Diferencia entre revisiones de «Aquel amanecer, aquel navío»

(Etiqueta: revisar proyecto)
Línea 50: Línea 50:
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 
*[https://endac.org/encyclopedia/aquel-amanecer-aquel-navio/ Datos]. Consultado el 19 de abril de 2023.
 
*[https://endac.org/encyclopedia/aquel-amanecer-aquel-navio/ Datos]. Consultado el 19 de abril de 2023.
 +
*[https://cinecubanolapupilainsomne.wordpress.com/2020/08/19/estudios-cinematograficos-y-de-television-de-las-far-catalogo-de-filmes-1961-1986/ Catálogo de Filmes: 1961-1986) de los Estudios Cinematográficos y de Televisión de las FAR]. Consultado el 19 de abril de 2023.
  
 
[[Categoría:Documentales de Cuba]][[Categoría:Documentales de los Estudios Cinematográficos y de Televisión de las FAR]]
 
[[Categoría:Documentales de Cuba]][[Categoría:Documentales de los Estudios Cinematográficos y de Televisión de las FAR]]

Revisión del 14:27 20 abr 2023

Aquel amanecer, aquel navío
Información sobre la plantilla
documental | Bandera de Cuba Cuba
Estreno1963
DirectorRené Rodríguez Cruz
ProductoraEICTVFAR
PaisBandera de Cuba Cuba

Aquel amanecer, aquel navío. Documental cubano de 1963, dirigido por René Rodríguez Cruz, realizado como homenaje al desembarco del Granma.

Sinopsis

Homenaje al desembarco del yate Granma. Se reviven los momentos del desembarco al mismo tiempo que muestra las condiciones de vida (triste y miserable) que tenían los campesinos en aquella época.

Ficha Técnica

Año: 1963

País: Cuba

Género: Documental

Formato: 35 mm

Tiempo: 10’

Color: Blanco y negro

Productora: EICTVFAR

Dirección: René Rodríguez Cruz

Edición: Nelson Ávila

Sonido: Francisco Soto, Virgilio Calvo

Animación: Romano Splinter

Fuentes