Diferencia entre revisiones de «Abel Santamaría Nuevo (Sancti Spíritus)»

Línea 1: Línea 1:
 
{{Otros usos|este=Abel Santamaría|Abel Santamaría (desambiguación)}}
 
{{Otros usos|este=Abel Santamaría|Abel Santamaría (desambiguación)}}
 +
{{Localidad
 +
|nombre = Abel Santamaría Nuevo (Sancti Spíritus)
 +
|nombre completo = Abel Santamaría Nuevo (Sancti Spíritus)
 +
|país = Cuba
 +
|unidad = Localidad
 +
|tipo_superior_1 = Provincia
 +
|superior_1 = [[Sancti Spíritus]]
 +
|tipo_superior_2 = Municipio
 +
|superior_2 = [[Taguasco]]
 +
|población = 336
 +
|imageninferior =
 +
|imageninferior_pie=
 +
|fundación = [[1959]]
 +
}}
 
<div align="justify">
 
<div align="justify">
{{Localidad
+
'''.Abel Santamaría Nuevo (Sancti Spíritus).''' Comunidad rural perteneciente al municipio [[Taguasco]], provincia [[Sancti Spíritus]].
|nombre=Abel Santamaría
+
==Ubicación==
|nombre completo=Abel Santamaría
+
Limita al este con el consejo popular [[Kilo 12 (Sancti Spíritus)|Kilo 12]], al norte con el mismo consejo popular Kilo 12, al sur con el consejo popular [[Tunas_de_Zaza_(Sancti_Spíritus)|Las Tozas]] y al oeste con la comunidad [[Macaguabo_(Sancti_Spíritus)|Macaguabo]].
|país=Cuba
+
== Desarrollo económico ==
|unidad=Localidad
+
|tipo_superior_1=Municipio
+
La actividad económica fundamental en esta zona es la producción agropecuaria, en la cual no solo los hombres tienen importante participación, pues la presencia de las féminas es indispensable en algunas de las labores que se desempeñan en este campo.  
|superior_1= [[Sancti Spíritus]]
+
== Desarrollo social ==
|tipo_superior_2=Localidad
+
Cuenta con una [[Cooperativa de Producción Agropecuaria]] (CPA) y dos [[Cooperativa de Créditos y Servicios]] (CCS). Además, tiene en su infraestructura una bodega con funciones mixtas, donde se comercializan los productos de la canasta básica y otros que llegan a través de las redes de tiendas de comercio minoristas.  
|superior_2=
+
=== Salud ===
|población=106
+
Sus habitantes son atendidos Consultorios de comunidades cercanas, además todos los meses son visitadas por un equipo multidisciplinarío especialistas conformado por pediatras, clínico, ortopédicos entre otros, dándole seguimientos a los diferentes padecimientos de sus pobladores.  
|imageninferior=
+
===Cultura===
|imageninferior_pie=
+
Aunque el asentamiento no comprende ninguna institución cultural como tal, los maestros desde la escuela se encargan de desarrollar actividades con los alumnos en función de encaminar la cultura en la población. También los promotores culturales, brigadistas e instructores de arte trabajan cada mes con los niños talento para guiarlos en las diferentes especialidades, el teatro, el canto, la danza y las artes plásticas.
|fundación=}}
+
=== Educación ===
 
+
A pesar de no constar con escuelas rurales este pequeño poblado; los niños y las personas interesadas en superarse se dirigen a las escuelas más cercanas al lugar para recibir sus clases de la misma forma que en otros lugares de la provincia y el país, contando con maestros especializados en cada una de las asignaturas, además de existir un amplio programa educativo, audio visuales y su respectiva base material de estudio.  
'''Abel Santamaría (Sancti Spíritus).''' Caserío situado al oeste de la provincia de [[Sancti Spíritus|Sancti Spíritus]], al norte del caserío [[Las_Tozas_(Sancti_Spíritus)|Las Tosas]], y al sur del caserío [[Managuaco_(Sancti_Spíritus)|Macaguabo]].  
+
===Deporte===
 
+
El deporte más prácticado es el [[béisbol]], por ser este el deporte nacional y el más gustado por los lugareños, además de pácticar el rodeo.
== Demografía  ==
+
== Fuentes ==
 
+
*Entrevista realizada al Lic. Raúl Valle Pina. Jefe de la [[PNR]] del consejo popular Kilo 12, Olivos 3 y Las Tozas.
Abel Santamaría (Nuevo) pertenece al consejo popular Las Tosas, cuenta con una población de 106 habitantes y 39 viviendas.  
+
*Entrevista realizada a Domingo Jiménez González Funcionario de la [[ANAP]] provincial
 
+
*Entrevista realizada a la  Lic. Damaris Siles Ramírez asesora de Atención Primaria de Salud (A.P.S)
== Servicios ==
+
*Censo de Población y vivienda, [[2002]], Nomenclador nacional de asentamientos humanos, provincia de Sancti Spíritus. Edición [[2007]]
 
+
</div>
El servicio eléctrico se presta mediante cableado alto, el 100% de las viviendas está electrificado. El 100% de la población tiene servicio de agua y el 71.7% del poblado tiene sistema de desagüe. Existe una tienda de víveres. Cuenta con una pública telefónica con telefonía fija alternativa.  
 
 
 
== Salud ==
 
 
 
Por ser tan reducida su población, tiene un consultorio donde los habitantes son atendidos. Además de forma periódica son visitados por un equipo especialista de diferentes especialidades, dándole seguimientos a los diferentes padecimientos de sus pobladores.  
 
 
 
== Educación ==
 
 
 
Por ser un caserío pequeño no cuenta con escuela. Los niños en edad escolar reciben la enseñanza en la escuela más cercanas al lugar, llamada [[Celso García Pérez]], de la misma forma que en otros lugares de la provincia y el país, esta cuenta con maestros especializados, además de existir un programa educativo, audio visuales y su respectiva base material de estudio. Dicha escuela cuenta con una matrícula de 40 estudiantes, de ellos 25 son del sexo masculino y 15 del femenino.  
 
 
 
== Deporte ==
 
 
 
El deporte líder del poblado es el [[Béisbol]], conformando un equipo de pelota por los aficionados que le permiten la sana recreación.  
 
 
 
== Fuente ==
 
 
 
* Entrevista realizada a José Luís Pérez Dueña, Delegado del caserío.  
 
 
 
 
[[Category:Localidades_de_Cuba]]
 
[[Category:Localidades_de_Cuba]]

Revisión del 10:32 3 oct 2013

Este artículo trata sobre Abel Santamaría. Para otros usos de este término, véase Abel Santamaría (desambiguación).
Abel Santamaría Nuevo (Sancti Spíritus)
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaSancti Spíritus
 • MunicipioTaguasco
 • Fundación1959
Población 
 • Total336 hab.

.Abel Santamaría Nuevo (Sancti Spíritus). Comunidad rural perteneciente al municipio Taguasco, provincia Sancti Spíritus.

Ubicación

Limita al este con el consejo popular Kilo 12, al norte con el mismo consejo popular Kilo 12, al sur con el consejo popular Las Tozas y al oeste con la comunidad Macaguabo.

Desarrollo económico

La actividad económica fundamental en esta zona es la producción agropecuaria, en la cual no solo los hombres tienen importante participación, pues la presencia de las féminas es indispensable en algunas de las labores que se desempeñan en este campo.

Desarrollo social

Cuenta con una Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) y dos Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS). Además, tiene en su infraestructura una bodega con funciones mixtas, donde se comercializan los productos de la canasta básica y otros que llegan a través de las redes de tiendas de comercio minoristas.

Salud

Sus habitantes son atendidos Consultorios de comunidades cercanas, además todos los meses son visitadas por un equipo multidisciplinarío especialistas conformado por pediatras, clínico, ortopédicos entre otros, dándole seguimientos a los diferentes padecimientos de sus pobladores.

Cultura

Aunque el asentamiento no comprende ninguna institución cultural como tal, los maestros desde la escuela se encargan de desarrollar actividades con los alumnos en función de encaminar la cultura en la población. También los promotores culturales, brigadistas e instructores de arte trabajan cada mes con los niños talento para guiarlos en las diferentes especialidades, el teatro, el canto, la danza y las artes plásticas.

Educación

A pesar de no constar con escuelas rurales este pequeño poblado; los niños y las personas interesadas en superarse se dirigen a las escuelas más cercanas al lugar para recibir sus clases de la misma forma que en otros lugares de la provincia y el país, contando con maestros especializados en cada una de las asignaturas, además de existir un amplio programa educativo, audio visuales y su respectiva base material de estudio.

Deporte

El deporte más prácticado es el béisbol, por ser este el deporte nacional y el más gustado por los lugareños, además de pácticar el rodeo.

Fuentes

  • Entrevista realizada al Lic. Raúl Valle Pina. Jefe de la PNR del consejo popular Kilo 12, Olivos 3 y Las Tozas.
  • Entrevista realizada a Domingo Jiménez González Funcionario de la ANAP provincial
  • Entrevista realizada a la Lic. Damaris Siles Ramírez asesora de Atención Primaria de Salud (A.P.S)
  • Censo de Población y vivienda, 2002, Nomenclador nacional de asentamientos humanos, provincia de Sancti Spíritus. Edición 2007