Receta de maní garapiñado

Revisión del 17:40 2 oct 2015 de Yuneiki jc.bueyarriba1 (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Receta |nombre= Receta de maní garapiñado. |imagen= |descripción= El maní garapiñado o cacahuate está lista cuando cada maní esté recubierto por un espeso caram...»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Receta de maní garapiñado.
Información sobre la plantilla
Descripción de la receta
El maní garapiñado o cacahuate está lista cuando cada maní esté recubierto por un espeso caramelo marrón, cristalizado.
Género
Gastronomía.
Ingredientes
Maní, azúcar refino y agua.

Receta de maní garapiñado. El maní garapiñado o cacahuate, es un crocante muy fácil de preparar, se trata de frutas secas cubiertas de azúcar, es económica, y típica, elaborada con maní.

Origen del nombre

Maní es una palabra de origen taíno y es el nombre que predomina en algunos países de habla hispana para la denominación tanto de la planta como de su fruto y su semilla. La denominación Maní también puede provenir del idioma guaraní donde se le denomina "Manduví". Maní, con nombre cientifico: arachis hypogaea, planta autopolinizada, legumbre de una a seis semillas que se cultiva en todos los climas tropicales y templados del mundo. El aceite, que se extrae de la semilla, es de alta calidad, y un gran porcentaje de la producción anual mundial se utiliza para este propósito. La característica más distintiva del cacahuate es su flor amarilla, la cual se asemeja a una mariposa y se sostiene por encima de la tierra. La vaina, legumbre de un lóculo, se abre bajo presión en una sutura longitudinal ventral. El tamaño de aquella varía y el peso de la semilla va de 1/5 a 5 g (0.007 a 0.175 oz). El número de semillas por vaina es por lo general de 2.

Características

Las flores echan raíces en cuanto aparecen las vainas o chauchas, que contienen las semillas se encuentran enterradas para madurar; son de color castaño amarillento al marrón rojizo, deprimidos y pueden tener hasta 6 semillas. El maní tostado, frito u horneado adquiere un sabor parecido a la nuez. Hay dos variedades: las erectas y las rastreras.

Propiedades

Fuente natural de proteína, más de un 30% y 50% grasas insaturadas que disminuye el colesterol, es un alimento apreciado que ha sido acogido como alimento diario en muchas culturas. Contiene fitoteroles favorable para disminuir el colesterol, rico en Vitamina E y aporta minerales como sodio, potasio, hierro, magnesio, yodo, cobre y calcio. Sus sustancias antioxidantes como los tocoferoles y resveratrol tiene importancia en la prevención del cáncer y enfermedades cardiovasculares. Su consumo previene litiasis, diabetes de Tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.

Ingredientes para 4 raciones

Maní 160 g 1 taza Azúcar Refino 200 g 1 taza Agua 250 mL 1 taza

Procedimiento

  • Colocar el maní crudo en una cacerola de hierro.
  • Cocer a fuego lento y revolver, constantemente, con una cuchara de madera durante 45 minutos aproximadamente, hasta que el azúcar se adhiera en forma de polvo al maní
  • Quitar el azúcar sobrante y servir.

Fuente