Diferencia entre revisiones de «A medianoche llegan los muertos»

(Página creada con '{{Ficha Libro |nombre= A medianoche llegan los muertos |nombre original= A medianoche llegan los muertos |portada= A medianoche llegan los muertos. ipg.jpg |tamaño= |descripci...')
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 2: Línea 2:
 
|nombre= A medianoche llegan los muertos  
 
|nombre= A medianoche llegan los muertos  
 
|nombre original= A medianoche llegan los muertos
 
|nombre original= A medianoche llegan los muertos
|portada= A medianoche llegan los muertos. ipg.jpg
+
|portada=A_medianoche_llegan_los_muertos.jpg  
|tamaño=
+
|tamaño=26.5KB
 
|descripción= Un conjunto de escritos imaginarios, un documento que denomina  la historia. Estas circunstancias colocan como un extraño frente a la novela [[A medianoche llegan los muertos]] en la [[Enseñanza]].  
 
|descripción= Un conjunto de escritos imaginarios, un documento que denomina  la historia. Estas circunstancias colocan como un extraño frente a la novela [[A medianoche llegan los muertos]] en la [[Enseñanza]].  
 
|autor= Eliseo Altunaga
 
|autor= Eliseo Altunaga

Revisión del 12:56 28 sep 2011

A medianoche llegan los muertos
Información sobre la plantilla
26.5KB
Un conjunto de escritos imaginarios, un documento que denomina la historia. Estas circunstancias colocan como un extraño frente a la novela A medianoche llegan los muertos en la Enseñanza.
Título originalA medianoche llegan los muertos
Editorial:La Habana,Cuba : EditorialLetras Cubanas, 1997
GéneroNovela
ImprentaFederico Engels
ISBN978-959-10-1556-3
PaísCuba

A medianoche llegan los muertos.Libro de novela, escrito por Eliseo Altunaga.

Sinopsis

El escribano, confinado en la biblioteca, pretende satisfacer el mandato de Antonio Maceo: reseñar su historia en la guerra de liberación de Cuba .así avanza entre periódicos, órdenes y manuscritos, cartas, fechas y cronologías. En esta atmósfera de remembranzas, emergen, además del Titán de Bronce, otras figuras claves de nuestras dos contiendas independentistas, como Martí y Gómez, y del recinto emana un olor a sangre, pólvora y cadáveres. No obstante teme el osado cronista convertirse en un simple compilador de fragmentos, mas, para evitarlo, con el están el Yerbero y sus cábalas ancestrales que lo guían a través del tiempo. Evocaciones que nos sitúan en le centro mismo de aquella gesta de la que aún queda mucho por indagar y conocer.

Datos de los autores

Eliseo Altunaga Camagüey,1941.Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad de La Habana ,profesor titular adjunto del Instituto superior de arte y jefe de la Cátedra de Guión en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños. Ha realizado Guiones de serie y largometrajes y publicado por la Editorial Letras Cubanas, el libro de cuentos Todo Mezclado 1984y la novela: En la Prisión de los sueños 2003y Las negras brujas no vuelan2007,entre otras obras. Sus cuentos han aparecido en diversas publicaciones periódicas en Cuba. Pasee la Distinción por la Cultura Nacional

Fuente

  • Eliseo Altunaga. Libro A medianoche llegan los muertos.