Diferencia entre revisiones de «Adolfo Cárdenas Franco»

Línea 31: Línea 31:
 
== Síntesis  biográfica ==
 
== Síntesis  biográfica ==
 
Nació en [[La Paz]], [[Bolivia]],  el [[14 de diciembre]] de [[1950]]. Realizó estudios superiores en The Patterson School of Fine Arts de [[New Jersey]] y en la [[Universidad de Iowa]], [[Estados Unidos]], y de literatura en la [[Universidad Mayor de San Andrés]] (UMSA); además, poseía el título de Técnico Superior en Administración de Empresas. Ejerció como docente de literatura en la UMSA y en la Academia Nacional de Bellas Artes Hernando Siles. Vivió en Bolivia y Estados Unidos.
 
Nació en [[La Paz]], [[Bolivia]],  el [[14 de diciembre]] de [[1950]]. Realizó estudios superiores en The Patterson School of Fine Arts de [[New Jersey]] y en la [[Universidad de Iowa]], [[Estados Unidos]], y de literatura en la [[Universidad Mayor de San Andrés]] (UMSA); además, poseía el título de Técnico Superior en Administración de Empresas. Ejerció como docente de literatura en la UMSA y en la Academia Nacional de Bellas Artes Hernando Siles. Vivió en Bolivia y Estados Unidos.
 +
 +
=== Fallecimiento ===
 +
Falleció el [[26 de febrero]] de [[2023]]
  
 
== Movimiento literario ==
 
== Movimiento literario ==
 +
 
Sus cuentos y novela se consideran dentro del Barroco latinoamericano y su estilo se caracteriza por un lenguaje popular. Su obra también se caracteriza por el tratamiento de lo marginal en relación con la ciudad y su identidad, que recrea el occidente boliviano.
 
Sus cuentos y novela se consideran dentro del Barroco latinoamericano y su estilo se caracteriza por un lenguaje popular. Su obra también se caracteriza por el tratamiento de lo marginal en relación con la ciudad y su identidad, que recrea el occidente boliviano.
 
   
 
   
=== Fallecimiento ===
 
Falleció el [[26 de febrero]] de [[2023]]
 
 
 
== Publicaciones ==
 
== Publicaciones ==
 
=== Novelas ===
 
=== Novelas ===
Línea 64: Línea 65:
  
 
{{NF|1950|2023|Adolfo Cárdenas Franco}}
 
{{NF|1950|2023|Adolfo Cárdenas Franco}}
[[Categoría: Escritores de Bolivia]]
+
[[Categoría: Escritores de Bolivia]]
 
 
{{Desarrollo}}
 

Revisión del 13:18 28 jun 2023

Adolfo Cárdenas
Información  sobre la plantilla
Adolfo Cárdenas.jpg
Adolfo Cárdenas Franco
Nombre completoAdolfo Cárdenas Franco
Nacimiento14 de diciembre de 1950
La Paz, Bandera de Bolivia Bolivia
Defunción26 de febrero de 2023
OcupaciónNarrador y dibujante
Nacionalidadboliviana
Lengua de producción literariaespañol
Lengua maternaespañol
Géneronovela y cuento
MovimientosBarroco latinoamericano
Obras notablesPeriférica Blvd
PremiosMención Atlántida, Argentina, 1983, Premio Nacional de Novela, 2003

Adolfo Cárdenas Franco. Narrador y dibujante boliviano. Su obra se enmarca dentro del Barroco latinoamericano. Su estilo se caracteriza por el empleo de un lenguaje popular, que trata de reflejar lo cotidiano.

Síntesis biográfica

Nació en La Paz, Bolivia, el 14 de diciembre de 1950. Realizó estudios superiores en The Patterson School of Fine Arts de New Jersey y en la Universidad de Iowa, Estados Unidos, y de literatura en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA); además, poseía el título de Técnico Superior en Administración de Empresas. Ejerció como docente de literatura en la UMSA y en la Academia Nacional de Bellas Artes Hernando Siles. Vivió en Bolivia y Estados Unidos.

Fallecimiento

Falleció el 26 de febrero de 2023

Movimiento literario

Sus cuentos y novela se consideran dentro del Barroco latinoamericano y su estilo se caracteriza por un lenguaje popular. Su obra también se caracteriza por el tratamiento de lo marginal en relación con la ciudad y su identidad, que recrea el occidente boliviano.

Publicaciones

Novelas

  • Periférica Blvd, 2004
  • El caso del Pérez de Holguín, 2011

Cuentos

  • Alaxpacha, 1983
  • Fastos marginales, 1989
  • Ch’ojcho con audio de rock pesado, 1992
  • El octavo sello, 1997
  • Doce monedas para el barquero publicado, 2007
  • Tres biografías para el olvido, 2008
  • Vidas y marginarias, 2017
  • El chaco y después, 2022

Premios

  • Mención Atlántida, Argentina, 1983
  • Premio Nacional de Novela, 2003

Fuentes