Diferencia entre revisiones de «Los dueños de la tierra»

(Página creada con '{{Ficha Libro |nombre= Los dueños de la tierra |nombre original= Los dueños de la tierra |portada= Los_dueños_de_la_tierra.jpg |tamaño= |descripción= |autor(es)= David V...')
 
Línea 2: Línea 2:
 
|nombre= Los dueños de la tierra
 
|nombre= Los dueños de la tierra
 
|nombre original=  Los dueños de la tierra
 
|nombre original=  Los dueños de la tierra
|portada=   Los_dueños_de_la_tierra.jpg
+
|portada= Esta_tierra.jpg
 
|tamaño=
 
|tamaño=
 
|descripción=
 
|descripción=

Revisión del 10:31 22 feb 2014

Los dueños de la tierra
Información sobre la plantilla
Esta tierra.jpg
Título originalLos dueños de la tierra
Autor(a)(es)(as)David Viñas
GéneroNovela
PaísBandera de Argentina Argentina

La tierra es la vedad definitiva; Es la primera y la última: es la muerte

Argumento de la obra

Los dueños de la tierra es una novela comprometida con la realidad política de América latina. Sobre ella Ángel rama nos advierte que corresponde vincularla, por lo menos con Los de abajo, la novela mexicana que logra la síntesis entre la tradición realista del sigloXIX y los acontecimientos revolucionarios. Según Ricardo Pigia, uno de los ejes de la obra de Viñas es la indignación sobre las formas de la violencia oligárquica, sobre todo la dominación oligárquica, la persistencia de esa dominación y sus múltiples manifestaciones en distintos planos de la historia nacional.

Datos del autor

David Viñas nació en Buenos Aires, en 1929. Fue fundador y codirector de la revista Contorno, de gran influencia en medios universitarios e intelectuales. Por su novela Un Dios cotidiano recibió, en 1957, el Premio Gerchunoff. Su extensa obra narrativa incluye, además de Los dueños de la tierra 1958, Cayó sobre su rostro(1955), Los años despiadados( 1956), Un Dios cotidiano( 1957), Dar la cara( 1962), En la semana trágica (1966), Hombres de a caballo (1967), Cosas concretas( 1969), Jauría ( 1971), Cuerpo a cuerpo( 1979) y Prontuario(1993). Ha recibido el Premio Nacional de Literatura en diversas ocasiones. Entre 1973 y 1983 dio clases de literatura en California, Berlín y Dinamarca. Desde 1984 reside en Buenos Aires, donde es titular de la Cátedra de Literatura argentina de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires). Sus hijos; María Adelaida y Lorenzo Ismael, fueron secuestrados y desaparecidos por la dictadura militar en los años 70.

Fuente

  • Libro “Los dueños de la tierra ”. Autor: David Viñas .