Anexo:Evolución de la Aduana Holguín

Anexo:Evolución de la Aduana Holguín.
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
Machetemusic.jpg
Después de transcurridos seis años de la apertura oficial del puerto de Gibara al comercio de la Jurisdicción de Holguín, comenzó a funcionar por primera vez la Administración de Rentas del territorio.
Fundación:1 de junio de 1827
País:Bandera de Cuba Cuba
Sede:Gibara

Anexo:Evolución de la Aduana Holguín.. Etapas por las que transito la Aduana Holguín en su creación como institución durante la etapa colonial, neocolonial y etapa socialista.

Inicios

La bahía de Gibara, la más próxima a la ciudad de Holguín, empezó a cobrar su verdadera importancia a partir de tres grandes momentos: 1752 cuando formó parte de esa jurisdicción, pues anteriormente pertenecía a la costa norte de la Villa de Bayamo. En 1778 al habilitarse temporalmente su puerto para el respaldo de las embarcaciones y buques que en su seno comparecían, reafirmándose con la construcción de la batería Fernando VII en Punta de Yarey y un año más tarde con la fundación de la población gibareña.

En 1821 al abrirse al comercio local el 23 de diciembre, paso definitivo para que Gibara se convirtiera en la cuna del primer puerto habilitado temporalmente dentro de la jurisdicción holguinera. A partir de entonces la bahía de Gibara fue ejemplo del intercambio mercantil y su desarrollo. Años más tarde, sobre todo entre 1844 y 1847, ese desarrollo marítimo se manifiesta ampliamente al desatracar del puerto gibareño 37 buques anuales, como promedio con destino a España, Inglaterra y los EE.UU, cargados todos con cajas de azúcar, bocoyes de miel y tabaco en rama.

Además las navieras cubanas de cabotaje, poseían dentro de su itinerario el puerto de Gibara, tal fue el caso de la Compañía General Cubana de Navegación por Motor, que con el vapor Pelayo cubría la travesía La HabanaSantiago de Cuba y hacía escala en su segundo día procedente de Nuevitas en el puerto de Gibara, continuando el viaje hasta Baracoa al día siguiente.

Y de retorno al segundo día, atracaba de nuevo en el mismo, antes de partir hacia Nuevitas al siguiente. El aumento del comercio marítimo en la zona llevó aparejado la necesidad de habilitarse oficialmente el puerto de Gibara, algo que fue logrado a través de la Real Orden el 25 de enero de 1882 cuando se declaró puerto de tercera clase. Durante el período comprendido entre la habilitación temporal y oficial del puerto, nació la Aduana de Gibara, la cual, dentro de su proceso evolutivo contó también con diferentes momentos históricos.

Fuentes

  • Rubidalia Rivero Durán, Especialista B en Gestión de los Recursos Humanos, Aduana Holguín. Libro de Datos Históricos. [citado 2011 julio, 1].