Diferencia entre revisiones de «Amedeo Clemente Modigliani»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 10 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
+
|nombre =Amedeo Clemente Modigliani
|nombre =Amedeo Clemente
 
 
 
 
|nombre completo =Amedeo Clemente Modigliani
 
|nombre completo =Amedeo Clemente Modigliani
 
 
|otros nombres =
 
|otros nombres =
 
 
|imagen =Modigliani.jpg
 
|imagen =Modigliani.jpg
 
 
|tamaño =
 
|tamaño =
 
 
|descripción =
 
|descripción =
 
 
|fecha de nacimiento =[[12 de julio]] de [[1884]]
 
|fecha de nacimiento =[[12 de julio]] de [[1884]]
 
 
|lugar de nacimiento =[[Livorno]], {{Bandera2|Italia}}
 
|lugar de nacimiento =[[Livorno]], {{Bandera2|Italia}}
 
 
|fecha de fallecimiento =[[24 de enero]] de [[1920]]
 
|fecha de fallecimiento =[[24 de enero]] de [[1920]]
 
 
|lugar de fallecimiento =[[París]], {{Bandera2|Francia}}
 
|lugar de fallecimiento =[[París]], {{Bandera2|Francia}}
 
 
|causa muerte =
 
|causa muerte =
 
 
|residencia =
 
|residencia =
 
 
|nacionalidad =Italiano
 
|nacionalidad =Italiano
 
 
|ciudadania =
 
|ciudadania =
 
 
|ocupación =Pintor y escultor italiano
 
|ocupación =Pintor y escultor italiano
 +
}}
  
}}<div align="justify">'''Amedeo Clemente Modigliani.''' fue un pintor y escultor italiano, perteneciente a la denominada Escuela de París.
+
'''Amedeo Clemente Modigliani.''' Pintor y escultor italiano, perteneciente a la denominada Escuela de [[París]].
  
 
==Síntesis biográfica==
 
==Síntesis biográfica==
 +
Nació en la ciudad Toscana de [[Livorno]] en [[1884]], en el seno de una familia relativamente acomodada de judíos sefarditas. Es el menor de cuatro hermanos fruto del matrimonio entre Flaminio Modigliani, un comerciante de origen romano, y Eugenia Garsin, mujer culta y progresista que ejerció una poderosa influencia en su hijo. Con once años padece una grave pleuritis, de cuyas secuelas nunca se recuperó.
  
=== Infancia y juventud ===
+
=== Estudios ===
Amedeo Modigliani nace en la ciudad toscana de [[Livorno]] en [[1884]], en el seno de una familia relativamente acomodada de [[judíos]] sefarditas. Es el menor de cuatro hermanos fruto del matrimonio entre Flaminio Modigliani, un comerciante de origen romano, y Eugenia Garsin, mujer culta y progresista que ejercerá una poderosa influencia en el joven Amedeo.
+
En [[1898]], Modigliani renuncia definitivamente a los estudios regulares y comienza a frecuentar el taller de Guglielmo Micheli, un discípulo de Fattori y, como él, uno de los macchiaioli -grupo de pintores toscanos que anticipan algunos aspectos del impresionismo-. En el [[invierno]] de [[1901]], una recaída en su lesión pulmonar hace que viaje al Sur acompañado por su madre en busca de un clima más favorable.  
Con once años padece una grave [[pleuritis]], de cuyas secuelas nunca se recuperó.
 
 
En [[1898]], Modigliani renuncia definitivamente a los estudios regulares y comienza a frecuentar el taller de [[Guglielmo Micheli]], un discípulo de Fattori y, como él, uno de los macchiaioli -grupo de pintores toscanos que anticipan algunos aspectos del impresionismo-. En el [[invierno]] de [[1901]], una recaída en su lesión pulmonar hace que viaje al Sur acompañado por su madre en busca de un clima más favorable. Durante este viaje, el contacto con las grandes obras del arte italiano reafirma en él unos deseos de profundizar en la práctica artística que le llevan a inscribirse en la [[Escuela Libre de Desnudo de Florencia]], en [[1902]], y, al año siguiente, en el Real Instituto de Bellas Artes de [[Venecia]]. Allí conoce al pintor chileno [[Ortiz de Zárate]] y le expresa su propósito de convertirse en [[escultor]].  
 
  
En [[1906]] se trasladó a [[París]], donde entabló contacto con [[Pablo Picasso]], [[Jean Cocteau]] y otros vanguardistas de la época. Recibió la influencia del [[fauvismo]] y poco después también la de su amigo el [[escultor]] rumano [[Constantin Brancusi]].
+
Durante este viaje, el contacto con las grandes obras del arte italiano reafirma en él unos deseos de profundizar en la práctica artística que le llevan a inscribirse en la Escuela Libre de Desnudo de Florencia, en [[1902]], y, al año siguiente, en el Real Instituto de Bellas Artes de [[Venecia]]. Allí conoce al pintor chileno [[Manuel Ortiz de Zárate |Ortiz de Zárate]] y le expresa su propósito de convertirse en escultor.  
  
 +
En [[1906]] se trasladó a [[París]], donde entabló contacto con [[Pablo Picasso]], [[Jean Cocteau]] y otros vanguardistas de la época. Recibió la influencia del [[fauvismo]] y poco después también la de su amigo el escultor rumano [[Constantin Brancusi]].
  
 
===Trayectoria artística===
 
===Trayectoria artística===
Las primeras obras de Modigliani son esculturas inspiradas en las máscaras africanas, aunque realizó también algún que otro cuadro.
+
Sus primeras obras son esculturas inspiradas en las máscaras africanas, aunque realizó también algún que otro cuadro. Presenta en el Salón de los Independientes seis obras en las que se distingue la huella de [[Cézanne]]. Esta influencia, junto con la de [[Toulouse-Lautrec]], [[Paul Gauguin|Gauguin]] y el [[Picasso]] de la época azul, marcan la obra de Modigliani hasta el final de la primera década del siglo.
Modigliani presenta en el Salón de los Independientes del año siguiente seis obras en las que se distingue la huella de Cézanne. Esta influencia, junto con la de [[Toulouse Lautrec]], [[Gauguin]] y el Picasso de la época azul, marcan la obra de Modigliani hasta el final de la primera década del siglo.
+
 
La primera exposición individual del pintor italiano, realizada en la galería de [[Berthe Weill]], es clausurada por la policía a causa de unos desnudos calificados de inmorales.
+
Su primera exposición individual, realizada en la galería de Berthe Weill, es clausurada por la policía a causa de unos desnudos calificados de inmorales.
  
===Características de sus pinturas===
+
Su pintura se limita a la figura humana, fijando siempre una individualidad precisa, con una expresión nostálgica. Su estilo no es definitivo hasta [[1915]], fecha a partir de la cual produjo centenares de telas de gran carácter. Sus modelos son muy diversos: hombres, mujeres, niños; unos, del mundillo de las artes y de las letras; otros, del pueblo, cuya indigencia y simplicidad supo captar el artista.
La pintura de Modigliani se limita a la figura humana, fijando siempre una individualidad precisa, con una expresión nostálgica. El artista no encontró un estilo definitivo hasta [[1915]], fecha a partir de la cual produjo centenares de telas de gran carácter. Sus modelos son muy diversos: hombres, mujeres, niños; unos, del mundillo de las artes y de las letras; otros, del pueblo, cuya indigencia y simplicidad supo captar el artista.
 
  
Modigliani pintó también desnudos, a menudo acostados e interrumpidos a media pierna, y cuyas formas destacan sobre un fondo oscuro. Sus colores francos y resplandecientes dan calidad a las líneas, de una extrema pureza; las deformaciones por alargamiento y torsión rememoran a los primitivos florentinos, Botticelli, y a los manieristas (Parmigianino).
+
Pintó también desnudos, a menudo acostados e interrumpidos a media pierna, y cuyas formas destacan sobre un fondo oscuro. Sus colores francos y resplandecientes dan calidad a las líneas, de una extrema pureza; las deformaciones por alargamiento y torsión rememoran a los primitivos florentinos, [[Sandro Botticelli|Botticelli]], y a los manieristas (Parmigianino).
  
 
La mayor parte de su obra la integran retratos y estudios de la figura humana, caracterizados por los rostros ovalados que tan popular le hicieron. Los retratos, aunque de gran simplicidad en los contornos, revelan un considerable discernimiento psicológico y un curioso sentido del patetismo.  
 
La mayor parte de su obra la integran retratos y estudios de la figura humana, caracterizados por los rostros ovalados que tan popular le hicieron. Los retratos, aunque de gran simplicidad en los contornos, revelan un considerable discernimiento psicológico y un curioso sentido del patetismo.  
  
=== Escultura ===
+
=== Trayectoria escultórica ===
A comienzos de [[1906]] en la capital francesa alquila un estudio en la rue Caulaincourt, en el barrio de [[Montmartre]]. Muy pronto, se inscribe en la [[Academia Colarossi]] y comienza a esculpir las piedras que, de forma bastante azarosa, consigue en las construcciones parisinas.  
+
A comienzos de [[1906]] en la capital francesa alquila un estudio en la rue Caulaincourt, en el barrio de Montmartre, se inscribe en la Academia Colarossi y comienza a esculpir las piedras que, de forma bastante azarosa, consigue en las construcciones parisinas.  
  
Otro personaje fundamental en el devenir de la carrera de Modigliani es el escultor rumano [[Constantin Brancusi]]. Animado por Brancusi, Modigliani, que nunca había renunciado a su vocación de escultor, decide en [[1909]] consagrarse a esta actividad.  
+
Un personaje fundamental en el devenir de su carrera es el escultor rumano [[Constantin Brancusi]]. Animado por Brancusi, en [[1909]] decide  consagrarse a esta actividad. Las obras de este período, que se prolonga hasta [[1914]], están realizadas en talla directa y son fruto de un proceso de estilización que le debe mucho al arte negro que por esa época fascina a la mayor parte de los artistas de vanguardia, pero también alas estatuarias egipcia y griega arcaica.  
  
Las obras de este periodo, que se prolonga hasta [[1914]], están realizadas en talla directa y son fruto de un proceso de estilización que le debe mucho al arte negro que por esa época fascina a la mayor parte de los artistas de vanguardia, pero también alas estatuarias egipcia y griega arcaica.  
+
En el [[verano]] de [[1912]], realiza su último viaje a[[Image:Amedeo Modigliani - Lalotte (Small).JPG|frame|right|50 px|"Lalotte" de Amedeo Clemente Modigliani, [[1917]]]][[Italia]], impulsado por sus amigos, que, ante el deplorable aspecto que el pintor ofrecía, deciden hacer una cuestación con la esperanza de que en el entorno familiar moderara sus hábitos. En Livorno encuentra un taller y reanuda la escultura.  
  
En el [[verano]] de [[1912]], Modigliani realiza su último viaje a Italia, impulsado por sus amigos, que, ante el deplorable aspecto que el pintor ofrecía, deciden hacer una cuestación con la esperanza de que en el entorno familiar moderara sus hábitos. En Livorno encuentra un taller y reanuda la escultura.
+
A partir de [[1914]], estalla la guerra, este intenta alistarse, pero su mala salud se lo impide, retorna con nuevo ímpetu la pintura; protagonistas de su obra siguen siendo sus amigos parisinos: [[André Paul Guillaume Gide |Paul Guillaume]], marchante que sustituye a Alexandre cuando éste parte a la guerra y que le compra algunos cuadros; Beatrice Hastings, una poetisa sudafricana con la que mantuvo una tormentosa relación amorosa, y, sobre todo, Lépold Zborowski, poeta polaco que, desde [[1917]], será, a la vez, representante y amigo.
 
 
A partir de [[1914]], Modigliani, que cuando estalla la guerra intenta alistarse, pero su mala salud se lo impide, retorna con nuevo ímpetu la pintura; protagonistas de su obra siguen siendo sus amigos parisinos: Paul Guillaume, marchante que sustituye a Alexandre cuando éste parte a la guerra y que le compra algunos cuadros; [[Beatrice Hastings]], una poetisa sudafricana con la que mantuvo una tormentosa relación amorosa, y, sobre todo, [[Lépold Zborowski]], poeta polaco que, desde [[1917]], será, a la vez, representante y amigo.
 
 
 
=== Principales obras ===
 
[[Image:Lalotte.jpg|frame|right|Obra de Amedeo Clemente Modigliani, Lalotte, 1917]]
 
* Cariátide, 1911
 
* Cabeza, 1914
 
* Lalotte, 1917
 
* Desnudo sentado, 1916
 
  
 
=== Muerte ===
 
=== Muerte ===
Murió de [[meningitis tuberculosa]] en un hospital de [[París]] el [[24 de enero]] de [[1920]]
+
Murió de meningitis tuberculosa en un hospital de [[París]] el [[24 de enero]] de [[1920]].
 
 
== Fuentes ==
 
*Artículo '''Amedeo Modigliani'''. Disponible en "[http://es.wikipedia.org/wiki/Amedeo_Modigliani]"
 
 
 
*Artículo '''Amedeo Modigliani'''. Disponible en "[http://www.todo-sobre.com/amedeo-clemente-modigliani/]"
 
  
*Artículo '''Recopilación de la colección "Grandes pintores del siglo XX"'''. Disponible en "[http://www.imageandart.com/tutoriales/biografias/modigliani/index.htm]"
+
== Obras ==
 +
* ''"Cariátide"'', [[1911]].
 +
* ''"Cabeza"'', [[1914]].
 +
* ''"Lalotte"'', [[1917]].
 +
* ''"Desnudo sentado"'',[[1916]].
  
*Artículo '''Amedeo Modigliani'''. Disponible en "[http://www.buenastareas.com/ensayos/Amadeo-Clemente-Modigliani/1715241.html]"
+
== Fuente==
 +
*[http://www.es.wikipedia.org/wiki/Amedeo_Modigliani Wikipedia]
 +
*[http://www.todo-sobre.com/amedeo-clemente-modigliani/ Todo sobre]
 +
*[http://www.imageandart.com/tutoriales/biografias/modigliani/index.htm Image Andart]
 +
*[http://www.buenastareas.com/ensayos/Amadeo-Clemente-Modigliani/1715241.html Buenas Tareas]
  
[[Category:Pintor]][[Category:Pintores_europeos]]
+
[[Categoría:Pintores]][[Categoría:Pintores de Italia]][[Categoría:Escultores]][[Categoría:Escultores de Italia]][[Categoría:Pintores de Europa‎]][[Category:Artistas_de_la_plástica]]
 +
[[Category:Nacidos en 1884]]
 +
[[Category:Fallecidos en 1920]]

última versión al 01:45 17 abr 2019

Amedeo Clemente Modigliani
Información sobre la plantilla
Modigliani.jpg
NombreAmedeo Clemente Modigliani
Nacimiento12 de julio de 1884
Livorno, Bandera de Italia Italia
Fallecimiento24 de enero de 1920
París, Bandera de Francia Francia
NacionalidadItaliano
OcupaciónPintor y escultor italiano

Amedeo Clemente Modigliani. Pintor y escultor italiano, perteneciente a la denominada Escuela de París.

Síntesis biográfica

Nació en la ciudad Toscana de Livorno en 1884, en el seno de una familia relativamente acomodada de judíos sefarditas. Es el menor de cuatro hermanos fruto del matrimonio entre Flaminio Modigliani, un comerciante de origen romano, y Eugenia Garsin, mujer culta y progresista que ejerció una poderosa influencia en su hijo. Con once años padece una grave pleuritis, de cuyas secuelas nunca se recuperó.

Estudios

En 1898, Modigliani renuncia definitivamente a los estudios regulares y comienza a frecuentar el taller de Guglielmo Micheli, un discípulo de Fattori y, como él, uno de los macchiaioli -grupo de pintores toscanos que anticipan algunos aspectos del impresionismo-. En el invierno de 1901, una recaída en su lesión pulmonar hace que viaje al Sur acompañado por su madre en busca de un clima más favorable.

Durante este viaje, el contacto con las grandes obras del arte italiano reafirma en él unos deseos de profundizar en la práctica artística que le llevan a inscribirse en la Escuela Libre de Desnudo de Florencia, en 1902, y, al año siguiente, en el Real Instituto de Bellas Artes de Venecia. Allí conoce al pintor chileno Ortiz de Zárate y le expresa su propósito de convertirse en escultor.

En 1906 se trasladó a París, donde entabló contacto con Pablo Picasso, Jean Cocteau y otros vanguardistas de la época. Recibió la influencia del fauvismo y poco después también la de su amigo el escultor rumano Constantin Brancusi.

Trayectoria artística

Sus primeras obras son esculturas inspiradas en las máscaras africanas, aunque realizó también algún que otro cuadro. Presenta en el Salón de los Independientes seis obras en las que se distingue la huella de Cézanne. Esta influencia, junto con la de Toulouse-Lautrec, Gauguin y el Picasso de la época azul, marcan la obra de Modigliani hasta el final de la primera década del siglo.

Su primera exposición individual, realizada en la galería de Berthe Weill, es clausurada por la policía a causa de unos desnudos calificados de inmorales.

Su pintura se limita a la figura humana, fijando siempre una individualidad precisa, con una expresión nostálgica. Su estilo no es definitivo hasta 1915, fecha a partir de la cual produjo centenares de telas de gran carácter. Sus modelos son muy diversos: hombres, mujeres, niños; unos, del mundillo de las artes y de las letras; otros, del pueblo, cuya indigencia y simplicidad supo captar el artista.

Pintó también desnudos, a menudo acostados e interrumpidos a media pierna, y cuyas formas destacan sobre un fondo oscuro. Sus colores francos y resplandecientes dan calidad a las líneas, de una extrema pureza; las deformaciones por alargamiento y torsión rememoran a los primitivos florentinos, Botticelli, y a los manieristas (Parmigianino).

La mayor parte de su obra la integran retratos y estudios de la figura humana, caracterizados por los rostros ovalados que tan popular le hicieron. Los retratos, aunque de gran simplicidad en los contornos, revelan un considerable discernimiento psicológico y un curioso sentido del patetismo.

Trayectoria escultórica

A comienzos de 1906 en la capital francesa alquila un estudio en la rue Caulaincourt, en el barrio de Montmartre, se inscribe en la Academia Colarossi y comienza a esculpir las piedras que, de forma bastante azarosa, consigue en las construcciones parisinas.

Un personaje fundamental en el devenir de su carrera es el escultor rumano Constantin Brancusi. Animado por Brancusi, en 1909 decide consagrarse a esta actividad. Las obras de este período, que se prolonga hasta 1914, están realizadas en talla directa y son fruto de un proceso de estilización que le debe mucho al arte negro que por esa época fascina a la mayor parte de los artistas de vanguardia, pero también alas estatuarias egipcia y griega arcaica.

En el verano de 1912, realiza su último viaje a

"Lalotte" de Amedeo Clemente Modigliani, 1917

Italia, impulsado por sus amigos, que, ante el deplorable aspecto que el pintor ofrecía, deciden hacer una cuestación con la esperanza de que en el entorno familiar moderara sus hábitos. En Livorno encuentra un taller y reanuda la escultura.

A partir de 1914, estalla la guerra, este intenta alistarse, pero su mala salud se lo impide, retorna con nuevo ímpetu la pintura; protagonistas de su obra siguen siendo sus amigos parisinos: Paul Guillaume, marchante que sustituye a Alexandre cuando éste parte a la guerra y que le compra algunos cuadros; Beatrice Hastings, una poetisa sudafricana con la que mantuvo una tormentosa relación amorosa, y, sobre todo, Lépold Zborowski, poeta polaco que, desde 1917, será, a la vez, representante y amigo.

Muerte

Murió de meningitis tuberculosa en un hospital de París el 24 de enero de 1920.

Obras

Fuente