Diferencia entre revisiones de «La Fama (escultura)»

(Características)
Línea 1: Línea 1:
{{Obra_plástica_o_arquitectónica|nombre=La Fama|imagen=la_fama.jpg|descripcion=Símbolo de [[Guantánamo]]|autor=[[Américo J. Chini]], escultor italiano radicado en la Habana |fecha=[[1919]]|ubicacion=Calle [[Pedro A. Pérez]] Esg. [[Prado]]. Guantánamo }}<div align="justify">'''La Fama:'''&nbsp; Es al ingeniero [[José Lecticio Salcines]] a quien se le reconoce el mérito de soñar con esta majestuosa escultura que desde el año [[1992]] es símbolo de la ciudad de [[Guantánamo]] y está situada en la parte más alta del [[Palacio de Salcines]].  
+
{{Obra_plástica_o_arquitectónica|nombre=La Fama|imagen=la_fama.jpg|descripcion=Símbolo de [[Guantánamo]]|autor=[[Américo J. Chini]], escultor italiano radicado en la Habana |fecha=[[1919]]|ubicacion=Calle [[Pedro Agustín Pérez]] Esg. [[Prado]]. Guantánamo }}<div align="justify">'''La Fama:'''&nbsp; Es al ingeniero [[José Lecticio Salcines]] a quien se le reconoce el mérito de soñar con esta majestuosa escultura que desde el año [[1992]] es símbolo de la ciudad de [[Guantánamo]] y está situada en la parte más alta del [[Palacio de Salcines]].  
  
 
== Ubicación ==
 
== Ubicación ==

Revisión del 13:04 28 ene 2011

Plantilla:Obra plástica o arquitectónica

La Fama:  Es al ingeniero José Lecticio Salcines a quien se le reconoce el mérito de soñar con esta majestuosa escultura que desde el año 1992 es símbolo de la ciudad de Guantánamo y está situada en la parte más alta del Palacio de Salcines.

Ubicación

Es la cúspide del  Palacio de Salcines; en su parte superior y en forma de cúpula hay un mirador sobre el cual se alza la escultura la Fama. Fue esculpida, por el italiano Américo J. Chini y solo basta subir una escalera del tipo caracol para acceder a su punto más alto.

Características

La estatuilla, con la clásica túnica griega y su largo y silente cornetín, se confabula con capiteles, cornisas y columnas sui géneris para atraer al visitante, guantanamero o foráneo, y a los no pocos admiradores del arquitecto que murió en Cuba y al servicio de la Revolución.
En la mitología griega, la FAMA es la mensajera de Zeus, la que propaga por el mundo las buenas y malas noticias, los hechos grandiosos.

Como escultura no es significativa solo por su ubicación, sino también por los valores que agrega al entramado urbano de la ciudad, donde se rodea de diversas formas y estilos que van desde el Clasicismo al Neoclasicismo y el Barroco, un ambiente estrictamente ecléctico donde hace galas de su exigente gusto. A tan majestuosa obra dedicó Regino Eladio Boti, poeta guantanamero los siguientes versos:

"Creada a golpe de sincel en la propia eminencia y bajo el sol vuelas sin tener alas, porque aunque terrena eres ideal grácil, ingrávida, serena tu helénica curítmia redime de venal mercantilismo pregonando su gesta a mi aldea natal".

Símbolo de la ciudad

La Fama fue escogida como símbolo de la ciudad desde hace más de una década y representa una diva alegórica, hija de la esperanza y mensajera de Zeus. La escultura, si bien resulta relevante por su altura y visibilidad desde distintos puntos de la ciudad, lo es también por la historia familiar que guarda y la significación que posee para los guantanameros.

Fuentes