Diferencia entre revisiones de «Gustavo Tomeu Riverón»

 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 7: Línea 7:
 
|descripción  =  
 
|descripción  =  
 
|fecha de nacimiento = 30 de septiembre de 1913
 
|fecha de nacimiento = 30 de septiembre de 1913
|lugar de nacimiento =  
+
|lugar de nacimiento = Camagüey
 
|fecha de fallecimiento =5 de octubre del 2010  
 
|fecha de fallecimiento =5 de octubre del 2010  
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
Línea 37: Línea 37:
  
  
[[Gustavo Tomeu Riverón]],a quien también llamaban Dorilo, su nombre de guerra.
+
[[Gustavo Tomeu Riverón]],a quien también llamaban Dorilo, su nombre de [[guerra]].
  
 
== Biografía ==
 
== Biografía ==
Línea 43: Línea 43:
  
 
== Su Vida  ==
 
== Su Vida  ==
Inició su ruta patriótica contra el mandato de Machado, el “Asno con  garras”. Sin embargo, fue en la década del ‘50 cuando despertó con más fuerza su cualidad de revolucionario intachable.
+
Inició su ruta patriótica contra el mandato de Machado, el “Asno con  garras”. Sin embargo, fue en la década del 50 cuando despertó con más fuerza su cualidad de revolucionario intachable.
  
 
En esos  años germinó en el mencionado Instituto un semillero de jóvenes que  participó activamente en el enfrentamiento contra la tiranía. Tomeu  respaldó múltiples manifestaciones y actos, como el develamiento el 30  de noviembre de 1955, por Armando Hart, de un retrato de Abel  Santamaría.
 
En esos  años germinó en el mencionado Instituto un semillero de jóvenes que  participó activamente en el enfrentamiento contra la tiranía. Tomeu  respaldó múltiples manifestaciones y actos, como el develamiento el 30  de noviembre de 1955, por Armando Hart, de un retrato de Abel  Santamaría.
  
 
Cuenta [[Manuel Jacas Tornés]], jefe de acción del M-26-7 en [[Camagüey]]  durante 1958, que a Dorilo se le podían confiar tareas difíciles por su  discreción absoluta.  
 
Cuenta [[Manuel Jacas Tornés]], jefe de acción del M-26-7 en [[Camagüey]]  durante 1958, que a Dorilo se le podían confiar tareas difíciles por su  discreción absoluta.  
{{Sistema:Cita|Resultaba el hombre ideal para el trabajo revolucionario, pues poseía una fachada perfecta al ser profesor del  Instituto, redactor-jefe de la página deportiva en El Camagüeyano y  editor de la revista Camagüey Deportivo, lo cual le permitía moverse  fácilmente en la clandestinidad
+
{{Sistema:Cita|Resultaba el hombre ideal para el trabajo [[revolucionario]], pues poseía una fachada perfecta al ser profesor del  Instituto, redactor-jefe de la página deportiva en El Camagüeyano y  editor de la [[revista Camagüey Deportivo]], lo cual le permitía moverse  fácilmente en la clandestinidad
 
}}.
 
}}.
  
Línea 57: Línea 57:
 
== El Periodista ==
 
== El Periodista ==
  
El sagaz periodista estuvo en prisión en par de ocasiones y luego se  alzó en la [[Sierra Maestra]] en la Columna 13 Ignacio Agramonte. Al  triunfar la Revolución entró a la redacción de su antiguo rotativo con  el traje verde olivo y un brazalete rojinegro y propuso el nombre de  Adelante para el nuevo periódico que forjarían, en honor a la palabra  con que inicia la segunda estrofa de la marcha del 26 de Julio.
+
El sagaz periodista estuvo en prisión en par de ocasiones y luego se  alzó en la [[Sierra Maestra]] en la Columna 13 Ignacio Agramonte. Al  triunfar la Revolución entró a la redacción de su antiguo rotativo con  el traje verde olivo y un brazalete rojinegro y propuso el nombre de  Adelante para el nuevo periódico que forjarían, en honor a la palabra  con que inicia la segunda estrofa de la marcha del [[26 de Julio]].
  
 
Con su deceso, el 5 de octubre del 2010, se perdió una parte importante  de la historia del M-26-7 en Camagüey, pero quedó para siempre en el  corazón de los revolucionarios cubanos la impronta de Dorilo y la huella  de Gustavo, quien con sus letras de oro y originales narraciones  trascendió también como uno de los baluartes del periodismo deportivo  cubano antes de 1959.
 
Con su deceso, el 5 de octubre del 2010, se perdió una parte importante  de la historia del M-26-7 en Camagüey, pero quedó para siempre en el  corazón de los revolucionarios cubanos la impronta de Dorilo y la huella  de Gustavo, quien con sus letras de oro y originales narraciones  trascendió también como uno de los baluartes del periodismo deportivo  cubano antes de 1959.
Línea 69: Línea 69:
  
  
[[Category:Mártir_revolucionario_cubano]][[Category:Miembro de Movimiento Revolucionario 26 de julio ]]
+
[[Categoría:Mártires revolucionarios de Cuba]][[Categoría:Miembros del Movimiento 26 de Julio]]

última versión al 14:18 19 jun 2017

Gustavo Tomeu Riverón
Información sobre la plantilla
Gustavo Tomeu Riverón01.jpg
Nacimiento30 de septiembre de 1913
Camagüey
Fallecimiento5 de octubre del 2010
NacionalidadBandera de Cuba Cuba
Otros nombresDorilo
Partido políticoM-26-7


Gustavo Tomeu Riverón,a quien también llamaban Dorilo, su nombre de guerra.

Biografía

nació el 30 de septiembre de 1913, en Sibanicú. En 1927 obtuvo el título de Taquígrafo, y posteriormente se hizo periodista en una época en la cual la profesión era un oficio de talleres y no una carrera universitaria. También fue profesor de Educación Física en el Instituto de Segunda Enseñanza, narrador deportivo y locutor de radio.

Su Vida

Inició su ruta patriótica contra el mandato de Machado, el “Asno con garras”. Sin embargo, fue en la década del 50 cuando despertó con más fuerza su cualidad de revolucionario intachable.

En esos años germinó en el mencionado Instituto un semillero de jóvenes que participó activamente en el enfrentamiento contra la tiranía. Tomeu respaldó múltiples manifestaciones y actos, como el develamiento el 30 de noviembre de 1955, por Armando Hart, de un retrato de Abel Santamaría.

Cuenta Manuel Jacas Tornés, jefe de acción del M-26-7 en Camagüey durante 1958, que a Dorilo se le podían confiar tareas difíciles por su discreción absoluta.

Resultaba el hombre ideal para el trabajo revolucionario, pues poseía una fachada perfecta al ser profesor del Instituto, redactor-jefe de la página deportiva en El Camagüeyano y editor de la revista Camagüey Deportivo, lo cual le permitía moverse fácilmente en la clandestinidad

.

Tomeu escondió en su casa al propio Jacas, ayudó a varios combatientes que estaban en peligro de ser capturados por los cuerpos represivos y realizó otras acciones en las que arriesgó su vida por la causa.

Una vez tenía que recuperar un documento importante que debía extraer de una casa, pero sin abrir la puerta. Con una vara larga “pescó” por una ventana la cartera que guardaba el certificado. Cuando concluyó la misión no pudo cerrar la ventana porque llegaron los guardias del Servicio de Inteligencia Regimental y lo registraron todo. Estos, al ver la ventana abierta y un florero roto, comenzaron a preguntar por los apartamentos y Dorilo esperó escondido en uno de los pisos, hasta que se marcharon.

El Periodista

El sagaz periodista estuvo en prisión en par de ocasiones y luego se alzó en la Sierra Maestra en la Columna 13 Ignacio Agramonte. Al triunfar la Revolución entró a la redacción de su antiguo rotativo con el traje verde olivo y un brazalete rojinegro y propuso el nombre de Adelante para el nuevo periódico que forjarían, en honor a la palabra con que inicia la segunda estrofa de la marcha del 26 de Julio.

Con su deceso, el 5 de octubre del 2010, se perdió una parte importante de la historia del M-26-7 en Camagüey, pero quedó para siempre en el corazón de los revolucionarios cubanos la impronta de Dorilo y la huella de Gustavo, quien con sus letras de oro y originales narraciones trascendió también como uno de los baluartes del periodismo deportivo cubano antes de 1959.

Fuentes