Diferencia entre revisiones de «Radiocuba»

m (Servicio de radiodifusión de Amplitud Modulada en la banda de Ondas Medias)
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 6 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[RADIOCUBA]], la empresa de Radiocomunicación y difusión de Cuba es creada en [[Octubre]] de [[1995]] por el entonces Ministerio de las Comunicaciones tras un proceso de fusión de entidades dedicadas a las telecomunicaciones.  
+
{{Ficha Institución
 +
|nombre = Radiocuba
 +
|siglas o acronimo =
 +
|imagen = Logo radiocuba.JPG
 +
|tamaño =
 +
|descripción = Empresa radiodifusora y de televisión de Cuba
 +
|fecha de fundacion = [[1995]]
 +
|fecha de disolución =
 +
|tipo de unidad =
 +
|director =
 +
|pais = {{Bandera2|Cuba}}
 +
|sede =
 +
|ubicacion = [[Calle Habana|Calle Habana]] #406 entre [[Calle Obispo|Obispo]] y [[Calle Obra Pía|Obrapía]], [[Habana Vieja]], [[Ciudad de la Habana]].
 +
|publicación =
 +
|web = https://www.radiocuba.cu/
 +
}}
 +
'''Radiocuba.''' La empresa de Radiocomunicación y difusión de [[Cuba]] es creada en [[Octubre]] de [[1995]] por el entonces Ministerio de las Comunicaciones tras un proceso de fusión de entidades dedicadas a las telecomunicaciones.  
  
== Antecedentes históricos ==
+
== Antecedentes históricos ==
  
Entre sus antecedentes históricos se cuentan las primeras transmisiones de radio, la primera comercial de televisión en los años [[1922]] y [[1950]] respectivamente, y el protagonismo en la señal vía satélite a través de un dirigible, acontecida a mediados del siglo XX.  
+
Entre sus antecedentes históricos se cuentan las primeras transmisiones de radio, la primera comercial de [[televisión]] en los años [[1922]] y [[1950]] respectivamente, y el protagonismo en la señal vía satélite a través de un dirigible, acontecida a mediados del [[siglo XX]].  
  
== Actualidad ==
+
== Actualidad ==
  
En la actualidad se garantiza la salida al aire de más de 100 cadenas de radio nacionales, provinciales y locales, los canales de televisión nacional y telecentros provinciales y locales. Cuenta con más de 1000 transmisores en su red, ubicados en centros transmisores que ofrecen cobertura a gran parte del territorio nacional.  
+
En la actualidad [[2009]] se garantiza la salida al aire de más de 100 cadenas de radio nacionales, provinciales y locales, los canales de televisión nacional y telecentros provinciales y locales. Cuenta con más de 1000 transmisores en su red, ubicados en centros transmisores que ofrecen cobertura a gran parte del territorio nacional.  
  
== Otros servicios ==
+
== Otros servicios ==
  
Ofrece además servicios de arrendamientos de facilidades técnicas a otras empresas dedicadas a las comunicaciones. Para la radiodifusión internacional, cuenta con tres centros transmisores de onda corta de gran potencia con cobertura a toda América y otras regiones del mundo. Ha invertido en el montaje de emisoras locales de televisión y radio, ubicadas en cabeceras municipales del país, receptores satelitales en zonas donde no hay señal presente o llega de manera deficiente, así como la implementación y operación de la cabecera de programa para la transmisión de radio y televisión vía satélite, con cobertura a la mayor parte del continente americano y el 100% del territorio nacional.  
+
Ofrece además servicios de arrendamientos de facilidades técnicas a otras empresas dedicadas a las comunicaciones. Para la radiodifusión internacional, cuenta con tres centros transmisores de onda corta de gran potencia con cobertura a toda América y otras regiones del mundo.  
  
Es una empresa que moderniza y reordena constantemente la red de radiodifusión nacional, cuenta con un equipo de profesionales con los que planifica sus estrategias de negocios, realiza montajes, ensambla y repara los sistemas de radio y televisión, los sistemas de radiación y equipos de energética, ejecuta los montajes y desmontajes de sus torres y antenas, colabora en proyectos con países de los cuatro continentes.<br>
+
Ha invertido en el montaje de emisoras locales de televisión y radio, ubicadas en cabeceras municipales del país, receptores satelitales en zonas donde no hay señal presente o llega de manera deficiente, así como la implementación y operación de la cabecera de programa para la transmisión de radio y televisión vía satélite, con cobertura a la mayor parte del continente americano y el 100% del territorio nacional.  
  
== Servicio de radiodifusión de Amplitud Modulada en la banda de Ondas Medias ==
+
Es una empresa que moderniza y reordena constantemente la red de radiodifusión nacional, cuenta con un equipo de profesionales con los que planifica sus estrategias de negocios, realiza montajes, ensambla y repara los sistemas de radio y televisión, los sistemas de radiación y equipos de energética, ejecuta los montajes y desmontajes de sus torres y antenas, colabora en proyectos con países de los cuatro continentes.
  
Los transmisores (TX) de [[Amplitud Modulada]] ([[AM]]) en [[Ondas Medias]] ([[OM]]) se agrupan en [[Centros transmisores de ondas medias]] ([[CTOM]]) mediante redes que agrupan uno o varios transmisores en una antena.<br>En Cuba la banda de OM se extiende desde 530 kHz a 1700 kHz en canales con separación de 10 kHz, o sea 530, 540, 550 etc.Preferentemente los canales de más baja frecuencia que gozan de mejor propagación y alcance se usan en las emisoras nacionales, como Radio Rebelde, Radio Progreso, Radio Reloj. Después siguen las emisoras provinciales y por último las emisoras municipales y locales.<br>Debido al alcance limitado de cada TX es necesario en las distintas localidades y provincias repetir las mismas emisoras en distintas frecuencias de forma de minimizar las interferencias entre ellas.Los transmisores de OM se agrupan en Centros transmisores de ondas medias (CTOM) mediante redes llamadas:[[Monoplexer]] - un transmisor (TX) en una antena.[[Diplexer]] – dos TX en una antena.[[Triplexer]] – tres TX en una antena.<br>[[Tetraplexer]] – cuatro TX en una antena.<br>Esta nomenclatura proviene del idioma Inglés, también se usa:<br>Monoplexor - un transmisor (TX) en una antena.<br>Diplexor – dos TX en una antena.<br>Triplexor – tres TX en una antena.<br>Tetraplexor – cuatro TX en una antena.
+
== Servicio de radiodifusión de Amplitud Modulada en la banda de Ondas Medias  ==
  
== Distribución de transmisores de [[Amplitud Modulada]] ([[AM]]) en la banda de [[Ondas Medias]] ([[OM]]) ==
+
Los transmisores (TX) de [[Amplitud Modulada]] ([[AM]]) en [[Onda media|Ondas Medias]] ([[OM]]) se agrupan en [[Centros transmisores de ondas medias]] ([[CTOM]]) mediante redes que agrupan uno o varios transmisores en una antena.
  
Los TX se muestran por Provincias, Localidades, Emisoras o Programas, Frecuencias en kHz, Potencias en kW, Red tipo.  
+
En Cuba la banda de OM se extiende desde 530 kHz a 1700 kHz en canales con separación de 10 kHz, o sea 530, 540, 550 etc.Preferentemente los canales de más baja frecuencia que gozan de mejor propagación y alcance se usan en las emisoras nacionales, como [[Radio Rebelde]], [[Radio Progreso]], [[Radio Reloj]].  
  
[[Image:Pinar_del_Río_datos_CTOM.JPG]]
+
Después siguen las emisoras provinciales y por último las emisoras municipales y locales.
  
[[Image:Habana,_C_Habana_datos_CTOM.JPG]]
+
Debido al alcance limitado de cada TX es necesario en las distintas localidades y provincias repetir las mismas emisoras en distintas frecuencias de forma de minimizar las interferencias entre ellas.Los transmisores de OM se agrupan en Centros transmisores de ondas medias (CTOM) mediante redes llamadas: [[Monoplexer]] - un transmisor (TX) en una antena.[[Diplexer]] – dos TX en una antena. [[Triplexer]] – tres TX en una antena.
  
 +
[[Tetraplexer]] – cuatro TX en una antena.<br>Esta nomenclatura proviene del idioma [[Inglés]], también se usa:
  
 +
*Monoplexor - un transmisor (TX) en una antena.
 +
*Diplexor – dos TX en una antena.
 +
*Triplexor – tres TX en una antena.
 +
*Tetraplexor – cuatro TX en una antena.
  
DATOS DEL TRANSMISOR <br>PROV. LOCALID. PROGR. FREC. POT. Red<br>MAT. JOVELLAN. R. PROG. 660 12,0 1 T<br>MAT. R. RELOJ 860 5,0 1 <br>MAT. R. 26 1060 25,0 1 <br>MAT. COLON R. REBEL. 620 25,0 1 D<br>MAT. R. REBEL. 1180 25,0 1 <br>MAT. LA JAIBA R. REBEL. 1180 5,0 1 T<br>MAT. R. RELOJ 930 1,0 1 <br>MAT. R. 26 1320 1,0 1 <br>MAT. CIRCUNV. R. REBEL. 670 5,0 1 T<br>MAT. R. REBEL. 1140 5,0 1 <br>MAT. R. REBEL. 1550 5,0 1 <br>MAT. MARTI R. RELOJ 1180 200,0 1 M<br>MAT. R. REBEL. 710 200,0 1 M<br>MAT. CARDEN. R. CIU. B. 1140 1,0 1 T<br>MAT. R. ENCICL. 670 1,0 1 <br>MAT. R. REBEL. 1550 5,0 1 <br>MAT. CARDEN. R. REBEL. 1180 5,0 1 M
+
== Fuentes ==
  
DATOS DEL TRANSMISOR <br>PROV. LOCALID. PROGR. FREC. POT. Red<br>V. CLA. S. CLARA R. RELOJ 570 25,0 1 D<br>V. CLA. R. REBEL. 710 50,0 1 <br>V. CLA. S. CLARA C.M.H.W. 840 10,0 1 D<br>V. CLA. R. REBEL. 1180 10,0 1 <br>V. CLA. S. CLARA R. PROG. 690 10,0 1 D<br>V. CLA. R. REBEL. 1140 10,0 1 <br>V. CLA. S. CLARA R. REBEL. 1550 10,0 1 D<br>V. CLA. R. REBEL. 670 50,0 1 <br>V. CLA. S. GRANDE R. REBEL. 1180 10,0 1 T<br>V. CLA. R. SAGUA 1400 1,0 1 <br>V. CLA. R. REBEL. 1550 1,0 1
+
*Radio Antenna Engineering. Edmund A. Laport McGraw – Hill Book Company, Inc. New York, Toronto, London. 1952
 
+
*Antennas John D. Kraus, PhD. La Habana 1996 Edición Revolucionaria.  
DATOS DEL TRANSMISOR <br>PROV. LOCALID. PROGR. FREC. POT. Red<br>CIENF. CIENF. R. REBEL. 610 1,0 1 T<br>CIENF. R. RELOJ 930 1,0 1 <br>CIENF. R. REBEL. 1180 1,0 1 <br>CIENF. PALMIRA R. C. MAR 1340 10,0 1 D<br>CIENF. R. PROG. 750 10,0 1 <br>CIENF. AGUADA R. C. MAR 1350 10,0 1 D<br>CIENF. R. REBEL. 1140 10,0 1 <br>CIENF. TULIPAN R. REBEL. 1180 5,0 1 D<br>CIENF. R. REBEL. 1550 5,0 1
+
*National Association of Broadcasters Engineering HandBook 9th edition Jerry Whitaker 1999
 
+
*Programa para la metodología para un diseño de los DIPLEXER de ondas medias chinos. José Manuel León Palou XVI Forum de Ciencia y Técnica La Habana 2005
DATOS DEL TRANSMISOR <br>PROV. LOCALID. PROGR. FREC. POT. Red<br>S.SPIR. S.SPIRIT. R. RELOJ 870 1,0 1 D<br>S.SPIR. R. S. SPIR. 1210 10,0 1 <br>S.SPIR. S.SPIRIT. R. PROG. 940 1,0 1 T<br>S.SPIR. R. REBEL. 1180 1,0 1 <br>S.SPIR. R. REBEL. 540 1,0 1 <br>S.SPIR. TRINIDAD R. RELOJ 610 1,0 1 TE<br>S.SPIR. R. S. SPIR. 1190 1,0 1 <br>S.SPIR. R. PROG. 850 1,0 1 <br>S.SPIR. R. REBEL. 970 1,0 1 <br>S.SPIR. YAGUAJ. R. REBEL. 710 1,0 1 T<br>S.SPIR. R. S. SPIR. 1200 1,0 1 <br>S.SPIR. R. REBEL. 1550 1,0 1
+
*Base de datos plan de reordenamiento de OM, 2009,1. José Manuel León Palou. Radiocuba, Dirección Técnica. La Habana, 2010.<br>
 
 
DATOS DEL TRANSMISOR <br>PROV. LOCALID. PROGR. FREC. POT. Red<br>C.AVIL. C. AVILA R. REBEL. 560 10,0 1 T<br>C.AVIL. R. RELOJ 820 10,0 1 <br>C.AVIL. R. REBEL. 1180 1,0 1 <br>C.AVIL. C. AVILA R. PROG. 650 10,0 1 D<br>C.AVIL. R. SURCO 930 10,0 1 <br>C.AVIL. CHAMBAS R. REBEL. 1180 50,0 1 M<br>C.AVIL. CHAMBAS R. PROG. 890 200,0 1 M<br>C.AVIL. CHAMBAS R. REBEL. 710 200,0 1 M<br>C.AVIL. MORON R. REBEL. 1140 25,0 1 D<br>C.AVIL. R. REBEL. 670 5,0 1
 
 
 
DATOS DEL TRANSMISOR <br>PROV. LOCALID. PROGR. FREC. POT. Red<br>CAM. CAMAG. R. REBEL. 710 25,0 1 D<br>CAM. R. C. AGR. 910 25,0 1 <br>CAM. CAMAG. R. PROG. 630 5,0 1 T<br>CAM. R. RELOJ 950 10,0 1 <br>CAM. R. ENCIC. 1140 1,0 1 <br>CAM. CAMAG. R. REBEL 1180 50,0 1 D<br>CAM. R. REBEL 670 10,0 1 <br>CAM. C. BRASIL R. REBEL. 1180 10,0 1 D<br>CAM. R. REBEL. 670 10,0 1
 
 
 
DATOS DEL TRANSMISOR <br>PROV. LOCALID. PROGR. FREC. POT. Red<br>L.TUN V.TUNAS R. REBEL. 770 10,0 1 D<br>L.TUN R. VICTOR. 1050 10,0 1 <br>L.TUN V.TUNAS R. RELOJ 1020 10,0 1 D<br>L.TUN R. PROG. 640 10,0 1 <br>L.TUN V. TUNAS R. REBEL. 1180 10,0 1 D<br>L.TUN R. REBEL. 670 10,0 1 <br>L.TUN AMANCIO R. VICTOR. 1090 1,0 1 D<br>L.TUN R. MABOAS 1450 1,0 1 <br>L.TUN PTO PADRE R. REBEL. 1180 1,0 1 D<br>L.TUN E. M 1350 1,0 1
 
 
 
DATOS DEL TRANSMISOR <br>PROV. LOCALID. PROGR. FREC. POT. Red<br>GRAN. BUEYCITO R. BAYAM. 1150 10,0 1 T<br>GRAN. R. RELOJ 870 10,0 1 <br>GRAN. R. REBEL. 610 10,0 1 <br>GRAN. M. LUNA R. BAYAM. 1140 1,0 1 T<br>GRAN. R. PROG. 1260 2,5 1 <br>GRAN. E. L. 1000 5,0 1 <br>GRAN. PILON R. REBEL. 570 1,0 1 T<br>GRAN. R. PROG. 920 1,0 1 <br>GRAN. R. BAYAM. 1160 1,0 1
 
 
 
DATOS DEL TRANSMISOR <br>PROV. LOCALID. PROGR. FREC. POT. Red<br>HOLG. HOLGUIN R. C. ANG. 1110 10,0 1 D<br>HOLG. R. RELOJ 790 10,0 1 <br>HOLG. CACOCUM R. REBEL. 1180 50,0 1 D<br>HOLG. R. REBEL. 710 50,0 1 <br>HOLG. S.GERMAN R. PROG. 900 50,0 1 D<br>HOLG. R. REBEL. 600 50,0 1 <br>HOLG. S.TANAMO R. C. ANG. 740 10,0 1 D<br>HOLG. R. REBEL. 1180 5,0 1 <br>HOLG. MOA R. PROG. 820 1,0 1 T<br>HOLG. R. REBEL. 1180 1,0 1 <br>HOLG. R. RELOJ 980 1,0 1 <br>HOLG. MAYARI R. C. ANG. 1100 1,0 1 D<br>HOLG. R. MAYARI 1490 1,0 1 <br>HOLG. BANES R. REBEL. 1180 1,0 1 D<br>HOLG. R. C. ANG. 1300 1,0 1 <br>HOLG. EL COCO R. REBEL. 670 10,0 1 M
 
 
 
DATOS DEL TRANSMISOR <br>PROV. LOCALID. PROGR. FREC. POT. Red<br>S. CUB. P. SORIANO R. REVOL. 840 10,0 1 D<br>S. CUB. E. M 1520 1,0 1 <br>S. CUB. S. CUBA R. REBELDE 650 5,0 1 T<br>S. CUB. CMKC 890 1,0 1 <br>S. CUB. R. ENCIC. 1180 1,0 1 <br>S. CUB. S. CUBA R. PROG. 690 5,0 1 T<br>S. CUB. R. RELOJ 930 5,0 1 <br>S. CUB. R. MAMBI 1280 1,0 1 <br>S. CUB. M. ARRIBA R. REBELDE 1180 1,0 1 T<br>S. CUB. R. PROG. 760 1,0 1 <br>S. CUB. R. REVOL. 950 1,0 1 <br>S. CUB. CHIVIRICO R. REVOL. 1190 10,0 1 M<br>S. CUB. M. ARRIBA R. RELOJ 830 1,0 1 D<br>S. CUB. E. M 1460 1,0 1
 
 
 
DATOS DEL TRANSMISOR <br>PROV. LOCALID. PROGR. FREC. POT. Red<br>GUAN. GUANTAN. R. REBEL. 590 10,0 1 T<br>GUAN. R. PROG. 810 10,0 1 <br>GUAN. R. TRINCH. 1070 10,0 1 <br>GUANT. GUANTAN. R. REBEL. 1550 1,0 1 D<br>GUANT. R. RELOJ 960 10,0 1 <br>GUANT. GUANTAN. R. REBEL. 530 1,0 1 T<br>GUANT. R. REBEL. 1180 1,0 1 <br>GUANT. R. REBEL. 1620 1,0 1 <br>GUANT. BARACOA R. TRINC. 1020 10,0 1 D<br>GUANT. R. RELOJ 870 10,0 1 <br>GUANT. MAISI R. TRINCH. 1170 10,0 1 D<br>GUANT. R. REBEL. 540 10,0 1 <br>GUANT. IMIAS R. TRINCH. 1250 1,0 1 M<br>GUANT. MABUJABO R. REBEL. 580 2,5 1 T<br>GUANT. R. PROG. 720 2,5 1 <br>GUANT. R. REBEL. 1180 1,0 1
 
 
 
DATOS DEL TRANSMISOR <br>PROV. LOCALID. PROGR. FREC. POT. Red<br>I.JUV. LA FE R. CARIBE 1220 10,0 1 D<br>I.JUV. R. PROG. 730 10,0 1 <br>I.JUV. N. GER. R. REBEL. 1180 5,0 1 T<br>I.JUV. R. RELOJ 850 1,0 1 <br>I.JUV. R. ENCICLOP 1310 1,0 1 <br>I.JUV. (EMERGENTE) 1180 1,0 <br> total TX 183
 
 
 
Pinar del Río total TX 21<br>RED TIPO CANT. <br>MONOPLEXER 2 <br>DIPLEXER 2 <br>TRIPLEXER 5 <br>TETRAPLEXER 0 <br> <br>Habana total TX 10<br>RED TIPO CANT. <br>MONOPLEXER 2 <br>DIPLEXER 1 <br>TRIPLEXER 2 <br>TETRAPLEXER 0 <br> <br>C. Habana total TX 14<br>RED TIPO CANT. <br>MONOPLEXER 2 <br>DIPLEXER 3 <br>TRIPLEXER 1 <br>TETRAPLEXER 1 <br> <br>Matanzas total TX 17<br>RED TIPO CANT. <br>MONOPLEXER 3 <br>DIPLEXER 1 <br>TRIPLEXER 4 <br>TETRAPLEXER 0 <br> <br>Villa Clara total TX 11<br>RED TIPO CANT. <br>MONOPLEXER 0 <br>DIPLEXER 4 <br>TRIPLEXER 1 <br>TETRAPLEXER 0 <br> <br>Cienfuegos total TX 9<br>RED TIPO CANT. <br>MONOPLEXER 0 <br>DIPLEXER 3 <br>TRIPLEXER 1 <br>TETRAPLEXER 0 <br> <br>Sancti Spiritus total TX 12<br>RED TIPO CANT. <br>MONOPLEXER 0 <br>DIPLEXER 1 <br>TRIPLEXER 2 <br>TETRAPLEXER 1 <br> <br>Ciego de ávila total TX 10<br>RED TIPO CANT. <br>MONOPLEXER 3 <br>DIPLEXER 2 <br>TRIPLEXER 1 <br>TETRAPLEXER 0 <br> <br>Camagüey total TX 9<br>RED TIPO CANT. <br>MONOPLEXER 0 <br>DIPLEXER 3 <br>TRIPLEXER 1 <br>TETRAPLEXER 0 <br> <br>Las Tunas total TX 10<br>RED TIPO CANT. <br>MONOPLEXER 0 <br>DIPLEXER 5 <br>TRIPLEXER 0 <br>TETRAPLEXER 0 <br> <br>Granma total TX 9<br>RED TIPO CANT. <br>MONOPLEXER 0 <br>DIPLEXER 0 <br>TRIPLEXER 3 <br>TETRAPLEXER 0 <br> <br>Holguín total TX 16<br>RED TIPO CANT. <br>MONOPLEXER 1 <br>DIPLEXER 6 <br>TRIPLEXER 1 <br>TETRAPLEXER 0 <br> <br>Stgo. de Cuba total TX 14<br>RED TIPO CANT. <br>MONOPLEXER 1 <br>DIPLEXER 2 <br>TRIPLEXER 3 <br>TETRAPLEXER 0 <br> <br>Guantánamo total TX 13<br>RED TIPO CANT. <br>MONOPLEXER 1 <br>DIPLEXER 3 <br>TRIPLEXER 3 <br>TETRAPLEXER 0 <br> <br>Isla de la Juventud total TX 5<br>RED TIPO CANT. <br>MONOPLEXER 0 <br>DIPLEXER 1 <br>TRIPLEXER 1 <br>TETRAPLEXER 0 <br> <br>Totales <br>RED TIPO CANT. <br>MONOPLEXER 15 <br>DIPLEXER 37 <br>TRIPLEXER 29 <br>TETRAPLEXER 2
 
 
 
<br>
 
 
 
==Ver también  ==
 
 
 
*Ancho de banda de diplexer y triplexer de AM.
 
*Triplexer del CTOM Santa María, SC.
 
*Diplexer del CTOM Villa Clara Progreso.
 
  
 
[[Category:Radiodifusión,_sonido_y_televisión]]
 
[[Category:Radiodifusión,_sonido_y_televisión]]

última versión al 13:44 3 dic 2022

Radiocuba
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
Logo radiocuba.JPG
Empresa radiodifusora y de televisión de Cuba
Fundación:1995
País:Bandera de Cuba Cuba
Dirección:Calle Habana #406 entre Obispo y Obrapía, Habana Vieja, Ciudad de la Habana.
Sitio web
https://www.radiocuba.cu/

Radiocuba. La empresa de Radiocomunicación y difusión de Cuba es creada en Octubre de 1995 por el entonces Ministerio de las Comunicaciones tras un proceso de fusión de entidades dedicadas a las telecomunicaciones.

Antecedentes históricos

Entre sus antecedentes históricos se cuentan las primeras transmisiones de radio, la primera comercial de televisión en los años 1922 y 1950 respectivamente, y el protagonismo en la señal vía satélite a través de un dirigible, acontecida a mediados del siglo XX.

Actualidad

En la actualidad 2009 se garantiza la salida al aire de más de 100 cadenas de radio nacionales, provinciales y locales, los canales de televisión nacional y telecentros provinciales y locales. Cuenta con más de 1000 transmisores en su red, ubicados en centros transmisores que ofrecen cobertura a gran parte del territorio nacional.

Otros servicios

Ofrece además servicios de arrendamientos de facilidades técnicas a otras empresas dedicadas a las comunicaciones. Para la radiodifusión internacional, cuenta con tres centros transmisores de onda corta de gran potencia con cobertura a toda América y otras regiones del mundo.

Ha invertido en el montaje de emisoras locales de televisión y radio, ubicadas en cabeceras municipales del país, receptores satelitales en zonas donde no hay señal presente o llega de manera deficiente, así como la implementación y operación de la cabecera de programa para la transmisión de radio y televisión vía satélite, con cobertura a la mayor parte del continente americano y el 100% del territorio nacional.

Es una empresa que moderniza y reordena constantemente la red de radiodifusión nacional, cuenta con un equipo de profesionales con los que planifica sus estrategias de negocios, realiza montajes, ensambla y repara los sistemas de radio y televisión, los sistemas de radiación y equipos de energética, ejecuta los montajes y desmontajes de sus torres y antenas, colabora en proyectos con países de los cuatro continentes.

Servicio de radiodifusión de Amplitud Modulada en la banda de Ondas Medias

Los transmisores (TX) de Amplitud Modulada (AM) en Ondas Medias (OM) se agrupan en Centros transmisores de ondas medias (CTOM) mediante redes que agrupan uno o varios transmisores en una antena.

En Cuba la banda de OM se extiende desde 530 kHz a 1700 kHz en canales con separación de 10 kHz, o sea 530, 540, 550 etc.Preferentemente los canales de más baja frecuencia que gozan de mejor propagación y alcance se usan en las emisoras nacionales, como Radio Rebelde, Radio Progreso, Radio Reloj.

Después siguen las emisoras provinciales y por último las emisoras municipales y locales.

Debido al alcance limitado de cada TX es necesario en las distintas localidades y provincias repetir las mismas emisoras en distintas frecuencias de forma de minimizar las interferencias entre ellas.Los transmisores de OM se agrupan en Centros transmisores de ondas medias (CTOM) mediante redes llamadas: Monoplexer - un transmisor (TX) en una antena.Diplexer – dos TX en una antena. Triplexer – tres TX en una antena.

Tetraplexer – cuatro TX en una antena.
Esta nomenclatura proviene del idioma Inglés, también se usa:

  • Monoplexor - un transmisor (TX) en una antena.
  • Diplexor – dos TX en una antena.
  • Triplexor – tres TX en una antena.
  • Tetraplexor – cuatro TX en una antena.

Fuentes

  • Radio Antenna Engineering. Edmund A. Laport McGraw – Hill Book Company, Inc. New York, Toronto, London. 1952
  • Antennas John D. Kraus, PhD. La Habana 1996 Edición Revolucionaria.
  • National Association of Broadcasters Engineering HandBook 9th edition Jerry Whitaker 1999
  • Programa para la metodología para un diseño de los DIPLEXER de ondas medias chinos. José Manuel León Palou XVI Forum de Ciencia y Técnica La Habana 2005
  • Base de datos plan de reordenamiento de OM, 2009,1. José Manuel León Palou. Radiocuba, Dirección Técnica. La Habana, 2010.