Diferencia entre revisiones de «Tomás Terry»

Línea 13: Línea 13:
 
Por este tiempo Terry es muy conocido y tiene grandes amistades con los dueños de los ingenios de la comarca de Cienfuegos acudiendo a él en solicitud de dinero a los que complacía siempre, todos estos prestamos los hacia ser firmados a base de Hipotecarios.  
 
Por este tiempo Terry es muy conocido y tiene grandes amistades con los dueños de los ingenios de la comarca de Cienfuegos acudiendo a él en solicitud de dinero a los que complacía siempre, todos estos prestamos los hacia ser firmados a base de Hipotecarios.  
  
 
+
<br>
  
 
=== Dueño del Central Caracas  ===
 
=== Dueño del Central Caracas  ===
Línea 27: Línea 27:
 
Compro en [[Francia]] equipamiento que mejoro considerablemente el central. El mismo lo administro.  
 
Compro en [[Francia]] equipamiento que mejoro considerablemente el central. El mismo lo administro.  
  
Por la década del año [[1884]] Tomas Terry seguía su mentalidad mercantilista, tenía en su poder varios ingenios, su central Caracas seguía aumentando su potencial capacidad, ya se consideraba “El más rico de Cuba”  
+
Por la década del año [[1884]] Tomas Terry seguía su mentalidad mercantilista, tenía en su poder varios ingenios, su central Caracas seguía aumentando su potencial capacidad, ya se consideraba “El más rico de Cuba”
  
 
== Muerte  ==
 
== Muerte  ==

Revisión del 13:05 13 may 2010

Plantilla:Personaje histórico

Tomás Terry Adans. De origen venezolano. Considerado uno de los hombres más ricos de Cuba en el Siglo XIX. Al morir sus hijos destinaron parte de su fortuna en la construcción del Teatro Tomás Terry tal como deseaba su padre.

Orígenes

Nace en la República de Venezuela en el año 1798, era un joven de acción y a los 32 años de edad, con ideas ambiciosas, emigra a Cuba en 1830 y llega a la ciudad de Cienfuegos.

Negocios en Cienfuegos

Se calcula que traía algún dinero, compra una panadería en la ciudad, la prepara y agranda su negocio, busca amistades con comerciantes, empieza a dar préstamos. Con el discursar de los años sus negocios florecen, aumenta su capital y se hace de muchas amistades dentro de la alta sociedad cienfueguera. De esta forma conoce a la dama Teresa Dorticós Gómez de Leys, hija del archivero (Don Andrés Dorticós)  de don Luis D' Clouet, se enamoran y se casan. De esta unión nacen: Francisco, Javier, Natalia, José Emilio, Andrés, Antonio y Luisa.

Por este tiempo Terry es muy conocido y tiene grandes amistades con los dueños de los ingenios de la comarca de Cienfuegos acudiendo a él en solicitud de dinero a los que complacía siempre, todos estos prestamos los hacia ser firmados a base de Hipotecarios.


Dueño del Central Caracas

Uno de estos préstamos fue tomado por Don Manuel Rodríguez del Rey, dueño del ingenio La Sabina, situado a 4 ½ Km de la salida del pueblo de Lajas hacia el pueblo de Cruces.

Otro préstamo lo solicito Don Joaquín Mora Rodríguez del Rey dueño del Ingenio de Sacramento Mora, situado a 2 ½ Km hacia el sur del Ingenio La Sabina. También tomo préstamo Don Isidro Avilés Labrado dueño del ingenio San Isidro, situado a 3 Km hacia el norte del Batey del ingenio La Sabina.

De acuerdo con el Reglamento de la Ley de Hipotecarios, en el año 1861, procede Terry a adueñarse del ingenio La Sabina por compra venta de la finca, que aparece registrado en el Tomo Segundo del Ayuntamiento de Santa Isabel de Las Lajas. Inmediatamente empieza a levantar su ingenio en los mismos cimientos del ingenio La Sabina, preparándolo para la elaboración de azúcar poniéndole el nombre de Central Caracas, señalando su origen venezolano.

Tal como procedió con el dueño de La Sabina, lo hizo con el dueño del Sacramento Mora, Don Joaquín Mora Rodríguez del Rey. En 1862, saco los mejores equipos de este central y los instalo en el Caracas.

Compro en Francia equipamiento que mejoro considerablemente el central. El mismo lo administro.

Por la década del año 1884 Tomas Terry seguía su mentalidad mercantilista, tenía en su poder varios ingenios, su central Caracas seguía aumentando su potencial capacidad, ya se consideraba “El más rico de Cuba”

Muerte

Tomas Terry ya se encontraba delicado de salud, sus hijos Panchito y Emilio y su esposa Teresita salen hacia París, Francia, con el en busca de mejorar su salud. Fallece en el año 1886, a los 88 años de edad, fue sepultado en París, después sus restos fueron trasladados por sus hijos para la Necrópolis de Colón en Ciudad de La Habana.

Fuente