Diferencia entre revisiones de «Alberto Dolores Hatim Ricardo»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_científico|nombre=Alberto Dolores Hatim Ricardo.|imagen=|descripción=Laboró durante cuarenta años como docente, ocupó numerosas responsabilidades, gozó de reconocimiento como médico, como educador y cuadro docente de [[Salud Pública]]. |descripcion=Laboró durante cuarenta años como docente, ocupó numerosas responsabilidades, gozó de reconocimiento como médico, como educador y cuadro docente de [[Salud Pública]]. |especialidades=Doctor en Ciencias Médicas y Profesor Titular y Profesor de Mérito. |fecha_de_nacimiento=[[22 de  marzo]]  de [[1943]]. |lugar_de_nacimiento=[[Santiago de Cuba]], [Cuba]] |fecha_de_fallecimiento=[[13 de  noviembre]] de [[2004]].|lugar_de_fallecimiento=[[Brasil]], }}'''Alberto Dolores Hatim Ricardo'''. Doctor en Ciencias Médicas y Profesor Titular y Profesor de Mérito.  
+
{{Personaje_científico|nombre=Alberto Dolores Hatim Ricardo.|imagen=|descripción=Laboró durante cuarenta años como docente, ocupó numerosas responsabilidades, gozó de reconocimiento como médico, como educador y cuadro docente de [[Salud Pública]]. |descripcion=|especialidades=Doctor en Ciencias Médicas y Profesor Titular y Profesor de Mérito. |fecha_de_nacimiento=[[22 de  marzo]]  de [[1943]]. |lugar_de_nacimiento=[[Santiago de Cuba]], [Cuba]] |fecha_de_fallecimiento=[[13 de  noviembre]] de [[2004]].|lugar_de_fallecimiento=[[Brasil]], }}'''Alberto Dolores Hatim Ricardo'''. Doctor en Ciencias Médicas y Profesor Titular y Profesor de Mérito.  
  
== Síntesis Biográfica ==
+
==Síntesis Biográfica==
  
 
Nació en [[Santiago de Cuba]], [[Cuba]] el [[22 de marzo]] de [[1943]]. Fallece en [[Brasil]], [[13 de noviembre]] de [[2004]]. Se graduó de médico en [[1964]] y desde ese momento inició su labor como educador, más tarde especialista de I y II grado en Medicina Interna, laboró durante cuarenta años como docente, ocupó numerosas responsabilidades, gozó de reconocimiento como médico, como educador y cuadro docente de [[Salud Pública]].  
 
Nació en [[Santiago de Cuba]], [[Cuba]] el [[22 de marzo]] de [[1943]]. Fallece en [[Brasil]], [[13 de noviembre]] de [[2004]]. Se graduó de médico en [[1964]] y desde ese momento inició su labor como educador, más tarde especialista de I y II grado en Medicina Interna, laboró durante cuarenta años como docente, ocupó numerosas responsabilidades, gozó de reconocimiento como médico, como educador y cuadro docente de [[Salud Pública]].  
  
== Nombramientos ==
+
==Nombramientos==
 +
 
 
Entre sus responsabilidades estuvo:  
 
Entre sus responsabilidades estuvo:  
  
Línea 14: Línea 15:
 
*''Vice Director de Perfeccionamiento del Centro Nacional de Perfeccionamiento Médico del [[MINSAP]] en [[La Habana]]'', donde se encargó de desarrollar el trabajo en las maestrías de Educación Médica.''
 
*''Vice Director de Perfeccionamiento del Centro Nacional de Perfeccionamiento Médico del [[MINSAP]] en [[La Habana]]'', donde se encargó de desarrollar el trabajo en las maestrías de Educación Médica.''
  
== Contribuciones ==
+
==Contribuciones==
  
 
Asesoró más de treinta tesis para especialista de primer grado de medicina, desarrolló numerosos trabajos de investigación que fueron publicados en Revista Nacionales e Internacionales, trabajó en la [[Organización Mundial de la Salud]] y en la [[Organización Panamericana de la Salud]].
 
Asesoró más de treinta tesis para especialista de primer grado de medicina, desarrolló numerosos trabajos de investigación que fueron publicados en Revista Nacionales e Internacionales, trabajó en la [[Organización Mundial de la Salud]] y en la [[Organización Panamericana de la Salud]].
Línea 20: Línea 21:
 
Participó en Conferencias de la Unión de Universidades de [[América Latina]], en diversas actividades relacionadas con la docencia. Fue designado para viajar a [[Suecia]] y conocer el desarrollo de la formación del personal médico con la misión de conformar el modelo de nuestro médico de la familia. Impartió docencia en la República de [[Brasil]] donde lo sorprendió la muerte.  
 
Participó en Conferencias de la Unión de Universidades de [[América Latina]], en diversas actividades relacionadas con la docencia. Fue designado para viajar a [[Suecia]] y conocer el desarrollo de la formación del personal médico con la misión de conformar el modelo de nuestro médico de la familia. Impartió docencia en la República de [[Brasil]] donde lo sorprendió la muerte.  
  
== Distinciones ==
+
==Distinciones==
  
 
*''Medalla "Combatiente Internacionalista"''.  
 
*''Medalla "Combatiente Internacionalista"''.  
Línea 26: Línea 27:
 
*''Profesor de Mérito de la Universidad de San Andrés en [[Bolivia]].''
 
*''Profesor de Mérito de la Universidad de San Andrés en [[Bolivia]].''
  
== Fuente ==
+
==Fuente==
  
*Multimedia “Inolvidables Maestros del siglo XX en Cuba”, Asociación de Pedagogos de Cuba, 2005. Consultada el: [[17 de septiembre]] de [[2010]]
+
Multimedia “Inolvidables Maestros del [[siglo XX]] en [[Cuba]]”, Asociación de Pedagogos de Cuba, [[2005]]. Consultada el: [[17 de septiembre]] de [[2010]]
  
 
[[Category:Pedagogo]]
 
[[Category:Pedagogo]]

Revisión del 09:29 9 nov 2010

Plantilla:Personaje científicoAlberto Dolores Hatim Ricardo. Doctor en Ciencias Médicas y Profesor Titular y Profesor de Mérito.

Síntesis Biográfica

Nació en Santiago de Cuba, Cuba el 22 de marzo de 1943. Fallece en Brasil, 13 de noviembre de 2004. Se graduó de médico en 1964 y desde ese momento inició su labor como educador, más tarde especialista de I y II grado en Medicina Interna, laboró durante cuarenta años como docente, ocupó numerosas responsabilidades, gozó de reconocimiento como médico, como educador y cuadro docente de Salud Pública.

Nombramientos

Entre sus responsabilidades estuvo:

  • Director del Hospital Provincial del Centenario.
  • Presidente del Consejo Científico provincial e iniciador del plan del médico de visita a domicilio.
  • Decano de Ciencias Médicas.
  • Rector del Instituto Superior de Ciencias Médicas.
  • Vice Director de Perfeccionamiento del Centro Nacional de Perfeccionamiento Médico del MINSAP en La Habana, donde se encargó de desarrollar el trabajo en las maestrías de Educación Médica.

Contribuciones

Asesoró más de treinta tesis para especialista de primer grado de medicina, desarrolló numerosos trabajos de investigación que fueron publicados en Revista Nacionales e Internacionales, trabajó en la Organización Mundial de la Salud y en la Organización Panamericana de la Salud.

Participó en Conferencias de la Unión de Universidades de América Latina, en diversas actividades relacionadas con la docencia. Fue designado para viajar a Suecia y conocer el desarrollo de la formación del personal médico con la misión de conformar el modelo de nuestro médico de la familia. Impartió docencia en la República de Brasil donde lo sorprendió la muerte.

Distinciones

  • Medalla "Combatiente Internacionalista".
  • Distinción "Por la Educación Cubana".
  • Profesor de Mérito de la Universidad de San Andrés en Bolivia.

Fuente

Multimedia “Inolvidables Maestros del siglo XX en Cuba”, Asociación de Pedagogos de Cuba, 2005. Consultada el: 17 de septiembre de 2010