York, para retornar luego a París y, sin apenas solución de continuidad, marchar a Cuba y tomar parte en un Congreso Escritores, en su doble condición de autor y delegado de la UNESCO. Y, antes de que hubiera concluido aquella década de los sesenta, participó en actos y conferencias en Río de Janeiro, París, Dakar, Niamey, Abidjan, Cayena -donde se dio su nombre a un instituto y un centro cultural- y, cómo no, los Estados Unidos de América (país al que tenía previsto trasladarse).

Actividades culturales y sociales

En efecto, en 1970 se instaló en Washington en compañía de su segunda esposa, y comenzó a recorrer numerosas universidades de los Estados Unidos, en calidad de conferenciante o profesor invitado. Sus mensajes en favor de la negritud calaban hondo en la población democrática de todo el mundo, por lo que, al mismo tiempo, causaban harto desasosiego entre los partidarios de los regímenes basados en la desigualdad y la discriminación racial. De ahí que, en apenas unos meses, el apartamento que aún poseía en París fuera violentamente saqueado, y un incendio provocado devorase la casa guayanesa en la que Damas había venido al mundo. Pero estos actos violentos no bastaban para poner tasa a la infatigable labor de Damas en defensa de su raza y su cultura. Elevado al rango de profesor titular de la Howard University, durante los años setenta continuó recorriendo incansablemente los principales focos culturales y sociales donde podía realizar su trabajo (Estados Unidos, Brasil, las Antillas, Senegal, Costa de Marfil, Canadá, etc.).

En 1977, una gravísima lesión coronaria (rotura de aneurisma) forzó su ingreso urgente en el hospital de la Universidad Georges Washington (Nueva York), donde, casi de forma milagrosa, los facultativos consiguieron salvar su vida; pero al cabo de cinco meses el animoso intelectual guayanés volvió a ser hospitalizado -esta vez, a comienzos de enero de 1978.

Muerte

Víctima de una pulmonía-, y en el transcurso de las exploraciones que se le hicieron se le detectó un avanzado cáncer de lengua que acabó con su vida el 22 de enero de 1978 en Washington D. C. (Estados Unidos de América).

Fuente