Expedición Hornet de Melchor Agüero

Revisión del 10:56 11 ene 2012 de Santiago biblio.hol (discusión | contribuciones) (Página creada con ' <div align="justify"> {{Ficha_Hecho_Histórico |hecho=Expedición Naval Segunda de Melchor Agüero |imagen = |pie = |fecha= 7/1/1871 |resumen= }}''' Esta expedición f...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Expedición Naval Segunda de Melchor Agüero
Información sobre la plantilla
Fecha:7/1/1871

Esta expedición fue dirigida y financiada por la Junta Central Republicana de Nueva York.

Participantes

Fue organizada porFrancisco Javier Cisneros, el cual vino como jefe de mar, y trajo como jefe de tierra al Cor William A Ryan, aunque luego este no desembarcó y esa responsabilidad la asumió el Cmdte Melchor Agüero. Vinieron 66 expedicionarios entre los cuales estaban el Cmdte Melchor Agüero, Eloy Camacho y José Rogelio del Castillo.

Armamento

Para el traslado fue empleado el vapor Hornet, que había sido buque de guerra de las fuerzas del sur durante la Guerra de Secesión de Norteamérica, con el nombre de Lady Sterling, y que fue adquirido en 1869 por la, entonces Junta Republicana de Puerto Rico yCuba, de Nueva York, a un costo de $60 000. Fue renombrado Cuba, se intentó armarlo en corso y realizar varias misiones con el mismo, pero todas fracasaron. Era un vapor de 240 pies de eslora, 26 de manga, 24 de calado, con una capacidad de 1800 toneladas y una velocidad de 16 nudos, tenía 2 máquinas con 4 calderas y 2 chimeneas, desarrollaba 400 caballos de fuerza, tenía ruedas de paletas movibels y 2 palos aparejados para velas, por lo que era un barco moderno de gran velocidad. Como capitán del mismo venía Uldesome. El costo de la expedición fue de $ 163 000. Trajo un cargamento compuesto por 100 fusiles remington 1000 carabinas spriengfield, 200 fusiles sharp, 200 revólveres con su parque, 2 cañones de montaña, de bornce, un millón de tiros, 24 espadas, 20 cajas de mchetes, 2 toneladas de pólvora, 200 monturas, ropa, zapatos, medicinas y otros pertrechos.

Descubrimiento

El Hornet salió de Nueva York el 9/12/1870 rumbo a Nassau, en las Bahamas y luego siguió hasta Colón, en Panamá, donde recogió la expedición. De allí zarparon rumbo a Cuba el 31/12/1870, atravesaron el Paso de los Vientos, y cuando estaban al Norte de Puerto Padre, en la costa Norte de Oriente, fueron atacados por la cañonera española Yumurí, de la que logró evadirse por su mayor velocidad. Llegaron a Punta Brava, al norte de Manatí, en la costa norte de Oriente, el 7/1/1871 desembarcaron sin contratiempos, y el alijo se realizó entre las 01:000 y las 05:00h del día 8.El Cor Ryan al no encontrar apoyo en tierra, decidió no desembarcar él, por lo que la responsabilidad militar en tierra, la asumió el Cmdte Melchor. Posteriormente, los expedicionarios fueron atacados por tropas españolas y cayeron en poder de estas parte de los mismos y gran parte del cargamento, el resto del personal 34 hombres logró incorporarse a las fuerzas de; Gral Vicente García. El Hornet logró retirarse pero tuvo que refugiarse en Port au Prince, Haití, vigilado por los españoles. En enero de 1872 fue vendido en los EUA por $25 000.

Véase Además

Expedición Naval Segunda de Melchor Aguero

Fuente

  • Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. La Habana: Centro de Estudios Militares de las FAR, 2005.