Pedro Pablo Bientz Carballo

Pedro Pablo
Información sobre la plantilla
Pedro Pablo Bientz Carballo.jpg
Artista de la plástica cubana.
NombrePedro Pablo Bientz Carballo
Nacimiento7 de junio , 1957
Sagua de Tánamo, Holguín Bandera de Cuba Cuba
ResidenciaCalle Eugenio Carbó # 6 Sagua de Tánamo
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
EducaciónUniversitario
OcupaciónPintor, dibujante.
PadresGelasio Bientz CalzadillaBandera de Cuba Cuba Matilde Carballo GóngoraBandera de Cuba Cuba

Pedro Pablo Bientz Carballo. Pintor y dibujante. Artista de la plástica, imparte clases de pintura en la Casa de Cultura José Tey en Sagua de Tánamo, además de presidir el Consejo artístico en la Emisora Ecos de Sagua.

Síntesis biográfica

Nacido en Sagua de Tánamo el 7 de junio de 1957, hijo de Gelasio Bientz Calzadilla descendiente de franceses y Matilde Carballo Góngora de descendencia española, llegados a esta parte del territorio oriental los progenitores a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Sus primeros estudios los cursa en Escuelas primarias de la ciudad de Sagua de Tánamo, entre ellas Juana Bastard, Mariana Grajales y Mártires de Sagua. La Enseñanza secundaria la cursa en la ESBU Juan Paz Camejo, donde alcanza hasta el 9no grado.

Adolescencia

Cursó estudios en la escuela de Artes Plásticas de Santiago de Cuba José Joaquín Tejada y nivelación especial para instructores de Arte en la ciudad de Holguín en el año 1980.

Juventud y etapa laboral

Comienza a laboral en la institución Casa de Cultura “José Tey” constituyéndose por primera vez el colectivo plástico del municipio y los salones de artes plásticas 17 de Diciembre y 26 de Julio, unido a una labor docente con niños y jóvenes que permitió desarrollar el movimiento de aficionados en esta región hasta entonces sin ningún resultado objetivo.

Esta labor de la docencia la complementó desarrollando proyectos de investigación socioculturales relacionados con la cultura popular tradicional en distintos momentos históricos. Entre estos proyectos se destacan el relacionado con la Tumba Francesa de Bejuco, hoy declarada esta manifestación por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Ha presidido jurados de la manifestación e integrado otros en territorios como los municipios de Frank País, Moa, y en Sagua de Tánamo. De igual forma, ha impartido conferencias relacionadas con la comunicación de la imagen gráfica y auditiva avaladas por estudios realizados y complementados con experiencias personales sobre el tema, pues además de pintor fué evaluado por el Instituto cubano de Radio y Televisión como locutor de radio, enmarcando el mayor tiempo de vinculación con las emisoras “La Voz del Niquel” del municipio de Moa y “Ecos de Sagua”.

En su obra se destacan temas relacionados con el medio ambiente a través de un paisaje sin contaminación. Actualmente cumple funciones laborales como docente en la casa de Cultura José Tey de Sagua de Tánamo, como profesor instructor de Artes plásticas y en la emisora radial Ecos de Sagua donde preside el Consejo Artístico de este medio de difusión.

Premios

Gran premio José Delarra 2010.
  • Premio Salón Plástica joven, 1981.
  • Premio Salón arte popular Sagua de Tánamo, 1984.
  • Premio Conferencia Estudio de la Cultura holguinera, Ciudad Holguín, 1985.
  • Premio Salón Tumberos de Bejuco, Galería de arte Sagua de Tánamo, 1987.
  • 5ta Exposición nacional Forjadores del futuro, Ciudad de la Habana, 1991.
  • Premio No al fascismo, Preyecto UNEAC, municipio Moa, 2003.
  • Premio Salón 17 de Diciembre, Sagua de Tánamo, 2005.
  • Premio Salón Con la venia del Paisaje, Sagua de Tánamo, 2005.
  • Premio Salón 17 de Diciembre, Sagua de Tánamo, 2006.
  • Premio Salón Turnat 2007, Baracoa.
  • Premio Asociación de Combatientes, municipio Frank País, 2009.
  • Premio Salón Saguarte, Sagua de Tánamo, 2009.
  • Gran Premio José Delarra, Sagua de Tánamo 2009. Título: Tumba francesa a la media noche.
  • Gran Premio José Delarra, Sagua de Tánamo, 2010. Título: Serie Tumberas y Tumberos en el río.
Archivo:Gran premio José Delarra 2010 x.jpg
Gran premio José Delarra 2010
Río Santa Catalina.
Archivo:El tiempo y el viento en Bejuco.jpg
El tiempo y el viento en Bejuco.


Exposiciones

  • Salones provinciales de instructores de arte, Ciudad Holguín, años 1982, 1983, 1985, y 1986.
  • Salón provincial de Artes plásticas Holguín 1985.
  • Salón Plástica sagüera en la ciudad primada de Cuba: Baracoa 1986.
  • Exposición personal de fotografía Medio Ambiente Sagua de Tánamo, 1986-1987.
  • Exposición personal Jornada de la Cultura saguera 1991.
  • Salón 26 de Julio, Sagua de Tánamo 1992.
  • Exposición personal Primer evento Iberoamericano de Radiodifusores, Ciudad Habana, 1998.
  • Exposición personal Tumberos de Bejuco, Sagua de Tánamo 1999.
  • Salón paisaje cubano proyecto Zaguán, Santiago de Cuba, 2003.
  • Exposición colectiva proyecto Zaguán, Santiago de Cuba, 2003.
  • Salón territorial de la plástica, municipio Moa, Holguín, 2004 y 2005.
  • Exposición personal Paisaje en dos tiempos, Galería de Arte Sagua de Tánamo, 2005.
  • Exposición colectiva Turnat 2007, Baracoa, Guantánamo.
  • Exposición personal Tumba francesa en el cafetal, Sagua de Tánamo 2008.
  • Exposición personal Ruta del esclavo, municipio Frank País, 2009.
  • Salón bienal de paisajes en Holguín, Galería de arte municipio Frank País, 2009.

Reconocimientos

  • Reconocimiento por aportación como artista al cuidado del entorno, Asamblea provincial del Poder popular, Holguín, 1992
  • Reconocimiento como locutor y persona, Municipio Frank País, 2005.
  • Reconocimiento Aportes a la Cultura del Municipio de Moa, Holguín, 2006.
  • Reconocimiento Donación Murales a escuela primaria, Sagua de Tánamo, 2008.
  • Reconocimiento Industria de los Materiales de la Construcción, provincia Holguín, confección de un Mural en Sagua de Tánamo. 2009.
  • Reconocimiento Sectorial de cultura Sagua de Tánamo por Personalidad artística destacada, 2009.

Premios en el sistema de Radio

  • Premio Festival de la Radio Sagua de Tánamo, 1997.
  • Premio Festival de la Radio saguera y CMKO Radio Angulo, 1998.
  • Premio Festival de la radio saguera, 1999.
  • Premios Mejor Voz masculina, Festivales de la Radio Sagua de Tánamo, años 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2006, 2008.
  • Gran Premio Conducción revista informativa Festival de la Radio, 2006.
  • Gran Premio Coloquio de propaganda publicitaria, 2007.
  • Participación en Festivales Nacionales de la radio, 2005 y 2007.

Otros trabajos realizados

En su condición de Licenciado en estudios socioculturales, ha desarrollado ponencias de investigación entre las que se destacan:

  • Génesis de la Tamba francesa en Bejuco, (patrimonio de la humanidad).
  • Artesanía popular tradicional Sagua de Tánamo.
  • Cómo hablar bien en público. Elementos de la comunicación oral.

En la actualidad trabaja en un diseño de investigación titulado: Influencia de la imagen visual y auditiva en el comportamiento de las personas.

Cumple funciones como docente en la Casa de Cultura José Tey de sagua de Tánamo como instructor de Artes plásticas, integrante de la vanguardia artística y presidente del consejo artístico en la emisora radial Ecos de Sagua del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Fuente

  • Dirección Municipal de Cultura de Sagua de Tánamo
  • Entrevista con el artista de la plástica Pedro Pablo Bientz Carballo.