Intocable (novela)

Intocables
Información sobre la plantilla
El indomable.jpg
Título originalIntocables
Editorial:Arte y Literatura
GéneroNovela
Ediciónhuracán
PaísBandera de la India India

Datos del autor

Mulk Raj Anand nació en 1905 en Peshawar, al norte de la India, en el seno de una familia proletaria; padre calderero devenido soldado, y madre campesina, y solo podía escribir de las gentes que mas íntimamente conocía. En 1925 se graduó de la [[Universidad de Penjab y en 1929 fue a Inglaterra, donde se doctoro en filosofía. El apasionado ambiente político de la India en el periodo que siguió a la Primera Guerra Mundial. con el surgimiento de un nacionalismo que, aunque Ghandi impulso por el camino de la no violencia puso al descubierto los vivísimos conflictos existentes en la sociedad; fue una influencia determinante en su formación juvenil y dio consistencia a su conciencia política. Ya desde sus primeros trabajos: dos estudios de arte: Pintura persa (1925) y El concepto hindú del arte (1933) se da a la tarea de refutar a la creencia general en el misticismo de la cultura oriental. Su obra de ficción, impregnada no solo de fuertes sentimientos nacionalistas, sino de una profunda conciencia de clases y de comprensión de la realidad india como país sometido, despertó el resentimiento británico y el gobierno colonial prohibió la entrada y difusión de sus novelas y el mismo fue perseguido y vigilado en sus visitas ocasionales a su patria. Solo en 1946, luego de la transferencia del poder a manos indias, pudieron sus compatriotas conocer su obra y pudo el retornar definitivamente a su tierra. Allí fundo y edito la revista Marg, dedicada al arte y a la arquitectura, y continúo su obra literaria, en un empeño en buscar nuevas vías para mejorar la suerte de su pueblo. Su obra más reciente Confesiones de un amante. (1976) es el tercer tomo de una heptalogia que titulara Las siete edades del hombre. Los movimientos izquierdistas por la paz han encontrado en el apoyo militante, y fue el principal impulsor de la primera reunión de escritores asiático, celebrada en Delhien. 1956, en que se concentraron los problemas y responsabilidades comunes a los intelectuales de esa región

Realismo de la épocas

Intocables. De Mulk Raj Anand: el autor nos lleva a uno de los temas menos tratados en la literatura india contemporánea; la vida de los chamars, la capa inferior de los parias, cuyo mero contacto , según las creencias religiosas tradicionales, contaminan a los restantes miembros de la sociedad. En el momento en que aparece la novela, 1953, la mayoría de los escritores del subcontinente habían pasado por alto esta clase, la más desposeída y humillada de todas. Autores como Bakinm Chandra Catterji se dedicaban a escribir relatos románticos e históricos a la manera de Scott, o tomaban sus personajes de la capa mas privilegiada .Así R Rabindranath Tagore trata fundamentalmente a la clase media de las tierras altas de Bengala o los sectores intermedios de la sociedad de Calcuta, Sarat Chandra Chatterji se interesa en los empleados y comerciantes; Mumshi Pemchand en los pequeños campesinos de Uttar Pradesh. Poereso, aunque la obra de todos ellos no esta exenta de carga critica y de amor a los humildes, pocas veces muestra esta llaga de la sociedad india, pese a su fragante realidad. El mundo de Mulk Raj Anand, sin embargo es precisamente el de los desgastados, los campesinos desposeídos, los obreros explotados porque, según el mismo cuenta, es este microcosmo el que mejor conoce : Todos estos héroes, como los otros hombres y mujeres que surgieron en mis novelas y cuentos, me eran caros, porque eran reflejos de personas reales que había conocido durante mi infancia y juventud. Yo no hacia sino pagarles la deuda de gratitud que con ellos había contraído por su gran contribución a mi madurez como hombre, cuando comencé a interpretar sus vidas en mis escritos. No eran meros fantasmas. Eran carne de mi carne y sangre de mi sangre y me obsesionaba en la forma en que algunos seres humanos obsesionan el alma del artista. Y yo no hice más que lo que hace un escritor cuando busca extraer la verdad de las realidades de su vida

Sinopsis

Un día en la vida de Bakhaun muchacho basurero, en una gran ciudad india le basta a Anand para penetrar en la condición de esos seres a los que la sociedad no solo condena a l miseria y mantiene al margen de su seno, sino a los que niega toda posibilidad de cambio, pues el trabajo y la categoría social de los padres son herencia forzosa. Y la penetración es hasta el interior mismo del personaje, con las contradicciones, complejos y alineación que la vida le ha impuesto y que lo llevan a despreciarse a si mismo porque los desprecian y a de identificarse con el sahib, el blanco colonizador, porque solo el, aunque al margen del sistema tradicional de casta, esta por encima de ella. Únicamente después de entrar en contacto con las ideas de Ghandi, de oírle afirmar que la intocabilidad es la mayor vergüenza del hinduismo, y de enterarse que la introducción de la maquina podía eliminar la necesidad de su trabajo y con ello poner fin al estigma que tradicionalmente se asocia a este, logra Bakha una visión mas esperanzadora del futuro y algo mas afirmativa de su persona y nacionalidad. En su ficción Anand logra fusionar los elementos del relato tradicional indio con los de la novela realista y naturalista europea sin temor a profundizar en la miseria de su pueblo. Con ello logra una prosa llena de visión y colorido en que el relato épico indio se transforma con los elementos que le ofrece la lucha contemporánea.

Fuente

  • Libro “Intocable”. Autor: Mulk Raj Anand