Hotel Varadero Internacional

Hotel Varadero Internacional
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Cuba Bandera de Cuba
260px
El hotel Varadero Internacional, entre los de mayores tradiciones en el principal balneario cubano.
Fundación:24 de diciembre de 1950
País:Cuba Bandera de Cuba
Dirección:Carretera Las Américas, Varadero, Matanzas

Hotel Varadero Internacional. Instalación turística del principal balneario cubano.

Antecedentes

El esplendor arquitectónico y urbanístico de Varadero alcanzó su mayor relevancia en la década del 50 con novedosos estilos en la arquitectura llegando a alcanzar premios impresionantes.

Durante este período se produce un auge de afluencia turística norteamericana hacia la isla viéndose favorecido Varadero, se realizan nuevas construcciones fundamentalmente con fines turísticos, ante este auge las entidades locales comienzan a preocuparse por la urbanización realizándose obras como el alcantarillado, la vía rápida, escuelas, iglesias, repartos privados entre otros.

Es importante destacar que en la década del 50 existían 15 hoteles, 30 centros nocturnos que unido a bares, boleras y cafeterías hacían más grata la estancia a los huéspedes, este auge en las edificaciones hace que la burguesía fijara una mayor atención en la península.

Construcción

El hecho más relevante lo constituyó el inicio de la construcción del hotel Varadero Internacional, por Leonardo García el cual lo vendió a la Compañía de Hoteles Internacionales SA. El 24 de diciembre de 1950 se inaugura con obras, equipos y mobiliarios cuyo costo fue de tres millones y medios de pesos, el presidente era el norteamericano de origen judío Mr. William Liebow.

Restauraciones realizadas

En el año 1983 se realizaron restauraciones, remodelaciones y nuevas construcciones como el Snack Bar Piscina, cafetería Panorama, almacén, sauna y gimnasio, área de mantenimiento, construcción del comedor obrero y otros. Esta remodelación duró 17 meses.

Posteriormente en el año 1991 el hotel entra en contrato de administración con el grupo hotelero de origen español Oasis Internacional, donde realizan varias remodelaciones como la ampliación del Lobby, el Bar Latino y una nueva entrada al Cabaret Continental, se abre un grossery y se crea la pizzería La Troviatta.

En cuanto al lobby queda afectado en su estado patrimonial perdiendo su inicial estilo de los años 50. Se realiza una nueva reparación en el año1993, fundamentalmente al área de la Cocina con una duración de tres meses. Este mismo año cesa el contrato con Oasis y pasa a ser dirigido por la Varadero.

Posteriormente, durante un corto período, pasa a la cadena española Kawama Caribbean Hotels, el 1 de agosto de 1994, cadena que no realizó ninguna remodelación, pasa de nuevo a la Empresa Turística de Varadero la desmembración de la misma, pasando a formar parte desde esa fecha y hasta la actualidad del Grupo Hotelero Gran Caribe.

Características de la instalación

Esta instalación turística fue proyectada con un área habitacional para 163 habitantes, ofreciendo además el Pent-House, el sótano, la azotea, los apartamentos de servicio y el cabaret Internacional (Continental).

En este tipo de construcción predomina el ancho por la altura por el largo con una torre central, ventanas Miami, puertas de cristal, sótano amplio balcones pequeños de estilo modernista.

En su interior en el lobby, un mural del mexicano Hipólito Hidalgo describía la vida pesquera. El 90 por ciento de los materiales fueron exportados de los Estados Unidos exentos de pagos aduanales por una resolución presidencial.

Trabajadores de la obra

Al frente de la construcción se encontraba:

Para un total de 300 obreros con un salario de $ 3.45 diarios.

Después de su construcción

Inmediatamente después de su inauguración comenzó a recibir; el hotel la visita de huéspedes pertenecientes a la más alta burguesía criolla y extranjera, cubriendo las necesidades que estos pudieran presentar, incluyendo excentricidades y orgías propias de ricos, extranjeros y nacionales.

El hotel Varadero Internacional, entre los de mayores tradiciones en el principal balneario cubano, se sitúa en la primera línea de playa, famosa por sus tranquilas y transparentes aguas y fina arena. La instalación esta separada apenas por dos kilómetros del centro de la localidad, mientras que tres decenas de kilómetros distan del Aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez

El entorno del Varadero Internacional -dedicado al turismo tradicional- se completa con extensas áreas verdes y una hermosa franja de playa localizada a apenas 50 metros de la edificación, en una zona que está considerada entre las mejores del mencionado destino.

En el tiempo de su inauguración era el hotel más lujoso de Varadero y uno de los más importantes en el país y completaba su oferta con el Cabaret Continental y el casino (Restaurante Universal).

Actualidad

El Hotel Varadero Internacional está declarado patrimonio de la localidad por marcar un hito importante en el desarrollo arquitectónico, histórico, social y cultural de nuestro municipio y goza del prestigio de la Dirección Turística Nacional y Municipal, así como del Turismo Internacional.

Fuentes