Diferencia entre revisiones de «Alberto Manguel»

(Fuente)
(Etiqueta: revisar proyecto)
Línea 4: Línea 4:
 
|imagen =Alberto_Manguel.jpg‎
 
|imagen =Alberto_Manguel.jpg‎
 
|tamaño =
 
|tamaño =
|descripción =
+
|descripción =Escritor, traductor y editor argentino-canadiense que escribe generalmente en inglés, aunque a veces lo hace también en español.
 
|nombre_completo =
 
|nombre_completo =
 
|fecha_nacimiento =[[1948]]
 
|fecha_nacimiento =[[1948]]
Línea 12: Línea 12:
 
|seudónimo =
 
|seudónimo =
 
|ocupación =Escritor, traductor y editor
 
|ocupación =Escritor, traductor y editor
|nacionalidad =Canadiense
+
|nacionalidad =Argentina-canadiense
 
|periodo =
 
|periodo =
 
|lengua_literaria =
 
|lengua_literaria =
Línea 30: Línea 30:
 
}}'''Alberto Manguel'''. Destacado escritor, traductor y editor argentino. Por la gran tarea literaria realizada a largo de su vida, se puede decir que ha cosechado una gran cantidad de distinciones internacionales.
 
}}'''Alberto Manguel'''. Destacado escritor, traductor y editor argentino. Por la gran tarea literaria realizada a largo de su vida, se puede decir que ha cosechado una gran cantidad de distinciones internacionales.
  
==Datos biográficos==
+
==Síntesis biográfica==
Alberto Manguel nació en [[Buenos Aires]] en [[1948]]. Sin embargo, su infancia transcurrió en [[Israel]], país donde su padre se desempeñaba como embajador.
+
Nació en [[Buenos Aires]] en [[1948]]. Sin embargo, su infancia transcurrió en [[Israel]], país donde su padre se desempeñaba como embajador.
  
 
===Niñez y juventud===
 
===Niñez y juventud===
Ya de regreso en su tierra natal, el joven que tuvo la suerte de conocer en la librería Pygmalion a [[Jorge Luis Borges]], a quien le leía libros cuando el autor ya estaba casi ciego, cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires y allí terminó su formación académica, ya que desistió de seguir una carrera universitaria por considerarlas aburridas.
+
De regreso a su tierra natal, el joven que tuvo la suerte de conocer en la librería Pygmalion a [[Jorge Luis Borges]], a quien le leía libros cuando el autor ya estaba casi ciego, cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires y allí terminó su formación académica, ya que desistió de seguir una carrera universitaria por considerarlas aburridas.
  
 
==Inicios en el mundo literario==
 
==Inicios en el mundo literario==
 
A lo largo de su vida, este argentino que escribió junto a [[Gianni Guadalupi]] el libro titulado ''"Diccionario de lugares imaginarios"'', vivió en [[Tahití]],  donde fue editor de ''"Les Editions du Pacifique"'' y [[Canadá]], además de haber conocido una gran cantidad de regiones de [[Europa]]  donde se ganó la vida como empleado de reconocidas casas editoriales. En [[Toronto]]  permaneció cerca de veinte años y trabajó de forma regular, para diversas publicaciones, tales como el ''"Globe & Mail"'', el suplemento literario del londinense ''"Times"'', el ''"Sydney Morning Herald"'', el ''"Australian Review of Books"'', el ''"New York Times"'' y el ''"Svenska Dagbladet"''.
 
A lo largo de su vida, este argentino que escribió junto a [[Gianni Guadalupi]] el libro titulado ''"Diccionario de lugares imaginarios"'', vivió en [[Tahití]],  donde fue editor de ''"Les Editions du Pacifique"'' y [[Canadá]], además de haber conocido una gran cantidad de regiones de [[Europa]]  donde se ganó la vida como empleado de reconocidas casas editoriales. En [[Toronto]]  permaneció cerca de veinte años y trabajó de forma regular, para diversas publicaciones, tales como el ''"Globe & Mail"'', el suplemento literario del londinense ''"Times"'', el ''"Sydney Morning Herald"'', el ''"Australian Review of Books"'', el ''"New York Times"'' y el ''"Svenska Dagbladet"''.
  
==Obras literarias más reconocidas==
+
==Distinciones obtenidas==
 +
*Premio McKitterick , 1992
 +
* Premio Germán Sánchez Ruiperez, 2002
 +
* El Prix Roger Caillois, 2004
 +
* Beca Guggenheim, 2004
 +
*Ordre des Arts et des Lettres.
 +
 
 +
==Obras ==
 
* ''"Noticias del extranjero"''
 
* ''"Noticias del extranjero"''
 
* ''"Historia de la lectura"''
 
* ''"Historia de la lectura"''
Línea 46: Línea 53:
 
* ''"Nuevo elogio de la locura"''  
 
* ''"Nuevo elogio de la locura"''  
 
* ''"La biblioteca de noche"''  
 
* ''"La biblioteca de noche"''  
 +
 
Son algunos de los títulos que pertenecen a la obra literaria de este escritor nacionalizado canadiense que ha fijado su residencia en [[Poitou-Charentesen]] ([[Francia]]).
 
Son algunos de los títulos que pertenecen a la obra literaria de este escritor nacionalizado canadiense que ha fijado su residencia en [[Poitou-Charentesen]] ([[Francia]]).
 
==Distinciones obtenidas==
 
Respecto a los reconocimientos obtenidos a lo largo de su trayectoria, se puede decir que Alberto Manguel ha cosechado una gran cantidad de distinciones internacionales, entre las que se destacan:
 
* Premio Germán Sánchez Ruiperez
 
* El Prix Roger Caillois
 
* Beca Guggenheim
 
* Premio McKitterick
 
* Ordre des Arts et des Lettres.
 
  
 
==Fuente==
 
==Fuente==
 
* Biografía. [http://www.poemas-del-alma.com/blog/biografias/biografia-de-alberto-manguel/ Alberto Manguel ]. Disponible en: "www.poemas-del-alma.com". Consultado: 16 de febrero de 2012.
 
* Biografía. [http://www.poemas-del-alma.com/blog/biografias/biografia-de-alberto-manguel/ Alberto Manguel ]. Disponible en: "www.poemas-del-alma.com". Consultado: 16 de febrero de 2012.
[[Category:Escritor argentino]][[Categoría:Traductores]][[Categoría:Editor]]
+
[[Category:Escritor argentino]][[Categoría:Traductores]][[Categoría:Editor]][[Categoría:Nacidos en 1948]]

Revisión del 10:17 18 ago 2015

Alberto Manguel
Información  sobre la plantilla
Alberto Manguel.jpg
Escritor, traductor y editor argentino-canadiense que escribe generalmente en inglés, aunque a veces lo hace también en español.
Nacimiento1948
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
OcupaciónEscritor, traductor y editor
NacionalidadArgentina-canadiense
PremiosPremio Germán Sánchez Ruiperez
Alberto Manguel. Destacado escritor, traductor y editor argentino. Por la gran tarea literaria realizada a largo de su vida, se puede decir que ha cosechado una gran cantidad de distinciones internacionales.

Síntesis biográfica

Nació en Buenos Aires en 1948. Sin embargo, su infancia transcurrió en Israel, país donde su padre se desempeñaba como embajador.

Niñez y juventud

De regreso a su tierra natal, el joven que tuvo la suerte de conocer en la librería Pygmalion a Jorge Luis Borges, a quien le leía libros cuando el autor ya estaba casi ciego, cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires y allí terminó su formación académica, ya que desistió de seguir una carrera universitaria por considerarlas aburridas.

Inicios en el mundo literario

A lo largo de su vida, este argentino que escribió junto a Gianni Guadalupi el libro titulado "Diccionario de lugares imaginarios", vivió en Tahití, donde fue editor de "Les Editions du Pacifique" y Canadá, además de haber conocido una gran cantidad de regiones de Europa donde se ganó la vida como empleado de reconocidas casas editoriales. En Toronto permaneció cerca de veinte años y trabajó de forma regular, para diversas publicaciones, tales como el "Globe & Mail", el suplemento literario del londinense "Times", el "Sydney Morning Herald", el "Australian Review of Books", el "New York Times" y el "Svenska Dagbladet".

Distinciones obtenidas

  • Premio McKitterick , 1992
  • Premio Germán Sánchez Ruiperez, 2002
  • El Prix Roger Caillois, 2004
  • Beca Guggenheim, 2004
  • Ordre des Arts et des Lettres.

Obras

  • "Noticias del extranjero"
  • "Historia de la lectura"
  • "En el bosque del espejo"
  • "Stevenson bajo las palmeras"
  • "Nuevo elogio de la locura"
  • "La biblioteca de noche"

Son algunos de los títulos que pertenecen a la obra literaria de este escritor nacionalizado canadiense que ha fijado su residencia en Poitou-Charentesen (Francia).

Fuente

  • Biografía. Alberto Manguel . Disponible en: "www.poemas-del-alma.com". Consultado: 16 de febrero de 2012.