Diferencia entre revisiones de «Albert André»

Línea 1: Línea 1:
{{Mejorar}}
 
<div align="justify">
 
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre = Albert André
 
|nombre = Albert André
Línea 33: Línea 31:
 
}}
 
}}
 
'''Albert André'''. Pintor y dibujante nacido en [[Lyon]], [[Francia]], el [[24 de mayo]] de [[1869]].  
 
'''Albert André'''. Pintor y dibujante nacido en [[Lyon]], [[Francia]], el [[24 de mayo]] de [[1869]].  
 +
 
   
 
   
 
==Primeros indicios==
 
==Primeros indicios==
 
   
 
   
En [[París]] comenzó a dedicarse al dibujo industrial, después se inició en la pintura en [[1892]], mientras estudiaba en la Academia Julián, en el atelier de [[Bauguereau]], en compañía de Ranson,Valtat, Henry Bataille y otros.
+
Albert André nace en Lyon, donde su padre tiene una fábrica de sombreros de seda. Se educa en el Lycée de [[Lyon]] y pasa las vacaciones en Laudun (Gard). Hacia [[1885]] se orienta hacia el dibujo y colabora en algunos proyectos para las sederías. Pero ante su falta de entusiasmo por esta actividad, su familia accede a enviarle a [[París], para que se dedique en serio a la pintura. Llega a la capital probablemente en [[1889]] y se matricula en la  Académie Julian, en la que traba amistad, entre otros, con [[Paul Ranson]] (miembro del grupo de los Nabis) y con Valtat.
 +
 
 +
==Vida artística==
 
   
 
   
== Salón de los Independientes ==
+
Ya en [[1894]] André participó en el Salón de los Independientes, donde sus cinco lienzos se ganaron la admiración de  Renoir y fueron comprados por el marchante de arte muy famoso e influyente Paul Durand-Ruel. Entre [[1895]] y [[1901]], mostró en una serie de salones como el Salón de centavo, el Salón de los Independientes, y la Exposición de Arte Nouveau.
+
 
Su primer envío al ''Salón de los Independientes'' data de [[1894]].
+
En [[1904]] participó en el Salón de la Libre Esthétique de [[Bruselas]] y, por invitación de [[Paul Signac]], en el Salon d'Automne Un solo hombre en la galería Durand-Ruel muestra sus obras en un hombre-espectáculo, un honor especial.
   
+
 
==Ejemplos tomados por el artista==
+
Luego, en [[1912]], las obras de Albert André se exhibieron en [[Nueva York]] y [[1913]], fue uno de los pintores escogidos para celebrar el vigésimo aniversario de la  Estética Libre de [[Bruselas], sobre el tema de la interpretación del sur de [[Francia]].
+
 
Siguió primero el ejemplo de [[Eugene Delacroix]], despues el de Cezanne, terminando bajo la influencia de [[Pierre-Auguste Renoir]].
+
El pueblo de Laudun siempre fue una inspiración para él, pintó sobre todo en su taller, directamente desde la memoria, al igual que sus amigos impresionistas.Luego vendrían la guerra y por fin la desmovilización en [[1917]]; después se traslada a Endoume, cerca de [[Marsella]], donde el artista, que ha recuperado la alegría de pintar, firma algunos de sus lienzos más hermosos (''"El día del armisticio"'', ''"Paseo por Endoume"'', ''"Terraza a orillas del mar"'')
+
 
==Trabajos==
+
Después de la  Primera Guerra Mundial, regresó a Laudun donde se hizo cargo del museo de Bagnols-sur-Cèze, alentado por Rendir.  En [[1918]], escribió una monografía sobre Renoir, el único escrito por un francés durante la vida de Renoir. Luego pasó a organizar una retrospectiva de la obra de Renoir en [[1921]], tres años después de la muerte del maestro, en la galería Durand-Ruel.
+
 
Realizó naturalezas muertas, escenas de interiores, paisajes, flores y frutas. Es muy apreciado por su composiciones, que presentan personajes en paisajes coloreados. Sus interiores muestran también la delicadeza de su paleta.
+
En [[1923]], después de un incendio dañó el museo de Bagnol-sur-Cèze, los amigos de André Bonnard, Elie Faure, Durand-Ruel, Monet, Marquet, Signac, Valtat y le ofrecieron obras de su "Museo de las paredes vacías”. Fue en su casa que recibió a sus amigos, entre ellos Cézanne.  
 
==Salón de Otoño==
 
 
Fue ''Asociado al Salón de Otoño'', para el cual compuso un afiche en [[1927]].
 
 
==Exposiciones==
 
 
Expuso en el ''Salón de las Tullerías'' en [[1923]]-[[1924]] y [[1926]], en [[Nueva York]] y en [[Buenos Aires]] en [[1924]].
 
 
==Óleos==
 
 
Entre sus óleos se encuentran ''El Paseo , Paisajes con Bañistas, Pueblo sobre el Rhin, Retrato de Renoir, El puente de Change a Lyon. El aficionado en la Casa de Renoiry el viejo puente de Marsella, entre otros.''
 
 
   
 
   
 
==Muerte==
 
==Muerte==
+
 
Este importante artista francés muere en Avignon, el [[11de julio]] de [[1945]].  
+
Volvió a [[París]] en [[1947]] donde murió el [[11 de julio]] de [[1954]] en 85 años de edad, justo antes de la inauguración de una exposición de sus obras en el museo de Aviñón. El Salón de Otoño organizado una retrospectiva de sus obras al año siguiente. Las obras de Albert André están representados en importantes museos, como el Museo de Arte Moderno de [[Nueva York]], el Chicago Art Institute, los museos de [[Filadelfia]] y Washington DC, y el Musée D'Orsay en [[París]].
+
 
 
 
== Fuente ==
 
== Fuente ==
 
   
 
   
 
*Cruz Díaz, Ursulina . Diccionario biográfico de las Artes Plásticas.
 
*Cruz Díaz, Ursulina . Diccionario biográfico de las Artes Plásticas.
 
*http://www.museothyssen.org/thyssen/ficha_artista/631
 
*http://www.museothyssen.org/thyssen/ficha_artista/631
 +
 
   
 
   
 
[[Category:Cultura]]
 
[[Category:Cultura]]

Revisión del 13:20 26 ene 2012

Albert André
Información sobre la plantilla
Mujerescosiendo.jpg
NombreAlbert André
Nacimiento24 de mayo de 1869
Lyon, París, Bandera de Francia Francia
Fallecimiento11 de julio de 1945
Avignon
EducaciónEscuela Francesa.
OcupaciónPintor y Dibujante
Obras destacadasEl Paseo , Paisajes con Bañistas, Pueblo sobre el Rhin, Retrato de Renoir, El puente de Change a Lyon. El aficionado en la Casa de Renoiry el viejo puente deMarsella, entre otros.

Albert André. Pintor y dibujante nacido en Lyon, Francia, el 24 de mayo de 1869.


Primeros indicios

Albert André nace en Lyon, donde su padre tiene una fábrica de sombreros de seda. Se educa en el Lycée de Lyon y pasa las vacaciones en Laudun (Gard). Hacia 1885 se orienta hacia el dibujo y colabora en algunos proyectos para las sederías. Pero ante su falta de entusiasmo por esta actividad, su familia accede a enviarle a [[París], para que se dedique en serio a la pintura. Llega a la capital probablemente en 1889 y se matricula en la Académie Julian, en la que traba amistad, entre otros, con Paul Ranson (miembro del grupo de los Nabis) y con Valtat.

Vida artística

Ya en 1894 André participó en el Salón de los Independientes, donde sus cinco lienzos se ganaron la admiración de Renoir y fueron comprados por el marchante de arte muy famoso e influyente Paul Durand-Ruel. Entre 1895 y 1901, mostró en una serie de salones como el Salón de centavo, el Salón de los Independientes, y la Exposición de Arte Nouveau.

En 1904 participó en el Salón de la Libre Esthétique de Bruselas y, por invitación de Paul Signac, en el Salon d'Automne Un solo hombre en la galería Durand-Ruel muestra sus obras en un hombre-espectáculo, un honor especial.

Luego, en 1912, las obras de Albert André se exhibieron en Nueva York y 1913, fue uno de los pintores escogidos para celebrar el vigésimo aniversario de la Estética Libre de [[Bruselas], sobre el tema de la interpretación del sur de Francia.

El pueblo de Laudun siempre fue una inspiración para él, pintó sobre todo en su taller, directamente desde la memoria, al igual que sus amigos impresionistas.Luego vendrían la guerra y por fin la desmovilización en 1917; después se traslada a Endoume, cerca de Marsella, donde el artista, que ha recuperado la alegría de pintar, firma algunos de sus lienzos más hermosos ("El día del armisticio", "Paseo por Endoume", "Terraza a orillas del mar")

Después de la Primera Guerra Mundial, regresó a Laudun donde se hizo cargo del museo de Bagnols-sur-Cèze, alentado por Rendir. En 1918, escribió una monografía sobre Renoir, el único escrito por un francés durante la vida de Renoir. Luego pasó a organizar una retrospectiva de la obra de Renoir en 1921, tres años después de la muerte del maestro, en la galería Durand-Ruel.

En 1923, después de un incendio dañó el museo de Bagnol-sur-Cèze, los amigos de André Bonnard, Elie Faure, Durand-Ruel, Monet, Marquet, Signac, Valtat y le ofrecieron obras de su "Museo de las paredes vacías”. Fue en su casa que recibió a sus amigos, entre ellos Cézanne.

Muerte

Volvió a París en 1947 donde murió el 11 de julio de 1954 en 85 años de edad, justo antes de la inauguración de una exposición de sus obras en el museo de Aviñón. El Salón de Otoño organizado una retrospectiva de sus obras al año siguiente. Las obras de Albert André están representados en importantes museos, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Chicago Art Institute, los museos de Filadelfia y Washington DC, y el Musée D'Orsay en París.

Fuente