Diferencia entre revisiones de «Revista Universitaria»

(Página creada con '{{Desarrollo}} {{Ficha Libro |nombre= Revista Universitaria |portada= |descripción= |fecha de fundación= 10 de noviembre de 1891 |pais= La Habana, {{Bandera2|Cuba}...')
 
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Desarrollo}}
 
 
{{Ficha Libro
 
{{Ficha Libro
 
|nombre= Revista Universitaria
 
|nombre= Revista Universitaria
Línea 30: Línea 29:
 
==Historia==
 
==Historia==
 
El semanario comenzó a salir el [[10 de noviembre]],  autorizado por el  Sr. Rector.<br />
 
El semanario comenzó a salir el [[10 de noviembre]],  autorizado por el  Sr. Rector.<br />
Entre sus redactores se contaban [[Rodolfo Rodríguez de Armas]] y [[Mario García Kohly]], quienes posteriormente se convertirían en sus directores. Luego de varios números se integró a la redacción [[Eduardo Sánchez de Fuentes]], que desde los inicios prestaba su apoyo oculto tras los seudónimos ''Ed. U'' y ''Ed. Uardo''. <br />
+
 
En [[1892]], su subtítulo fue cambiado por el de «Semanario científico, artístico y literario».  
+
Entre sus redactores se contaban [[Rodolfo Rodríguez de Armas]] y [[Mario García Kohly]], quienes posteriormente se convirtieron en sus directores. Luego de varios números se integró a la redacción [[Eduardo Sánchez de Fuentes]], que desde los inicios prestaba su apoyo oculto tras los seudónimos ''Ed. U'' y ''Ed. Uardo''. <br />
El último ejemplar encontrado (número 19) corresponde al [[29 de mayo]] de [[1892]].
+
 
 +
En [[1892]], su subtítulo fue cambiado por el de «Semanario científico, artístico y literario».<br />
 +
 +
El último ejemplar encontrado, número 19, corresponde al [[29 de mayo]] de [[1892]].
 
===Contenido===
 
===Contenido===
 
Aparecieron en sus páginas trabajos sobre [[historia]], [[teatro]], [[ciencia]], [[derecho]], así como cuentos y producciones poéticas en prosa y en verso y notas bibliográficas.  
 
Aparecieron en sus páginas trabajos sobre [[historia]], [[teatro]], [[ciencia]], [[derecho]], así como cuentos y producciones poéticas en prosa y en verso y notas bibliográficas.  
Línea 41: Línea 43:
 
   
 
   
 
==Fuente==
 
==Fuente==
[http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/02494907545027618976613/254r.htm Diccionario de la Literatura Cubana en Cervantes Virtual, consultado el 19/01/2013]
+
*[http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/02494907545027618976613/254r.htm Diccionario de la Literatura Cubana en Cervantes Virtual] Consultado el [[19 de enero]] de 2013
 
[[Category:Revistas de Cuba]]  
 
[[Category:Revistas de Cuba]]  
[[Category:Literatura cubana]]
+
[[Categoría:Literatura de Cuba]]

última versión al 04:55 28 dic 2017

Revista Universitaria
Información sobre la plantilla
Director(ar):Rodolfo Rodríguez de Armas y Mario García Kohly
CirculaciónIrregular
Fecha de Fundación10 de noviembre de 1891
PaísLa Habana, Bandera de Cuba Cuba
Paises de distribuciónCuba
IdiomaEspañol

Revista Universitaria. Se publicó en La Habana entre 1891 y 1892? como semanario científico-literario. Fue órgano de la Universidad.

Historia

El semanario comenzó a salir el 10 de noviembre, autorizado por el Sr. Rector.

Entre sus redactores se contaban Rodolfo Rodríguez de Armas y Mario García Kohly, quienes posteriormente se convirtieron en sus directores. Luego de varios números se integró a la redacción Eduardo Sánchez de Fuentes, que desde los inicios prestaba su apoyo oculto tras los seudónimos Ed. U y Ed. Uardo.

En 1892, su subtítulo fue cambiado por el de «Semanario científico, artístico y literario».

El último ejemplar encontrado, número 19, corresponde al 29 de mayo de 1892.

Contenido

Aparecieron en sus páginas trabajos sobre historia, teatro, ciencia, derecho, así como cuentos y producciones poéticas en prosa y en verso y notas bibliográficas.

Colaboradores

Contó con la colaboración de José A. Rodríguez García, Enrique Fontanills, Pablo Hernández, Susini de Armas, Wen Gálvez, Manuel Fernández Valdés, Fernán Sánchez (seud. de Fernando Sánchez de Fuentes) y otros que firmaban con seudónimos cuya identidad se desconoce.

También se publicaron ocasionalmente pequeños trabajos originales de J. Miguel Dihigo, José Antonio González Lanuza, Manuel Serafín Pichardo, Enrique José Varona, Rafael Montoro y Alfredo Zayas, entre otros.

Fuente