Diferencia entre revisiones de «Anexo:Congresos de la Unión de Jóvenes Comunistas»

(IV Congreso)
(V Congreso)
Línea 55: Línea 55:
  
 
===V Congreso===
 
===V Congreso===
 +
*'''Lema:''' Con el Partido, junto a Fidel, en marcha hacia el 2000.
 +
*'''Fecha:''' 1ro al [[4 de abril]] de [[1987]]
 +
'''Resumen:''' Como característica de este Congreso, y por primera vez, se realizan las llamadas Asambleas Abiertas con los jóvenes. Entre los temas tratados en el Congreso estuvieron la [[educación]], la conciencia laboral, las tareas de apoyo al desarrollo económico, el empleo juvenil, la consagración de los jóvenes [[científico]] a su trabajo; la necesidad de transformar los mecanismos de trabajo ideológico; el trabajo de la UJC con la [[FEU]], la [[FEEM]] y la [[OPJM]], los problemas relacionados con la [[vida]] interna de la UJC; el [[deporte]], la [[cultura]] y la defensa de la [[Patria]].
 +
 
===VI Congreso===
 
===VI Congreso===
 
===VII Congreso===
 
===VII Congreso===

Revisión del 09:39 18 may 2015

Anexo:Congresos de la Unión de Jóvenes Comunistas
Información sobre la plantilla
Logoujc2.jpg
Nombre oficialAnexo:Congresos de la Unión de Jóvenes Comunistas
EstadoActivo
IngresoGratuito e inscripción previa
ÁmbitoNacional
PaísBandera de Cuba Cuba
Primer evento31 de marzo al 4 de abril de 1962
Último evento18 y 19 de julio de 2015
FrecuenciaSe celebra cada 5 años.
Organización
OrganizadorUnión de Jóvenes Comunistas

Anexo:Congresos de la Unión de Jóvenes Comunistas. Recoge toda la historia de los congresos realizados por la Unión de Jóvenes Comunistas en Cuba.

Historia

I Congreso

Resumen: En el primer congreso de la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR) se adopta el nombre de Unión de Jóvenes Comunistas, delimitándose la diferenciación ideológica existente entre una organización y otra; deviene en la organización marxista-leninista de la juventud cubana y en la organización juvenil del Partido, adquiere un carácter selectivo, agrupando a jóvenes destacados de 14 a 27 años, y se define como comunista por sus objetivos, educativa por sus métodos, clasista por su naturaleza y orgánicamente independiente. Asistieron al histórico evento 596 delegados de las seis provincias que existían en Cuba en esos momentos, quienes tuvieron el privilegio de aprobar los primeros Estatutos de la Organización, su emblema y su carácter marxista-leninista. Se aprobaron también importantes resoluciones.

II Congreso

Resumen: Este Congreso se efectúa después de 10 años del anterior. La UJC mostraba con orgullo el desarrollo y consolidación del movimiento columnista que agrupaba a más de 45 mil jóvenes movilizados en las tareas de la zafra y la agricultura en general; la organización de las actividades relacionadas con el IX Festival de la Juventud y los Estudiantes, la creación de la FEEM y la separación de la UJC y la FEU. En el cónclave juvenil fueron objeto de discusión profunda y analítica diferente aspectos, como el apoyo a las tareas de la defensa del país, se creó el frente patriótico-militar; se realizó un llamado a nuestra juventud, encaminado a lograr una activa participación de los jóvenes en las tareas del estudio y la investigación científica.

III Congreso

Resumen: En este Congreso se realizó un reconocimiento al esfuerzo desplegado por la juventud en la Revolución Científica-Técnica, los avances en la vida interna de la UJC, la defensa de la Patria y la participación activa en el desarrollo económico y social. Se hizo una alerta para erradicar manifestaciones negativas que se presentaban entre algunos estudiantes, como la poca dedicación al estudio y el bajo aprovechamiento docente; asimismo se analizaron críticamente las muestras de indisciplinas, baja productividad, despilfarro de materias primas y despreocupación por la calidad de los productos o los servicios en algunos jóvenes obreros. Se hizo un llamado a la juventud a convertirse en abanderado del ahorro y la eficiencia.

IV Congreso

  • Lema: Ayer, hoy y siempre, estudio, trabajo y fusil.
  • Fecha: 1ro al 4 de abril de 1982

Resumen: El Congreso analizó de forma crítica el trabajo desarrollado por la organización donde se apreciaron avances y se valoró positivamente la participación de la juventud en el apoyo en las actividades económicas, docentes, en las tareas de la defensa y otras. La salud ocupó buena parte de la discusión con el objetivo de convertir a Cuba en una potencia médica mundial. La declaración final del congreso devino en juramento de la juventud cubana, a Fidel y Raúl le fueron impuestos los primeros distintivos Vigésimo Aniversario de la UJC, instituidos por la organización para ser otorgados a quienes hubieran desarrollado meritoria labor formativa en las nuevas generaciones.

V Congreso

  • Lema: Con el Partido, junto a Fidel, en marcha hacia el 2000.
  • Fecha: 1ro al 4 de abril de 1987

Resumen: Como característica de este Congreso, y por primera vez, se realizan las llamadas Asambleas Abiertas con los jóvenes. Entre los temas tratados en el Congreso estuvieron la educación, la conciencia laboral, las tareas de apoyo al desarrollo económico, el empleo juvenil, la consagración de los jóvenes científico a su trabajo; la necesidad de transformar los mecanismos de trabajo ideológico; el trabajo de la UJC con la FEU, la FEEM y la OPJM, los problemas relacionados con la vida interna de la UJC; el deporte, la cultura y la defensa de la Patria.

VI Congreso

VII Congreso

VIII Congreso

IX Congreso

X Congreso

Fuente

  • Folleto: Reseña histórica de los Congresos de la Unión de Jóvenes Comunistas. Consultado el 15 de mayo de 2015. Disponible en: “Organizaciones de base de la UJC”.