Diferencia entre revisiones de «Julio Enrique Blanco»

(Página creada con «{{Ficha Persona |nombre = Julio Enrique Blanco |nombre completo = Julio Enrique Blanco de la Rosa |imagen = |descripción = Escritor y filósofo colombiano |fecha de nac…»)
 
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 2: Línea 2:
 
|nombre = Julio Enrique Blanco  
 
|nombre = Julio Enrique Blanco  
 
|nombre completo = Julio Enrique Blanco de la Rosa
 
|nombre completo = Julio Enrique Blanco de la Rosa
|imagen =  
+
|imagen = Julio_enrique_blanco.jpg
 
|descripción =  Escritor y filósofo colombiano
 
|descripción =  Escritor y filósofo colombiano
 
|fecha de nacimiento = [[17 de mayo]] de [[1890]]
 
|fecha de nacimiento = [[17 de mayo]] de [[1890]]
Línea 16: Línea 16:
 
   
 
   
 
=== Trayectoria ===
 
=== Trayectoria ===
Especialista en filosofía de la Universidad de la Sorbona, París (Francia). Rector del Colegio de Barranquilla; director de Educación Pública del Atlántico; senador (1958-62) y fundador del Museo del Atlántico del cual se derivó la creación de la Universidad del Atlántico. Miembro de la Sociedad de Museos y Antigüedades de México. Formó parte de la Revista Voces donde publicó algunos de sus artículos así como en otras revistas nacionales y extranjeras.  
+
Especialista en [[filosofía]] de la [[Universidad de la Sorbona]], [[París]] ([[Francia]]). Rector del Colegio de Barranquilla; director de Educación Pública del Atlántico; senador (1958-62) y fundador del Museo del Atlántico del cual se derivó la creación de la [[Universidad del Atlántico (Colombia)|Universidad del Atlántico]]. Miembro de la Sociedad de Museos y Antigüedades de México. Formó parte de la ''Revista Voces'' donde publicó algunos de sus artículos así como en otras revistas nacionales y extranjeras.
  
 
=== Muerte ===
 
=== Muerte ===
 
Falleció el [[18 de julio]] del [[1986]] en [[Barranquilla]].  
 
Falleció el [[18 de julio]] del [[1986]] en [[Barranquilla]].  
 
== Obras ==
 
== Obras ==
De la casualidad en biología; Ensayos sobre Kant; Diálogos de cosmogonía; De París a Egipto y Palestina; Tres lecciones sobre Husserl; Racionamiento sobre el panamericanismo; Museo del Atlántico; Decenios de Mompox en la Independencia (1960); Nea-apo-kalypsis (1973); Correspondencia filosófica, 1917-1966 (1987).
+
''De la casualidad en biología''; ''Ensayos sobre Kant''; ''Diálogos de cosmogonía''; ''De París a Egipto y Palestina''; ''Tres lecciones sobre Husserl''; ''Racionamiento sobre el panamericanismo''; ''Museo del Atlántico''; ''Decenios de Mompox en la Independencia'' ([[1960]]); ''Nea-apo-kalypsis'' ([[1973]]); ''Correspondencia filosófica'', [[1917]]-[[1966]] ([[1987]]).
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==

última versión al 10:41 1 ago 2023

Julio Enrique Blanco
Información sobre la plantilla
Julio enrique blanco.jpg
Escritor y filósofo colombiano
NombreJulio Enrique Blanco de la Rosa
Nacimiento17 de mayo de 1890
Barranquilla Bandera de Colombia Colombia
Fallecimiento18 de julio del 1986
Barranquilla Bandera de Colombia Colombia

Julio Enrique Blanco de la Rosa. Escritor y filósofo colombiano.

Sintesis biográfica

Nació el 17 de mayo de 1890 en Barranquilla, Colombia.

Trayectoria

Especialista en filosofía de la Universidad de la Sorbona, París (Francia). Rector del Colegio de Barranquilla; director de Educación Pública del Atlántico; senador (1958-62) y fundador del Museo del Atlántico del cual se derivó la creación de la Universidad del Atlántico. Miembro de la Sociedad de Museos y Antigüedades de México. Formó parte de la Revista Voces donde publicó algunos de sus artículos así como en otras revistas nacionales y extranjeras.

Muerte

Falleció el 18 de julio del 1986 en Barranquilla.

Obras

De la casualidad en biología; Ensayos sobre Kant; Diálogos de cosmogonía; De París a Egipto y Palestina; Tres lecciones sobre Husserl; Racionamiento sobre el panamericanismo; Museo del Atlántico; Decenios de Mompox en la Independencia (1960); Nea-apo-kalypsis (1973); Correspondencia filosófica, 1917-1966 (1987).

Fuentes