Diferencia entre revisiones de «Anexo:Récords difíciles de romper del béisbol cubano»

 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Deporte
 
{{Deporte
|nombre=Los récords irrompibles del béisbol cubano
+
|nombre=Récords difíciles de romper del béisbol cubano
 
|imagen= Tumb117_800px-Estadio_Latinoamericano,_La_Habana.jpg
 
|imagen= Tumb117_800px-Estadio_Latinoamericano,_La_Habana.jpg
 
|otros_nombres=
 
|otros_nombres=
Línea 10: Línea 10:
 
|duracion_del_encuentro= 9 Entradas (por super nocao en 5 entradas y nocao en 7 entradas)un juego puede demorar hasta más de 4 horas.
 
|duracion_del_encuentro= 9 Entradas (por super nocao en 5 entradas y nocao en 7 entradas)un juego puede demorar hasta más de 4 horas.
 
|olimpico=
 
|olimpico=
}}<div align="justify">'''Récords irrompibles del béisbol cubano '''. Se muestran los récords realizados por los peloteros cubanos en la [[Serie Nacional de Béisbol]] que se encuentran vigentes y que son prácticamente imposibles de romper. Un récord no es más que una hazaña realizada en el [[deporte]].
+
}}<div align="justify">'''Récords difíciles de romper del béisbol cubano'''. Se muestran los récords realizados por los peloteros cubanos en la [[Serie Nacional de Béisbol]] que se encuentran vigentes y que son prácticamente imposibles de romper. Un récord no es más que una hazaña realizada en el [[deporte]].
  
 
== Récord ==
 
== Récord ==
Línea 26: Línea 26:
 
*[[José García]], mientras jugaba por Mineros en [[1973]]  conectó dos honrones de sacrificio frente a Henequeneros en el mismo inning.
 
*[[José García]], mientras jugaba por Mineros en [[1973]]  conectó dos honrones de sacrificio frente a Henequeneros en el mismo inning.
  
*[[Rey Isaac]] de Santiago de Cuba en la [[XXXIV Serie Nacional de Béisbol]] de [[1995]] bateaba de hit en 37 partidos consecutivos, no solo dejaba atrás la marca del 86 de [[Lazaro Vargas]] de 31, sino que llevaba este récord a otro nivel, que desde entonces ha estado inexpugnable para los bateadores cubanos. Ese año Isaac terminó en el octavo puesto entre los mejores bateadores del torneo con 367.
+
*[[Rey Isaac]] de Santiago de Cuba en la [[XXXIV Serie Nacional de Béisbol]] de [[1995]] bateaba de hit en 37 partidos consecutivos, no solo dejaba atrás la marca del 86 de [[Lázaro Vargas]] de 31, sino que llevaba este récord a otro nivel, que desde entonces ha estado inexpugnable para los bateadores cubanos. Ese año Isaac terminó en el octavo puesto entre los mejores bateadores del torneo con 367.
  
 
*[[Osmani Urrutia]] pelotero tunero.
 
*[[Osmani Urrutia]] pelotero tunero.
Línea 36: Línea 36:
 
*[[Wilfredo Sánchez]] (MTZ) realiza 13 triples en [[1969]] ni el mismo imaginó que esa marca duraría hasta nuestros días y aunque no es un número que se impone, el hecho de estar intocable por más de 30 años es suficiente para incluirla en la lista. Increíblemente tres bateadores han llegado a 12 en todo este tiempo, pero recuerden que en esta selección es necesario batir el record, así que hay que alcanzar los 14.
 
*[[Wilfredo Sánchez]] (MTZ) realiza 13 triples en [[1969]] ni el mismo imaginó que esa marca duraría hasta nuestros días y aunque no es un número que se impone, el hecho de estar intocable por más de 30 años es suficiente para incluirla en la lista. Increíblemente tres bateadores han llegado a 12 en todo este tiempo, pero recuerden que en esta selección es necesario batir el record, así que hay que alcanzar los 14.
  
*El habanero [[Yulieski González]] y la marca de 15-0 en la temporada del [[2009]], sin discusión ni argumentos. Para desbancar al zurdo, el retador debe ganar 16 partidos seguidos y no perder ni uno, en una misma Serie Nacional.
+
*[[Yulieski González]] de la Habana impone un récord de 15-0 en la temporada del [[2009]], . Para poder romper esta marca desban, el retador debe ganar 16 partidos seguidos y no perder ni uno, en una misma Serie Nacional.
  
*Otro habanero, [[José Ibar]] y los 20 triunfos de [[1998]]. Con rotación cada 5 días y el béisbol moderno imponiéndose acá en el patio no creo que esta marca pueda ser borrada, salvo que las Series Nacionales sean en un futuro de 150 juegos. Por el momento Ibar está seguro. En el 99 ganó 18, así que otro récord, 38 victorias en dos años seguidos.
+
*[[José Ibar]] obtiene 20 triunfos en la [[XXXVII Serie Nacional de Béisbol]] en [[1998]]. En el 99 ganó 18, así que otro récord, 38 victorias en dos años seguidos.
  
 
*20 juegos completos de [[Roberto Valdés]] (MIN) y [[Emilio Salgado]] (VEG) en la [[VIII Serie Nacional de Béisbol]] de [[1969]] (formato de 99 partidos), es totalmente imposible de romper, sobre todo si se logra la especialización del pitcheo en [[Cuba]].
 
*20 juegos completos de [[Roberto Valdés]] (MIN) y [[Emilio Salgado]] (VEG) en la [[VIII Serie Nacional de Béisbol]] de [[1969]] (formato de 99 partidos), es totalmente imposible de romper, sobre todo si se logra la especialización del pitcheo en [[Cuba]].
Línea 44: Línea 44:
 
*Emilio Salgado y sus 230 innings y un tercio en la Serie de 1969,  también es un récord inalcanzable, pues nadie ha lanzado 200 entradas en una sola temporada.  
 
*Emilio Salgado y sus 230 innings y un tercio en la Serie de 1969,  también es un récord inalcanzable, pues nadie ha lanzado 200 entradas en una sola temporada.  
  
*[[Leonel Moa]] (CAM), Alberto Díaz (MTZ) y [[Omar Linares]] (PRI) despacharon 4 jonrones en un juego en [[1989]], [[1995]] y [[1997]] respectivamente.  
+
*[[Mario Leonel Moa Jals|Leonel Moa]] (CAM), Alberto Díaz (MTZ) y [[Omar Linares]] (PRI) realizaron 4 jonrones en un juego en [[1989]], [[1995]] y [[1997]] respectivamente.  
  
*Enrique Díaz, tiene el récord de 55 bases robadas, pero en 49 temporadas solo 3 veces se ha llegado a la cifra de 50 en series nacionales y dos de esas veces fue el propio Enriquito, con 55 en 1993 y 53 en el [[1994]]. El primero en lograrlo [[Juan Díaz Olmos]] con 52 en 1968.
+
*[[Enrique Esteban Díaz Martínez|Enrique Díaz]], tiene el récord de 55 bases robadas, pero en 49 temporadas solo 3 veces se ha llegado a la cifra de 50 en series nacionales y dos de esas veces fue el propio Enriquito, con 55 en 1993 y 53 en el [[1994]]. El primero en lograrlo [[Juan Díaz Olmos]] con 52 en 1968.
  
 
*[[Ihosvani Gallegos]] lanza para  0,37 promedio de careras limpias en [[1972]] (72 innings y un tercio, con solo tres limpias permitidas). En los últimos 30 años solo tres lanzadores han bajado de una limpia por juego y el mejor en ese lapso fue [[José Riveira]] en 1983, con 0,63. Gallegos termina la carrera, tras 9 temporadas, con promedio de 1,94; pero lo del 72 va más allá de lo humano.
 
*[[Ihosvani Gallegos]] lanza para  0,37 promedio de careras limpias en [[1972]] (72 innings y un tercio, con solo tres limpias permitidas). En los últimos 30 años solo tres lanzadores han bajado de una limpia por juego y el mejor en ese lapso fue [[José Riveira]] en 1983, con 0,63. Gallegos termina la carrera, tras 9 temporadas, con promedio de 1,94; pero lo del 72 va más allá de lo humano.
Línea 58: Línea 58:
 
*[[Alfredo Fonseca]], permite 21 honrones frente a La Habana en la primera Copa Revolución.  
 
*[[Alfredo Fonseca]], permite 21 honrones frente a La Habana en la primera Copa Revolución.  
  
*A 22 holguineros dejó con la carabina al hombro Faustino Corrales (PRI) el 20 de Diciembre del 2000, imponiendo respetable actuación digna de guardar por lo difícil de realizar. Mención aparte para los 24 ponches que reparte Rogelio García (VEG) en 1977 frente a Mineros en 16 entradas.
+
*[[Faustino Corrales]] (PRI) el [[20 de diciembre]] de [[2000]], poncha a 22 peloteros holguineros imponiendo respetable actuación, y [[Rogelio García]] da 24 ponches en 1977 frente a Mineros en 16 entradas.
*A la hora del descontrol tenemos a Facundo Morales (HEN), que en 1983 realizó la fatal empresa de tirar 5 wild pitch consecutivos en el tercer inning del partido pactado contra Granma. Lo increíble es que Facundo se adjudica un sexto wild en ese mismo juego.  
+
 
*Cuando Lázaro de la Torre sale a iniciar el tercer partido consecutivo en el Play Off contra Pinar del Río en el 2001 impuso un record difícil de borrar tanto por la valentía como por la calidad del derecho industrialista. La hazaña es mucho mayor si apreciamos que de la Torre tiró en esos partidos de postemporada lesionado.
+
*[[Facundo Morales]] (HEN), tiene el récord de descontrol impuesto en 1983 al tirar 5 wild pitch consecutivos en el tercer inning del partido pactado contra Granma, y ante de concluir este mismo juego se adjudica el sexto wild.  
*Juan Pérez Pérez a disparos puros, se las arregló para adjudicarse tres no hits no run en la carrera, en 1973, 1974 y 1975. Para tumbar a Pérez Pérez del puesto de donde nos mira, habría que lanzar 4 no hits no run.
+
 
*Carlos Yanes ha participado con la Isla de la Juventud es 28 temporada, cifra absurda e inalcanzable. Yanes de paso ha jugando en cuatro décadas distintas en el beisbol cubano (estadística conseguida por varios peloteros, pero jamás superada), pues debuta con la Isla en el campeonato de 1984, donde lanzó en 21 encuentros, 19 de relevo, con 6 victorias, 2 fracasos y promedio de limpias de 5,32. Resumiendo alguien deberá jugar 29 años en el béisbol cubano y esto, tampoco va a pasar.
+
*[[Lázaro de la Torre]] de Industriales sale a iniciar el tercer partido consecutivo en el Play Off contra Pinar del Río en el [[2001]] impuso un récord difícil de borrar tanto por la valentía como por la calidad, porque jugó lesionado.  
*Las 1511 carreras impulsadas de Orestes Kindelán también son inaccesibles, pues un pelotero debe remolcar 75 compañeros durante 20 años y aun así le faltarían 11. La calidad existe, pero esa marca es resultado de una excelente carrera, a nombre del Tambor Mayor y depende de muchos factores, especialmente de la longevidad.  
+
 
*Urbano González (IND), quien en los primeros años del béisbol revolucionario deja claro que poncharse no era lo suyo y promedió un ponche cada 42,75 veces al bate, pues se ponchó solo 67 abanicazos en 2864 visitas al plato. En esta categoría le sigue Wilfredo Hernández con una excelente frecuencia de 24,06, pero muy lejana al dato intergaláctico de Urbano. Intocable ¿No creen?
+
*[[Juan Pérez Pérez]] se adjudica tres no hits no run en la carrera, en [[1973]], [[1974]] y [[1975]], para ganarle habría que lanzar 4 no hits no run.
*Otro con una frecuencia increíble es el camagüeyano Luis Campillo, que promedió 1,37 bases por bolas por cada juego completo en sus 16 años de carrera y más de 300 partidos lanzados. El control de Campillo es tal, que solo otorgó 260 pasaportes gratis en 1707 entradas. Pues nada: que a Campillo había que salir a batearle.
+
 
*[[José Antonio Huelga]] es uno que no podía faltar y tiene tres categorías donde es el líder absoluto y nada va cambiar esto. Huelga es el de mejor promedio de limpias en la historia del béisbol cubano en un rango de 750 entradas, con 1,50; es el que menos hits permitió por juego completo con solo 5,73 y (aguántense) permitió solo 9 jonrones en 871 y un tercio de innings, para increíble promedio de 0,09 jonrones por encuentro, o lo que es lo mismo, un bambinazo permitido cada 97 entradas.
+
[[Image:Yanes.JPG|thumb|right|Carlos Yanes]]
 +
*[[Carlos Alberto Yanes Artiles]] ha participado con la Isla de la Juventud es 28 temporada. Ha jugando en cuatro décadas distintas en el béisbol cubano (estadística conseguida por varios peloteros, pero jamás superada), pues debuta con la Isla en la [[XXIII Serie Nacional de Béisbol]] en [[1984]], donde lanzó en 21 encuentros, 19 de relevo, con 6 victorias, 2 fracasos y promedio de limpias de 5,32. Resumiendo alguien deberá jugar 29 años en el béisbol cubano para alcanzarlo.
 +
 
 +
*[[Orestes Kindelán]] cuenta con 1511 carreras impulsadas.
 +
 
 +
*[[Urbano González]] (IND), promedió un ponche cada 42,75 veces al bate, pues se ponchó solo 67 veces de las 2864 al plato. En esta categoría le sigue [[Wilfredo Hernández]] con una excelente frecuencia de 24,06.
 +
 
 +
*[[Luis Campillo Hernández|Luis Campillo]], que promedió 1,37 bases por bolas por cada juego completo en sus 16 años de carrera y más de 300 partidos lanzados. El control de Campillo es tal, que solo otorgó 260 bases en 1707 entradas.  
 +
 
 +
*[[José Antonio Huelga]] es el líder absoluto, el mejor promedio de limpias en la historia del béisbol cubano en un rango de 750 entradas, con 1,50; el que menos hits permitió por juego completo con solo 5,73 y permitió solo 9 jonrones en 871 y un tercio de innings, para increíble promedio de 0,09 jonrones por encuentro, o lo que es lo mismo, un honton permitido cada 97 entradas.
  
 
===Récords colectivos===
 
===Récords colectivos===
 
 
*En la temporada del [[2009]] [[Las Tunas (Equipo de béisbol)]] le anota 18 carreras en un inning a [[Guantánamo (Equipo de béisbol)]].
 
*En la temporada del [[2009]] [[Las Tunas (Equipo de béisbol)]] le anota 18 carreras en un inning a [[Guantánamo (Equipo de béisbol)]].
  
Línea 80: Línea 88:
 
*Citricultores utilizó 8 lanzadores contra La  Habana en una misma entrada en la temporada de 1987. Totalmente improbable en el béisbol moderno.
 
*Citricultores utilizó 8 lanzadores contra La  Habana en una misma entrada en la temporada de 1987. Totalmente improbable en el béisbol moderno.
 
*El último partido de la campaña regular del 2003 los Industriales alinearon con 9 zurdos, cosa que es imposible de superar, pues solo existen nueve puestos en la alineación y es muy difícil encontrar de conjunto 4 jugadores de cuadro y un receptor que bateen con la mano equivocada, amén de tres jardineros siniestros y un designado.
 
*El último partido de la campaña regular del 2003 los Industriales alinearon con 9 zurdos, cosa que es imposible de superar, pues solo existen nueve puestos en la alineación y es muy difícil encontrar de conjunto 4 jugadores de cuadro y un receptor que bateen con la mano equivocada, amén de tres jardineros siniestros y un designado.
*En una guerra basada en la artillería se enfrascaron los equipos de Villa Clara y Las Tunas el 14 de enero de 1995, con las naranjas llevando la mejor parte e imponiendo varias marcas. Villa Clara anotó 38 carreras, con 37 hits, 15 dobletes, 24 extrabases y 37 remolques, todos esos récords para un equipo. Entre ambos pisaron el plato 53 veces (38 a 15), conectaron 61 imparables, 20 biangulares, 32 extrabases y empujaron 52 carreras, todos records también para dos equipos. Esa tarde no había quién sacara out.
+
*En un juego realizado el [[14 de enero]] de [[1995]] durante la [[XXXIV Serie Nacional de Béisbol]] entre Villa Clara y Las Tunas, Villa Clara anotó 38 carreras, con 37 hits, 15 dobletes, 24 extrabases y 37 remolques, todos esos récords para un equipo. Entre ambos pisaron el plato 53 veces (38 a 15), conectaron 61 imparables, 20 biangulares, 32 extrabases y empujaron 52 carreras, todos récords también para dos equipos.  
  
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
Línea 87: Línea 95:
 
*[http://www.radiococo.icrt.cu/cocobeisbol/index.php?option=com_content&view=article&id=117:los-records-irrompibles-del-beisbol-cubano&catid=3:nacionales&Itemid=27 Los récords irrompibles del béisbol cubano].
 
*[http://www.radiococo.icrt.cu/cocobeisbol/index.php?option=com_content&view=article&id=117:los-records-irrompibles-del-beisbol-cubano&catid=3:nacionales&Itemid=27 Los récords irrompibles del béisbol cubano].
  
[[Category:Béisbol]][[Category:Pelotero]]
+
[[Categoría: Anexos]][[Category:Béisbol]]

última versión al 11:38 27 feb 2017

Récords difíciles de romper del béisbol cubano
Información sobre la plantilla
Tumb117 800px-Estadio Latinoamericano, La Habana.jpg
Primer partido:En el Estadio Palmar de Junco, Matanzas.
Accesorios:Bates,pelotas,guantes,guatillas,coderas,careta,peto, chingalas,casco,espejuelos de sol,sudaderas,tobilleras.
Miembros por equipo:En la nomina del equipo hay hasta 40 jugadores al terreno salen 9 peloteros.
Categoría:Béisbol
Duración del encuentro:9 Entradas (por super nocao en 5 entradas y nocao en 7 entradas)un juego puede demorar hasta más de 4 horas.
Récords difíciles de romper del béisbol cubano. Se muestran los récords realizados por los peloteros cubanos en la Serie Nacional de Béisbol que se encuentran vigentes y que son prácticamente imposibles de romper. Un récord no es más que una hazaña realizada en el deporte.

Récord

Récords individuales

  • Ibrahim Fuentes, de Granma realiza 14 honrones consecutivos en la temporada de 1988-1989, están entre los récords de mayor preponderancia dentro del Béisbol cubano, primero por lo notable del hecho en sí y segundo por el pelotero, que tuvo este único momento de fama.
  • Alexei Bell de Santiago de Cuba realiza dos jonrones con las bases llenas en una misma entrada. En la temporada del 2009-2010 abrió imponiéndose en el libro de los récords (con 8 impulsadas en un solo inning) asegurándose que nadie podrá sacarlo.
  • Aquino Abreu Los dos no hit no run consecutivos en la Serie de 1966, propinados a Occidentales e Industriales. También ostenta la marca de 19 capítulos consecutivos sin permitir honrones.
  • Manuel Hurtado, una de las veces donde se enfrentan Habana (Equipo de béisbol) y Matanzas (Equipo de béisbol) en la temporada de 1970 fue el lanzador designado para abrir por la capital y logra ponchar a 10 bateadores seguidos. Lo increíble de la gesta es que el bateador número 11 conecta fácil elevado al cuadro y Hurtado después poncha dos matanceros más consecutivos.
  • José García, mientras jugaba por Mineros en 1973 conectó dos honrones de sacrificio frente a Henequeneros en el mismo inning.
  • Rey Isaac de Santiago de Cuba en la XXXIV Serie Nacional de Béisbol de 1995 bateaba de hit en 37 partidos consecutivos, no solo dejaba atrás la marca del 86 de Lázaro Vargas de 31, sino que llevaba este récord a otro nivel, que desde entonces ha estado inexpugnable para los bateadores cubanos. Ese año Isaac terminó en el octavo puesto entre los mejores bateadores del torneo con 367.
  • Wilfredo Sánchez (MTZ) realiza 13 triples en 1969 ni el mismo imaginó que esa marca duraría hasta nuestros días y aunque no es un número que se impone, el hecho de estar intocable por más de 30 años es suficiente para incluirla en la lista. Increíblemente tres bateadores han llegado a 12 en todo este tiempo, pero recuerden que en esta selección es necesario batir el record, así que hay que alcanzar los 14.
  • Yulieski González de la Habana impone un récord de 15-0 en la temporada del 2009, . Para poder romper esta marca desban, el retador debe ganar 16 partidos seguidos y no perder ni uno, en una misma Serie Nacional.
  • Emilio Salgado y sus 230 innings y un tercio en la Serie de 1969, también es un récord inalcanzable, pues nadie ha lanzado 200 entradas en una sola temporada.
  • Enrique Díaz, tiene el récord de 55 bases robadas, pero en 49 temporadas solo 3 veces se ha llegado a la cifra de 50 en series nacionales y dos de esas veces fue el propio Enriquito, con 55 en 1993 y 53 en el 1994. El primero en lograrlo Juan Díaz Olmos con 52 en 1968.
  • Ihosvani Gallegos lanza para 0,37 promedio de careras limpias en 1972 (72 innings y un tercio, con solo tres limpias permitidas). En los últimos 30 años solo tres lanzadores han bajado de una limpia por juego y el mejor en ese lapso fue José Riveira en 1983, con 0,63. Gallegos termina la carrera, tras 9 temporadas, con promedio de 1,94; pero lo del 72 va más allá de lo humano.
  • Alfredo Fonseca, permite 21 honrones frente a La Habana en la primera Copa Revolución.
  • Facundo Morales (HEN), tiene el récord de descontrol impuesto en 1983 al tirar 5 wild pitch consecutivos en el tercer inning del partido pactado contra Granma, y ante de concluir este mismo juego se adjudica el sexto wild.
  • Lázaro de la Torre de Industriales sale a iniciar el tercer partido consecutivo en el Play Off contra Pinar del Río en el 2001 impuso un récord difícil de borrar tanto por la valentía como por la calidad, porque jugó lesionado.
Carlos Yanes
  • Carlos Alberto Yanes Artiles ha participado con la Isla de la Juventud es 28 temporada. Ha jugando en cuatro décadas distintas en el béisbol cubano (estadística conseguida por varios peloteros, pero jamás superada), pues debuta con la Isla en la XXIII Serie Nacional de Béisbol en 1984, donde lanzó en 21 encuentros, 19 de relevo, con 6 victorias, 2 fracasos y promedio de limpias de 5,32. Resumiendo alguien deberá jugar 29 años en el béisbol cubano para alcanzarlo.
  • Urbano González (IND), promedió un ponche cada 42,75 veces al bate, pues se ponchó solo 67 veces de las 2864 al plato. En esta categoría le sigue Wilfredo Hernández con una excelente frecuencia de 24,06.
  • Luis Campillo, que promedió 1,37 bases por bolas por cada juego completo en sus 16 años de carrera y más de 300 partidos lanzados. El control de Campillo es tal, que solo otorgó 260 bases en 1707 entradas.
  • José Antonio Huelga es el líder absoluto, el mejor promedio de limpias en la historia del béisbol cubano en un rango de 750 entradas, con 1,50; el que menos hits permitió por juego completo con solo 5,73 y permitió solo 9 jonrones en 871 y un tercio de innings, para increíble promedio de 0,09 jonrones por encuentro, o lo que es lo mismo, un honton permitido cada 97 entradas.

Récords colectivos

  • Los 34 partidos perdidos consecutivos por Holguín (Equipo de béisbol) en la XLV Serie Nacional de Béisbol en el 2006, donde Holguín termina con balance de 27 y 63, lo que significa, que descontando el enorme bache, el resto del torneo jugaron para aceptable 27-29, quedando penúltimo entre los 16 equipos de ese año, pues Metropolitanos gana solo 19 juegos y perdió 69.
  • En la XI Serie Nacional de Béisbol de 1972 Mineros (Equipo de béisbol) gana 27 partidos seguidos, llegando al final de la serie igualado con Azucareros (Equipo de Béisbol) con 52-14 y en serie extra de 3 a ganar 2, los Azucareros se llevaron el título nacional en el último juego del campeonato, siendo la racha máslarga de la historia.
  • En la VII Serie Nacional de Béisbol en 1968 Pinar del Río (Equipo de béisbol) impone el récord de más partidos de diferencia con el primer puesto (Habana 74-25) con 61. Los pinareños ganaron 12 y perdieron 85 para adjudicarse la peor temporada de la historia.
  • El equipo de La Habana en la VII Serie Nacional de Béisbol en 1968obtiene la mayor cantidad de triunfos en un torneo con 74.
  • Por otra parte los cuatro campeonatos consecutivos ganados por Industriales en la década de 1960 parecen imposible de superar.
  • Eduardo Martín, al frente de Villa Clara (Equipo de béisbol) en la XXII Serie Nacional de Béisbol en 1983 ganó 41 juegos de 49 posibles, para promedio de victorias de 837. Ese equipo contó con Alejo Oreilly (358 average), Amado Zamora (332), Rafael Rodríguez (323) y Víctor Mesa (303) con Bate de béisbol de aluminio, mientras que Mario Veliz (9-3), José Ramón Riscart (8.2) y José Riveira (6-0) lo hicieron desde la lomita. Para superar este récord en la versión de 90 juegos, un conjunto deberá ganar 76 partidos, teniendo en cuenta que quienes más lejos han llegado, fueron los Industriales en el 2003 con 66 triunfos. Esta marca también está segura.
  • Citricultores utilizó 8 lanzadores contra La Habana en una misma entrada en la temporada de 1987. Totalmente improbable en el béisbol moderno.
  • El último partido de la campaña regular del 2003 los Industriales alinearon con 9 zurdos, cosa que es imposible de superar, pues solo existen nueve puestos en la alineación y es muy difícil encontrar de conjunto 4 jugadores de cuadro y un receptor que bateen con la mano equivocada, amén de tres jardineros siniestros y un designado.
  • En un juego realizado el 14 de enero de 1995 durante la XXXIV Serie Nacional de Béisbol entre Villa Clara y Las Tunas, Villa Clara anotó 38 carreras, con 37 hits, 15 dobletes, 24 extrabases y 37 remolques, todos esos récords para un equipo. Entre ambos pisaron el plato 53 veces (38 a 15), conectaron 61 imparables, 20 biangulares, 32 extrabases y empujaron 52 carreras, todos récords también para dos equipos.

Fuentes