Actividad cognoscitiva

Revisión del 11:19 8 abr 2013 de Elsa pedagogico (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Definición |nombre=La actividad cognoscitiva |imagen= |tamaño= |concepto= Es la actividad del hombre dirigida al proceso de obtención de los conocimientos y a su aplicació...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
La actividad cognoscitiva
Información sobre la plantilla
Concepto:Es la actividad del hombre dirigida al proceso de obtención de los conocimientos y a su aplicación creadora en la práctica social.

La actividad cognoscitiva. Es la actividad del hombre dirigida al proceso de obtención de los conocimientos y a su aplicación creadora en la práctica social. El conocimiento del mundo real, objetivo se realiza por las personas en todas las esferas de la vida y de su actividad, al establecer las más diversas y variadas relaciones con el mundo exterior.

==Componentes de la actividad cognoscitiva==.

* Intelectuales
* Motivacionales
* Volitivos 
* Emocionales

La actividad cognoscitiva está relacionada con todos los aspectos de la personalidad humana. Sus componentes no se presentan solamente como elementos indispensables para la realización exitosa de la actividad cognoscitiva; al propio tiempo constituyen momentos de esta y se desarrollan, a su vez, por medio de su realización. En la medida que el hombre descubre esa riqueza de interrelaciones entre los hechos y fenómenos y los domina creadoramente, surge en él la necesidad del saber. Asociado a la dialéctica de los fenómenos del mundo, se forma un pensamiento dialéctico e independiente. Cuando aprende a controlar su propia actividad, a dirigir sus esfuerzos, a perseverar en sus propósitos hasta vencer las dificultades, se desarrollan su control, su constancia y otros rasgos volitivos de su carácter. Estos componentes no deben verse como elementos aislados de la actividad, sino como elementos interrelacionados que ejercen las más variadas influencias entre sí: las emociones positivas en la búsqueda del conocimiento, la alegría, el entusiasmo, hacen más fácil el trabajo y contribuyen a obtener mejores resultados; la vivencia del éxito alcanzado engendra el deseo de hacer más, mientras que el sentimiento del fracaso prolongado disminuye la tensión intelectual requerida para el éxito y provoca la indiferencia, el no querer hacer nada.

Formas de manifestación de la actividad cognoscitiva.

En la vida diaria se presentan múltiples situaciones y tareas en las que se actúa sobre diversos objetos con el fín de conocerlos; en el proceso de comunicación del hombre con los seres que le rodean existe intercambio y trasmisión de conocimientos; en la investigación científica el hombre, conscientemente, se plantea el objetivo de penetrar en las relaciones de los fenómenos que estudia para conocerlos en toda su profundidad y poner estos conocimientos al servicio de la ciencia y la técnica. En su trabajo el hombre también aprende a conocer los aspectos que este abarca y la mejor forma de lograr su perfeccionamiento. En la enseñanza, en la escuela, los alumnos, bajo la orientación del maestro, realizan una actividad cognoscitiva para asimilar los conocimientos, lograr la formación de hábitos y habilidades, y adquirir procedimientos que les permitan plantearse, posteriormente, por si mismo, tareas de carácter cognoscitivo. También en el proceso de juego, en las lecturas, los niños realizan una actividad que propician el conocimiento. Todas estas manifestaciones de la actividad cognoscitiva poseen una característica específica, aunque todas responden a las leyes generales de la teoría dialéctico - materialista del conocimiento.

== La actividad docente==.

Es la actividad cognoscitiva de los escolares, dirigida mediante el proceso de enseñanza de la escuela. Esta actividad resulta fundamental en los escolares de la educación primaria y media, ya que su correcta realización determina el desarrollo de los procesos cognoscitivos de los alumnos y el desarrollo de cualidades positivas de su personalidad. La actividad docente se diferencia de otras formas de actividad cognoscitiva por presentar las siguientes particularidades:

   * Se realiza en la escuela, institución encargada de su organización y dirección.
   * Tiene un contenido previamente determinado en los planes de estudio y programas, establecidos en cada uno de los ciclos y niveles de los distintos subsistemas de educación.

Fuente

  • Colectivo de autores. Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. 1984