Diferencia entre revisiones de «Alberto Sordi»

(Página creada con '{{Ficha Persona |nombre = Alberto Sordi |nombre completo = |otros nombres = |imagen =AlbertoSordi.jpg |tamaño = |descripción = |fecha de nacimiento = 15...')
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 7 usuarios)
Línea 6: Línea 6:
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
 
|descripción  =  
 
|descripción  =  
|fecha de nacimiento = 15 de junio de 1920
+
|fecha de nacimiento = [[15 de junio]] de [[1920]]
|lugar de nacimiento = Roma {{Bandera2|Italia}}
+
|lugar de nacimiento = [[Roma]], {{Bandera2|Italia}}
|fecha de fallecimiento =  
+
|fecha de fallecimiento = [[24 de febrero]] de [[2003]]
|lugar de fallecimiento =  
+
|lugar de fallecimiento = Roma
|causa muerte =  
+
|causa muerte = Infarto agudo de miocardio
 
|residencia  =  
 
|residencia  =  
|nacionalidad =  
+
|nacionalidad = Italiana
 
|ciudadania  =  
 
|ciudadania  =  
 
|educación    =  
 
|educación    =  
 
|alma máter  =  
 
|alma máter  =  
|ocupación    =  
+
|ocupación    =[[Actor]]
 
|conocido    =  
 
|conocido    =  
 
|titulo      =  
 
|titulo      =  
Línea 36: Línea 36:
 
}}
 
}}
  
'''Alberto Sordi''': destacado actor italiano.
+
'''Alberto Sordi'''.  Destacado actor italiano.
==Datos biográficos==
+
==Síntesis biográfica==
Alberto Sordi nació el [[15 de junio]] de [[1920]] en el popular  barrio del [[Trastevere]] de [[Roma]], [[Italia]]. Fue el último de los cuatro hijos del  profesor de música [[Pietro Sordi]] y la maestra [[Maria Righetti]], romanos  ilustrados y trabajadores que pasaron la vida en las aulas, por lo que  durante sus primeros años quedaba al cuidado de sus hermanos, [[Savina]],  [[Aurelia]] y [[Giuseppe]].  
+
Nació el [[15 de junio]] de [[1920]] en el popular  barrio del [[Trastevere]] de [[Roma]], [[Italia]]. Fue el último de los cuatro hijos del  profesor de música [[Pietro Sordi]] y la maestra [[Maria Righetti]], romanos  ilustrados y trabajadores que pasaron la vida en las aulas, por lo que  durante sus primeros años quedaba al cuidado de sus hermanos, [[Savina]],  [[Aurelia]] y [[Giuseppe]].
 +
 
Ya desde muy pequeño Albertino  demostró tales dotes vocales que su padre, a la sazón director de  orquesta ocasional en el [[Teatro de la Ópera]] de Roma, encauzó sus pasos  hacia el canto. A los diez años y hasta la prematura transformación de  su voz cantó como soprano en el coro de la [[capilla Sixtina]], y poco  después comenzó a participar en las giras por Italia de la [[Piccola Compagnia]] del [[Teatrino delle Marionette]].  
 
Ya desde muy pequeño Albertino  demostró tales dotes vocales que su padre, a la sazón director de  orquesta ocasional en el [[Teatro de la Ópera]] de Roma, encauzó sus pasos  hacia el canto. A los diez años y hasta la prematura transformación de  su voz cantó como soprano en el coro de la [[capilla Sixtina]], y poco  después comenzó a participar en las giras por Italia de la [[Piccola Compagnia]] del [[Teatrino delle Marionette]].  
==Trayectoria==
+
===Trayectoria artística===
En [[1931]] ingresó en el [[Istituto d’Avviamento Commerciale Giulio Romano]], pero intuía ya entonces que su vocación era el teatro y,  a punto de terminar sus estudios, los abandonó para dedicarse al  espectáculo. Luego, tras una primera experiencia en [[1936]] con la  discográfica [[Fonit]], en la que grabó un disco con cuentos infantiles,  acudió a una academia comercial privada y, más para contento de sus  padres que para el suyo propio, consiguió su diploma. Tras este acto de  buena voluntad, se fue a [[Milán]] e ingresó en la [[Accademia dei Filodrammatici]], pero su «mala dicción» (el fuerte acento romano) le  supuso una pronta expulsión.  
+
En [[1931]] ingresó en el Istituto d’Avviamento Commerciale Giulio Romano, pero intuía ya entonces que su vocación era el teatro y,  a punto de terminar sus estudios, los abandonó para dedicarse al  espectáculo. Luego, tras una primera experiencia en [[1936]] con la  discográfica [[Fonit]], en la que grabó un disco con cuentos infantiles,  acudió a una academia comercial privada y, más para contento de sus  padres que para el suyo propio, consiguió su diploma.  
 +
 
 +
Tras este acto de  buena voluntad, se fue a [[Milán]] e ingresó en la [[Accademia dei Filodrammatici]], pero su «mala dicción» (el fuerte acento romano) le  supuso una pronta expulsión.  
 +
 
 
La afamada Accademia  lamentaría este episodio, y casi setenta años después, en [[1999]], quiso  resarcir su error otorgándole un doctorado honoris causa. Aquel primer  fracaso, lejos de desalentarlo, lo impulsó a hacer del supuesto  «defecto» una virtud, y convirtió esa manera de hablar en el eje de su  comicidad.  
 
La afamada Accademia  lamentaría este episodio, y casi setenta años después, en [[1999]], quiso  resarcir su error otorgándole un doctorado honoris causa. Aquel primer  fracaso, lejos de desalentarlo, lo impulsó a hacer del supuesto  «defecto» una virtud, y convirtió esa manera de hablar en el eje de su  comicidad.  
 
===Doblador, figurante, cómico y radiofonista===  
 
===Doblador, figurante, cómico y radiofonista===  
De nuevo en Roma ganó un concurso de la [[Metro Goldwyn Mayer]] como  doblador de [[Oliver Hardy]] y el doblaje fue una de sus salidas económicas  más recurrentes durante la siguiente década, en que puso voz a otros  actores ([[Robert Mitchum]], [[Victor Mature]], [[Anthony Quinn]]), incluso  italianos, como la de un primerizo [[Marcello Mastroianni]], aparte de  muchos característicos en un sinfín de películas rodadas en [[Cinecittà]]. Todavía en [[1937]], debutó como imitador de [[Ollio]] (el nombre italiano de  [[Oliver Hardy]]) con el seudónimo de [[Albert Odisor]] y obtuvo sus primeros  contratos en el cine como figurante en las películas ''[[Escipión el africano]]'' ([[1937]]), de [[Carmine Gallone]], ''[[e Il feroce Saladino]]'' (1937), de [[Mario Bonnard]]. Y al año siguiente «matizó» su actividad como boy de revista en la compañía [[Riccioli Primavera]].  
+
De nuevo en Roma ganó un concurso de la [[Metro Goldwyn Mayer]] como  doblador de [[Oliver Hardy]] y el doblaje fue una de sus salidas económicas  más recurrentes durante la siguiente década, en que puso voz a otros  actores ([[Robert Mitchum]], [[Victor Mature]], [[Anthony Quinn]]), incluso  italianos, como la de un primerizo [[Marcello Mastroianni]], aparte de  muchos característicos en un sinfín de películas rodadas en [[Cinecittà]].  
Fue el teatro de revista, ya como presentador y actor cómico, el que le  daría por aquellos años las mayores satisfacciones y no el cine, ya con  breves papeles en una serie de películas (''[[La principessa Tarakanova]]'', [[1938]]; ''[[La notte delle beffe]]'', [[1940]]; ''[[Cuori nella tormenta]]'', [[1941]]; ''[[Le signorine della villa accanto]]'', [[1942]]), ya como coprotagonista en ''I tre acquilotti'' (1942), de Mario Mattoli.  
+
 
 +
En [[1937]], debutó como imitador de [[Ollio]] (el nombre italiano de  [[Oliver Hardy]]) con el seudónimo de [[Albert Odisor]] y obtuvo sus primeros  contratos en el cine como figurante en las películas ''[[Escipión el africano]]'' ([[1937]]), de [[Carmine Gallone]], ''[[e Il feroce Saladino]]'' (1937), de [[Mario Bonnard]]. Y al año siguiente «matizó» su actividad como boy de revista en la compañía [[Riccioli Primavera]].  
 +
 
 +
Fue el [[teatro]] de revista, ya como presentador y actor cómico, el que le  daría por aquellos años las mayores satisfacciones y no el cine, ya con  breves papeles en una serie de películas (''[[La principessa Tarakanova]]'', [[1938]]; ''[[La notte delle beffe]]'', [[1940]]; ''[[Cuori nella tormenta]]'', [[1941]]; ''[[Le signorine della villa accanto]]'', [[1942]]), ya como coprotagonista en ''I tre acquilotti'' (1942), de Mario Mattoli.
 +
 
En  esos años tan convulsos y de tantos cambios, el servicio militar, la  muerte de su padre en [[1941]], el traslado de la familia al centro  histórico de la ciudad, la guerra..., el teatro ligero constituyó su  gran salida, y más aún tras la liberación de Roma, en que dio un giro  hacia la sátira política con ''[[Imputati… alziamoci!]]'', de [[Michele Galdieri]], y su nombre apareció por primera vez en letras grandes en los carteles del espectáculo.  
 
En  esos años tan convulsos y de tantos cambios, el servicio militar, la  muerte de su padre en [[1941]], el traslado de la familia al centro  histórico de la ciudad, la guerra..., el teatro ligero constituyó su  gran salida, y más aún tras la liberación de Roma, en que dio un giro  hacia la sátira política con ''[[Imputati… alziamoci!]]'', de [[Michele Galdieri]], y su nombre apareció por primera vez en letras grandes en los carteles del espectáculo.  
 +
 
En [[1947]] debutó en la [[radio]] en programas de variedades como ''[[Rosso e nero]]''  y ''[[Oplà]]'' y con su primer personaje, ''[[Il Signor dice]]'', un prototipo  perfecto del italiano visto desde la ironía que puso de manifiesto su  agudísima capacidad de percepción, obtuvo unos altos índices de  audiencia que aumentaron con nuevas creaciones durante los años  siguientes, [[Mario Pio]], ''Il compagnuccio della parocchietta'', ''Il conte Claro'', que le valieron la ''[[Maschera d’Argento]]'' al mejor actor  radiofónico en [[1949]] y [[1950]], y un programa propio, ''Il teatrino di Alberto Sordi''  ([[1951]]), amén de una popularidad tal que convirtió también en éxitos de  venta una serie de discos con canciones escritas y cantadas por él como [[Nonnetta]], [[Il carcerato]], [[Il gatto]], [[Il milionario]], entre otras.  
 
En [[1947]] debutó en la [[radio]] en programas de variedades como ''[[Rosso e nero]]''  y ''[[Oplà]]'' y con su primer personaje, ''[[Il Signor dice]]'', un prototipo  perfecto del italiano visto desde la ironía que puso de manifiesto su  agudísima capacidad de percepción, obtuvo unos altos índices de  audiencia que aumentaron con nuevas creaciones durante los años  siguientes, [[Mario Pio]], ''Il compagnuccio della parocchietta'', ''Il conte Claro'', que le valieron la ''[[Maschera d’Argento]]'' al mejor actor  radiofónico en [[1949]] y [[1950]], y un programa propio, ''Il teatrino di Alberto Sordi''  ([[1951]]), amén de una popularidad tal que convirtió también en éxitos de  venta una serie de discos con canciones escritas y cantadas por él como [[Nonnetta]], [[Il carcerato]], [[Il gatto]], [[Il milionario]], entre otras.  
 
===Un descubrimiento tardío: el cine===  
 
===Un descubrimiento tardío: el cine===  
Cuando el [[cine]] por fin le abrió su puerta grande, dirigido por [[Fellini]],  [[De Sica]], [[Franco Rossi]], [[Luigi Zampa]], [[Dino Risi]], [[Mario Monicelli]], [[Antonio Pietrangeli]], [[Nanni Loy]], [[Francesco Rossi]], [[Alberto Lattuada]], [[Luigi Comencini]], [[Mauro Bolognini]] o [[Ettore Scola]], sus trabajos gozaron del  favor de la crítica más seria. Películas como ''[[Un héroe de nuestro tiempo]]'' ([[1955]]), ''[[La Gran Guerra]]'' ([[1959]]), ''[[El juicio universal]]'' ([[1961]]), ''Todos a casa'' ([[1962]]), ''[[Vida difícil]]'' ([[1962]]), ''[[El especulador]]'' ([[1963]]), ''[[Las brujas]]'' ([[1966]]), ''[[Un italiano en América]]'' ([[1967]]), ''[[El poder no perdona]]'' ([[1969]]), ''[[Lo scopone scientifico]]'' ([[1972]]), ''[[Polvere di stelle]]'' ([[1973]]) o ''[[Un burgués pequeño]]'', ''[[Muy pequeño]]'' ([[1976]]) renovaron una y otra vez su éxito como actor y su aportación a la [[comedia italiana]].  
+
Cuando el [[cine]] por fin le abrió su puerta grande, dirigido por [[Fellini]],  [[De Sica]], [[Franco Rossi]], [[Luigi Zampa]], [[Dino Risi]], [[Mario Monicelli]], [[Antonio Pietrangeli]], [[Nanni Loy]], [[Francesco Rossi]], [[Alberto Lattuada]], [[Luigi Comencini]], [[Mauro Bolognini]] o [[Ettore Scola]], sus trabajos gozaron del  favor de la crítica más seria. Películas como ''[[Un héroe de nuestro tiempo]]'' ([[1955]]), ''[[La Gran Guerra]]'' ([[1959]]), ''[[El juicio universal]]'' ([[1961]]), ''Todos a casa'' ([[1962]]), ''[[Vida difícil]]'' ([[1962]]), ''[[El especulador]]'' ([[1963]]), ''[[Las brujas]]'' ([[1966]]), ''[[Un italiano en América]]'' ([[1967]]), ''[[El poder no perdona]]'' ([[1969]]), ''[[Lo scopone scientifico]]'' ([[1972]]), ''[[Polvere di stelle]]'' ([[1973]]) o ''[[Un burgués pequeño]]'', ''[[Muy pequeño]]'' ([[1976]]) renovaron una y otra vez su éxito como actor y su aportación a la [[comedia italiana]].
Desde [[1966]], además, amplió su labor cinematográfica a la realización. Tras la buena acogida de su ópera prima, ''[[Un italiano en Londres]]''  ([[1966]]), Sordi dirigió dieciocho filmes, todos protagonizados por él,  entre otros algunos de gran calado en la crítica o el público como ''[[Io so che tu sai che io so]]'' ([[1982]]), [[Il tassinaro]] ([[1983]]), ''[[Nestore. L’ultima corsa]]'' ([[1994]]) y ''[[Encuentros prohibidos]]''  ([[1998]]), una comedia de enredo sentimental entre un octogenario y una  treintañera ([[Valeria Marini]]) que presentó en el [[Festival de San Sebastián]] de [[1999]], donde fue homenajeado, y que sería su última  película.  
+
 +
Desde [[1966]], además, amplió su labor cinematográfica a la realización. Tras la buena acogida de su ópera prima, ''[[Un italiano en Londres]]''  ([[1966]]), Sordi dirigió dieciocho filmes, todos protagonizados por él,  entre otros algunos de gran calado en la crítica o el público como ''[[Io so che tu sai che io so]]'' ([[1982]]), [[Il tassinaro]] ([[1983]]), ''[[Nestore. L’ultima corsa]]'' ([[1994]]) y ''[[Encuentros prohibidos]]''  ([[1998]]), una comedia de enredo sentimental entre un octogenario y una  treintañera ([[Valeria Marini]]) que presentó en el [[Festival Internacional de Cine de San Sebastián|Festival de San Sebastián]] de [[1999]], donde fue homenajeado, y que sería su última  película.
 +
 
 
===El personaje privado===  
 
===El personaje privado===  
 
Sordi nunca dejó traslucir nada de su vida privada. Nunca se casó.  Nunca se le conoció una relación sentimental. El apego a su madre le  valió el apelativo de Mamone, pero los años lo convirtieron en un símbolo y a la larga pesó más el cariñoso Albertone  con que lo obsequiaron sus compatriotas que las habladurías  inconducentes. Tras la muerte de su madre en [[1951]], la afición a la  familia continuó como siempre, y sus hermanos pasaron toda la vida a su  lado.  
 
Sordi nunca dejó traslucir nada de su vida privada. Nunca se casó.  Nunca se le conoció una relación sentimental. El apego a su madre le  valió el apelativo de Mamone, pero los años lo convirtieron en un símbolo y a la larga pesó más el cariñoso Albertone  con que lo obsequiaron sus compatriotas que las habladurías  inconducentes. Tras la muerte de su madre en [[1951]], la afición a la  familia continuó como siempre, y sus hermanos pasaron toda la vida a su  lado.  
 
===El arquetipo del italiano medio===
 
===El arquetipo del italiano medio===
 
Creador  de un insuperable arquetipo del italiano medio a lo largo de una  filmografía que suma cerca de doscientas películas, guionista de algunos  de sus títulos y director de una veintena de ellos, Alberto Sordi era  el Actor en mayúsculas, que tocó todos los registros a lo largo de una  trayectoria profesional que abarca más de seis décadas.
 
Creador  de un insuperable arquetipo del italiano medio a lo largo de una  filmografía que suma cerca de doscientas películas, guionista de algunos  de sus títulos y director de una veintena de ellos, Alberto Sordi era  el Actor en mayúsculas, que tocó todos los registros a lo largo de una  trayectoria profesional que abarca más de seis décadas.
Sordi se las arregló para hacerse popular desde muy joven, y nunca  perdió ese privilegio, pero hubo un tiempo, entre mediados de la [[década de los cincuenta]] y fines de la siguiente, en que tocó el cielo con las  manos. Su tardío descubrimiento para el cine, lo merodeaba desde hacía  una eternidad y ya había entrado en la treintena, se produjo después de  haber incursionado en casi todas las facetas del oficio y gracias a su  amistad con [[Vittorio de Sica]], con quien en [[1950]] fundó la productora [[PFC]]  ([[Produzione Film Comici]]) con el primer cometido de trasladar a la  pantalla un exitoso personaje radiofónico creado por él.  
+
 
 +
Sordi se las arregló para hacerse popular desde muy joven, y nunca  perdió ese privilegio, pero hubo un tiempo, entre mediados de la [[década de los cincuenta]] y fines de la siguiente, en que tocó el cielo con las  manos. Su tardío descubrimiento para el cine, lo merodeaba desde hacía  una eternidad y ya había entrado en la treintena, se produjo después de  haber incursionado en casi todas las facetas del oficio y gracias a su  amistad con [[Vittorio de Sica]], con quien en [[1950]] fundó la productora [[PFC]]  ([[Produzione Film Comici]]) con el primer cometido de trasladar a la  pantalla un exitoso personaje radiofónico creado por él.
 +
 
La película (''[[Mamma mia, che impressione!]]'',  [[1950]]), sin embargo, no cubrió las expectativas, pero ahí estaba un  joven [[Federico Fellini]] para darle el espaldarazo necesario con dos  títulos consecutivos: ''[[El jeque blanco]]'' ([[1952]]) y ''[[Los inútiles]]'' ([[1953]]), que para el actor se tradujeron en una inmediata popularidad y una actividad intensísima.  
 
La película (''[[Mamma mia, che impressione!]]'',  [[1950]]), sin embargo, no cubrió las expectativas, pero ahí estaba un  joven [[Federico Fellini]] para darle el espaldarazo necesario con dos  títulos consecutivos: ''[[El jeque blanco]]'' ([[1952]]) y ''[[Los inútiles]]'' ([[1953]]), que para el actor se tradujeron en una inmediata popularidad y una actividad intensísima.  
En [[1954]], por ejemplo, se estrenaron trece películas protagonizadas por él, y al año siguiente otras ocho. Entre ellas ''Un americano en Roma''  ([[1954]]), de [[Steno]], que amplió su fama al extranjero y propició que el  presidente [[Harry Truman]], en agradecimiento por la buena propaganda que  hacía de [[Estados Unidos]] en el filme, lo invitara a [[Kansas City]], le  hiciera entrega de las llaves de la ciudad y lo nombrara gobernador a  título honorífico.  
+
En [[1954]], por ejemplo, se estrenaron trece películas protagonizadas por él, y al año siguiente otras ocho.  
 +
 
 +
Entre ellas ''Un americano en Roma''  ([[1954]]), de [[Steno]], que amplió su fama al extranjero y propició que el  presidente [[Harry Truman]], en agradecimiento por la buena propaganda que  hacía de [[Estados Unidos]] en el filme, lo invitara a [[Kansas City]], le  hiciera entrega de las llaves de la ciudad y lo nombrara gobernador a  título honorífico.
 +
 
Desde entonces hasta que fue  alcalde honorario de Roma por un día, el de su ochenta cumpleaños en  [[junio]] de [[2000]], obtuvo numerosos reconocimientos, cuatro [[Nastro d’Argento]], un [[Globo de Oro]], un [[Oso de Plata]], siete [[David di Donatello]],  la [[Legión de Honor]] en [[Cannes]], el [[León de Oro]] de [[Venecia]] por toda su  carrera..., y otros tantos homenajes, pero fue dos años después, en  [[2002]], cuando el actor aseguró haber recibido el mejor regalo de su vida  al saber que había entrado en las escuelas y los institutos de su país  la serie de 36 episodios sobre los vicios y defectos de los italianos  que realizó entre [[1980]] y [[1987]] para la [[RAI]], ''Storia di un italiano'', el  collage de secuencias extraídas de sus propias películas constituye una  crónica fidelísima de los valores y las costumbres del italiano medio a  lo largo del [[siglo XX]].  
 
Desde entonces hasta que fue  alcalde honorario de Roma por un día, el de su ochenta cumpleaños en  [[junio]] de [[2000]], obtuvo numerosos reconocimientos, cuatro [[Nastro d’Argento]], un [[Globo de Oro]], un [[Oso de Plata]], siete [[David di Donatello]],  la [[Legión de Honor]] en [[Cannes]], el [[León de Oro]] de [[Venecia]] por toda su  carrera..., y otros tantos homenajes, pero fue dos años después, en  [[2002]], cuando el actor aseguró haber recibido el mejor regalo de su vida  al saber que había entrado en las escuelas y los institutos de su país  la serie de 36 episodios sobre los vicios y defectos de los italianos  que realizó entre [[1980]] y [[1987]] para la [[RAI]], ''Storia di un italiano'', el  collage de secuencias extraídas de sus propias películas constituye una  crónica fidelísima de los valores y las costumbres del italiano medio a  lo largo del [[siglo XX]].  
==Fallecimiento==
+
===Muerte===
Alberto Sordi falleció en Roma, Italia, en el [[2003]].
+
Falleció en Roma, Italia, el [[24 de febrero]] de [[2003]] . Los últimos meses, enfermo, los pasó al  cuidado de su hermana Aurelia, prácticamente postrado en su residencia  de la [[Piazza Numa Pompilio]], junto a la [[Via Appia]],  donde murió aquejado  de una enfermedad broncopulmonar. La capilla  ardiente, instalada en la  sala [[Giulio Cesare]] del [[Campidoglio]], sede del  ayuntamiento romano, por la  que pasaron unas sesenta mil personas. Su funeral en la basílica de [[San Juan de Letrán]], transmitido en directo  por la [[RAI]], confirieron la  pompa adecuada a los grandes personajes.  Sordi lo fue sin duda alguna,  como [[Fellini]], [[Mastroianni]] o [[Gassman]], que  lo precedieron en su partida.  
Los últimos meses, enfermo, los pasó al  cuidado de su hermana [[Aurelia]], prácticamente postrado en su residencia  de la [[Piazza Numa Pompilio]], junto a la [[Via Appia]],  donde murió aquejado  de una enfermedad broncopulmonar. La capilla  ardiente, instalada en la  sala [[Giulio Cesare]] del [[Campidoglio]], sede del  ayuntamiento romano, por la  que pasaron unas sesenta mil personas. Su funeral en la basílica de [[San Juan de Letrán]], transmitido en directo  por la [[RAI]], confirieron la  pompa adecuada a los grandes personajes.  Sordi lo fue sin duda alguna,  como [[Fellini]], [[Mastroianni]] o [[Gassman]], que  lo precedieron en su partida.  
 
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
[http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sordi.htm]
+
*[http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sordi.htm Biografías y Vidas]
[[Category:Actor]]
+
[[Categoría:Actores]][[Category:Actores de Italia]][[Category:Actores de teatro]][[Categoría:Directores de cine]][[Category:Humoristas]]{{NF|1920|2003}}

última versión al 11:57 3 abr 2019

Alberto Sordi
Información sobre la plantilla
AlbertoSordi.jpg
Nacimiento15 de junio de 1920
Roma, Bandera de Italia Italia
Fallecimiento24 de febrero de 2003
Roma
Causa de la muerteInfarto agudo de miocardio
NacionalidadItaliana
OcupaciónActor
PadresPietro Sordi y Maria Righetti
FamiliaresSavina, Aurelia y Giuseppe (hermanos)

Alberto Sordi. Destacado actor italiano.

Síntesis biográfica

Nació el 15 de junio de 1920 en el popular barrio del Trastevere de Roma, Italia. Fue el último de los cuatro hijos del profesor de música Pietro Sordi y la maestra Maria Righetti, romanos ilustrados y trabajadores que pasaron la vida en las aulas, por lo que durante sus primeros años quedaba al cuidado de sus hermanos, Savina, Aurelia y Giuseppe.

Ya desde muy pequeño Albertino demostró tales dotes vocales que su padre, a la sazón director de orquesta ocasional en el Teatro de la Ópera de Roma, encauzó sus pasos hacia el canto. A los diez años y hasta la prematura transformación de su voz cantó como soprano en el coro de la capilla Sixtina, y poco después comenzó a participar en las giras por Italia de la Piccola Compagnia del Teatrino delle Marionette.

Trayectoria artística

En 1931 ingresó en el Istituto d’Avviamento Commerciale Giulio Romano, pero intuía ya entonces que su vocación era el teatro y, a punto de terminar sus estudios, los abandonó para dedicarse al espectáculo. Luego, tras una primera experiencia en 1936 con la discográfica Fonit, en la que grabó un disco con cuentos infantiles, acudió a una academia comercial privada y, más para contento de sus padres que para el suyo propio, consiguió su diploma.

Tras este acto de buena voluntad, se fue a Milán e ingresó en la Accademia dei Filodrammatici, pero su «mala dicción» (el fuerte acento romano) le supuso una pronta expulsión.

La afamada Accademia lamentaría este episodio, y casi setenta años después, en 1999, quiso resarcir su error otorgándole un doctorado honoris causa. Aquel primer fracaso, lejos de desalentarlo, lo impulsó a hacer del supuesto «defecto» una virtud, y convirtió esa manera de hablar en el eje de su comicidad.

Doblador, figurante, cómico y radiofonista

De nuevo en Roma ganó un concurso de la Metro Goldwyn Mayer como doblador de Oliver Hardy y el doblaje fue una de sus salidas económicas más recurrentes durante la siguiente década, en que puso voz a otros actores (Robert Mitchum, Victor Mature, Anthony Quinn), incluso italianos, como la de un primerizo Marcello Mastroianni, aparte de muchos característicos en un sinfín de películas rodadas en Cinecittà.

En 1937, debutó como imitador de Ollio (el nombre italiano de Oliver Hardy) con el seudónimo de Albert Odisor y obtuvo sus primeros contratos en el cine como figurante en las películas Escipión el africano (1937), de Carmine Gallone, e Il feroce Saladino (1937), de Mario Bonnard. Y al año siguiente «matizó» su actividad como boy de revista en la compañía Riccioli Primavera.

Fue el teatro de revista, ya como presentador y actor cómico, el que le daría por aquellos años las mayores satisfacciones y no el cine, ya con breves papeles en una serie de películas (La principessa Tarakanova, 1938; La notte delle beffe, 1940; Cuori nella tormenta, 1941; Le signorine della villa accanto, 1942), ya como coprotagonista en I tre acquilotti (1942), de Mario Mattoli.

En esos años tan convulsos y de tantos cambios, el servicio militar, la muerte de su padre en 1941, el traslado de la familia al centro histórico de la ciudad, la guerra..., el teatro ligero constituyó su gran salida, y más aún tras la liberación de Roma, en que dio un giro hacia la sátira política con Imputati… alziamoci!, de Michele Galdieri, y su nombre apareció por primera vez en letras grandes en los carteles del espectáculo.

En 1947 debutó en la radio en programas de variedades como Rosso e nero y Oplà y con su primer personaje, Il Signor dice, un prototipo perfecto del italiano visto desde la ironía que puso de manifiesto su agudísima capacidad de percepción, obtuvo unos altos índices de audiencia que aumentaron con nuevas creaciones durante los años siguientes, Mario Pio, Il compagnuccio della parocchietta, Il conte Claro, que le valieron la Maschera d’Argento al mejor actor radiofónico en 1949 y 1950, y un programa propio, Il teatrino di Alberto Sordi (1951), amén de una popularidad tal que convirtió también en éxitos de venta una serie de discos con canciones escritas y cantadas por él como Nonnetta, Il carcerato, Il gatto, Il milionario, entre otras.

Un descubrimiento tardío: el cine

Cuando el cine por fin le abrió su puerta grande, dirigido por Fellini, De Sica, Franco Rossi, Luigi Zampa, Dino Risi, Mario Monicelli, Antonio Pietrangeli, Nanni Loy, Francesco Rossi, Alberto Lattuada, Luigi Comencini, Mauro Bolognini o Ettore Scola, sus trabajos gozaron del favor de la crítica más seria. Películas como Un héroe de nuestro tiempo (1955), La Gran Guerra (1959), El juicio universal (1961), Todos a casa (1962), Vida difícil (1962), El especulador (1963), Las brujas (1966), Un italiano en América (1967), El poder no perdona (1969), Lo scopone scientifico (1972), Polvere di stelle (1973) o Un burgués pequeño, Muy pequeño (1976) renovaron una y otra vez su éxito como actor y su aportación a la comedia italiana.

Desde 1966, además, amplió su labor cinematográfica a la realización. Tras la buena acogida de su ópera prima, Un italiano en Londres (1966), Sordi dirigió dieciocho filmes, todos protagonizados por él, entre otros algunos de gran calado en la crítica o el público como Io so che tu sai che io so (1982), Il tassinaro (1983), Nestore. L’ultima corsa (1994) y Encuentros prohibidos (1998), una comedia de enredo sentimental entre un octogenario y una treintañera (Valeria Marini) que presentó en el Festival de San Sebastián de 1999, donde fue homenajeado, y que sería su última película.

El personaje privado

Sordi nunca dejó traslucir nada de su vida privada. Nunca se casó. Nunca se le conoció una relación sentimental. El apego a su madre le valió el apelativo de Mamone, pero los años lo convirtieron en un símbolo y a la larga pesó más el cariñoso Albertone con que lo obsequiaron sus compatriotas que las habladurías inconducentes. Tras la muerte de su madre en 1951, la afición a la familia continuó como siempre, y sus hermanos pasaron toda la vida a su lado.

El arquetipo del italiano medio

Creador de un insuperable arquetipo del italiano medio a lo largo de una filmografía que suma cerca de doscientas películas, guionista de algunos de sus títulos y director de una veintena de ellos, Alberto Sordi era el Actor en mayúsculas, que tocó todos los registros a lo largo de una trayectoria profesional que abarca más de seis décadas.

Sordi se las arregló para hacerse popular desde muy joven, y nunca perdió ese privilegio, pero hubo un tiempo, entre mediados de la década de los cincuenta y fines de la siguiente, en que tocó el cielo con las manos. Su tardío descubrimiento para el cine, lo merodeaba desde hacía una eternidad y ya había entrado en la treintena, se produjo después de haber incursionado en casi todas las facetas del oficio y gracias a su amistad con Vittorio de Sica, con quien en 1950 fundó la productora PFC (Produzione Film Comici) con el primer cometido de trasladar a la pantalla un exitoso personaje radiofónico creado por él.

La película (Mamma mia, che impressione!, 1950), sin embargo, no cubrió las expectativas, pero ahí estaba un joven Federico Fellini para darle el espaldarazo necesario con dos títulos consecutivos: El jeque blanco (1952) y Los inútiles (1953), que para el actor se tradujeron en una inmediata popularidad y una actividad intensísima. En 1954, por ejemplo, se estrenaron trece películas protagonizadas por él, y al año siguiente otras ocho.

Entre ellas Un americano en Roma (1954), de Steno, que amplió su fama al extranjero y propició que el presidente Harry Truman, en agradecimiento por la buena propaganda que hacía de Estados Unidos en el filme, lo invitara a Kansas City, le hiciera entrega de las llaves de la ciudad y lo nombrara gobernador a título honorífico.

Desde entonces hasta que fue alcalde honorario de Roma por un día, el de su ochenta cumpleaños en junio de 2000, obtuvo numerosos reconocimientos, cuatro Nastro d’Argento, un Globo de Oro, un Oso de Plata, siete David di Donatello, la Legión de Honor en Cannes, el León de Oro de Venecia por toda su carrera..., y otros tantos homenajes, pero fue dos años después, en 2002, cuando el actor aseguró haber recibido el mejor regalo de su vida al saber que había entrado en las escuelas y los institutos de su país la serie de 36 episodios sobre los vicios y defectos de los italianos que realizó entre 1980 y 1987 para la RAI, Storia di un italiano, el collage de secuencias extraídas de sus propias películas constituye una crónica fidelísima de los valores y las costumbres del italiano medio a lo largo del siglo XX.

Muerte

Falleció en Roma, Italia, el 24 de febrero de 2003 . Los últimos meses, enfermo, los pasó al cuidado de su hermana Aurelia, prácticamente postrado en su residencia de la Piazza Numa Pompilio, junto a la Via Appia, donde murió aquejado de una enfermedad broncopulmonar. La capilla ardiente, instalada en la sala Giulio Cesare del Campidoglio, sede del ayuntamiento romano, por la que pasaron unas sesenta mil personas. Su funeral en la basílica de San Juan de Letrán, transmitido en directo por la RAI, confirieron la pompa adecuada a los grandes personajes. Sordi lo fue sin duda alguna, como Fellini, Mastroianni o Gassman, que lo precedieron en su partida.

Fuentes