Aleida March Torres

Revisión del 16:41 5 jun 2011 de Nilda jc.stgo (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Ficha Persona |nombre =Aleida |nombre completo = Aleida March Torres |otros nombres =La muchacha de la Guerrilla |imagen =Aleida1.JPG |tamaño =285kb |descripción =Segunda es...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Aleida
Información sobre la plantilla
285kb
Segunda esposa del Che y madre de 4 de sus hijos
NombreAleida March Torres
NacimientoMarzo de 1937
Santa Clara, Cuba
NacionalidadCubana
Otros nombresLa muchacha de la Guerrilla
EducaciónSe tituló en la Escuela Normal
CónyugeErnesto Che Guevara
Hijos4
Obras destacadas"Evocaciones"


Aleida March Torres, la muchacha de la guerrilla.


Biografía

Aleida March Torres nacío en Cuba en marzo de 1937, estudió en la Escuela Normal, es la menor de cinco hermanos. Siempre vivió en Céspede no. 15, a unos metros del parque Leoncio Vidal, en Santa Clara en una finca propiedad de su padre De joven fue a estudiar Pedagogía a la Universidad de Santa Clara.


Cuando Fidel Castro llevó adelante el ataque al Cuartel Moncada en 1953 se vinculó e ingresó en el Movimiento 26 de Julio, a partir de 1956 y su mas trascendental acción se registró en 1958, tras los sucesos de la Huelga de Abril; trabajó intensamente en el rescate, protección y traslado a las montañas de los participantes en la Huelga, al mando de Víctor Bordon, en Quemado de Güines, Santo Domingo y otras zonas villareñas.


Antes de noviembre, Aleida formó parte de una comisión de miembros de la red urbana del 26 de Julio, para entregar a Guevara 50 mil pesos, en su campamento del Escambray.


Se incorpora a la guerrilla en el mes de noviembre de 1958, sus méritos revolucionarios eran muchos, era entusiasta, valiente, decidida, el Che y ella se enamoran pues él vio en ella además de estos méritos lo bonita que era y a ella le impactó su personalidad, comenzaron a vivir juntos y se casan 2 de junio de 1959 en la Habana, luego de separarse de su primera esposa Hilda; de esta unión nacieron 4 hijos:

  • Aleida Guevara March, nacida el 17 de noviembre de 1960
  • Camilo Guevara March, nacido el 20 de mayo de 1962
  • Celia Guevara March, nacida el 14 de junio de 1963
  • Ernesto Guevara March, nacido el 24 de febrero de 1965

Se convierte en la inseparable ayudante del Comandante Guevara; siempre alerta, atenta, eficiente, amiga, mujer, con quien estará ligado afectivamente hasta el final de sus días.

Publica en Cuba un libro con sus memorias que tituló "Evocaciones", donde narra su vida con el legendario guerrillero argentino-cubano. Aleida, de 74 años, vive en La Habana y dirige el Centro de Estudios "Che" Guevara.

En el libro, que incluye textos inéditos del "Che", March recuerda su primer encuentro con Guevara en su campamento de la Sierra del Escambray, la lucha revolucionaria, su vida en común, sus responsabilidades políticas tras el triunfo de la revolución y sus últimas aventuras guerrilleras en África y Bolivia. Reacia a las entrevistas y comentarios sobre su vida con el guerrillero, Aleida March confiesa que "se lo debía a mis hijos y empecé a dejar constancia de mis recuerdos".

"En 'Evocación' están mis remembranzas, no tengo vocación de escritora, volqué en blanco y negro mis recuerdos más queridos. Espero que los que lean mis notas aprecien cuánto esfuerzo hice de mis cartas, mis poesías que hasta ahora guardaba dentro, muy dentro de mí".

En el prólogo del texto, el intelectual cubano Alfredo Guevara exalta la autenticidad de estas memorias y afirma que Aleida supo "cómo y qué debía callar y esconder en el pudor o la mesura, y cuándo desgarrar su persona y entregarlo, entregar todo". Destaca además que el libro "nos entrega y revela al 'Che' que nos faltaba, el 'Che' de la ternura, del amor trascendido".

Fuente