Diferencia entre revisiones de «Antonio Sibellino»

(Página creada con '{{Ficha Persona |nombre = Antonio Sibellino |nombre completo = |otros nombres = |imagen = |tamaño = |descripción = |fecha de nacimiento = 7 de junio de...')
 
m (Texto reemplazado: «Category:Escultor» por «Categoría:Escultores»)
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 3: Línea 3:
 
|nombre completo =  
 
|nombre completo =  
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
|imagen      =  
+
|imagen      =R_sibellino.jpg
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
 
|descripción  =  
 
|descripción  =  
|fecha de nacimiento = 7 de junio de 1891
+
|fecha de nacimiento = [[7 de junio]] de [[1891]]
|lugar de nacimiento = Buenos Aires (Argentina)
+
|lugar de nacimiento = [[Buenos Aires]], {{Bandera2|Argentina}}
|fecha de fallecimiento =  18 de julio de 1960
+
|fecha de fallecimiento =  [[18 de julio]] de [[1960]]
|lugar de fallecimiento = Buenos Aires (Argentina)
+
|lugar de fallecimiento = [[Buenos Aires]], (Argentina)
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
 
|residencia  =  
 
|residencia  =  
Línea 16: Línea 16:
 
|educación    =  
 
|educación    =  
 
|alma máter  =  
 
|alma máter  =  
|ocupación    =  
+
|ocupación    =Escultor
 
|conocido    =  
 
|conocido    =  
 
|titulo      =  
 
|titulo      =  
Línea 40: Línea 40:
 
== Síntesis biografía ==
 
== Síntesis biografía ==
  
Nació el 7 de junio de 1891 en Buenos Aires (Argentina).  
+
Nació el [[7 de junio]] de [[1891]] en [[Buenos Aires]], ([[Argentina]]).  
  
 
Estudió en el taller del escultor Torcuato Tasso, en la Academia Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires) y en la Academia Albertina de Turín.  
 
Estudió en el taller del escultor Torcuato Tasso, en la Academia Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires) y en la Academia Albertina de Turín.  
  
Su  talento fue muy reconocido, con galardones, como el Primer Premio de  Honor en el XLV Salón Nacional de Buenos Aires (1956) o el Premio  Adquisición en el Salón de Mar del Plata, gracias al bronce Serenidad (1948). Otras piezas anteriores, como Torso de hombre (1912), Fatalidad (1924), Niñez (1926, Galería Rubens, Buenos Aires), Hombre sentado (1930) y Crepúsculo (1926), realizadas en yeso, piedra y bronce, muestran la influencia cubista recogida por el autor durante su estancia en París.  
+
Su  talento fue muy reconocido, con galardones, como el Primer Premio de  Honor en el XLV Salón Nacional de Buenos Aires (1956) o el Premio  Adquisición en el Salón de Mar del Plata, gracias al bronce Serenidad (1948). Otras piezas anteriores, como Torso de hombre (1912), Fatalidad ([[1924]]), Niñez ([[1926]], Galería Rubens, Buenos Aires), Hombre sentado (1930) y Crepúsculo (1926), realizadas en yeso, piedra y bronce, muestran la influencia cubista recogida por el autor durante su estancia en París.  
  
Falleció en Buenos Aires el 18 de julio de 1960.
+
Falleció en [[Buenos Aires]] el [[18 de julio]] de [[1960]].
  
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
  
* http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/7646/Antonio%20Sibellino
+
* [http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/7646/Antonio%20Sibellino Biografía, Antonio Sibellino] Consultada el 6 de enero de 2014
* http://www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura/arteargentino/04biografias/sibellino.php
+
* [http://www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura/arteargentino/04biografias/sibellino.php Biografía, Antonio Sibellino] Consultada el 6 de enero de 2014
  
[[Category:Escultor]]
+
[[Categoría:Escultores]]

última versión al 19:44 3 ene 2017

Antonio Sibellino
Información sobre la plantilla
R sibellino.jpg
Nacimiento7 de junio de 1891
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento18 de julio de 1960
Buenos Aires, (Argentina)
OcupaciónEscultor

Antonio Sibellino. Escultor argentino

Síntesis biografía

Nació el 7 de junio de 1891 en Buenos Aires, (Argentina).

Estudió en el taller del escultor Torcuato Tasso, en la Academia Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires) y en la Academia Albertina de Turín.

Su talento fue muy reconocido, con galardones, como el Primer Premio de Honor en el XLV Salón Nacional de Buenos Aires (1956) o el Premio Adquisición en el Salón de Mar del Plata, gracias al bronce Serenidad (1948). Otras piezas anteriores, como Torso de hombre (1912), Fatalidad (1924), Niñez (1926, Galería Rubens, Buenos Aires), Hombre sentado (1930) y Crepúsculo (1926), realizadas en yeso, piedra y bronce, muestran la influencia cubista recogida por el autor durante su estancia en París.

Falleció en Buenos Aires el 18 de julio de 1960.

Fuentes