Diferencia entre revisiones de «Arnaldo Milián Castro»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar}}{{Mejorar}}{{Personaje_histórico|nombre=Arnaldo Milián Castro |imagen=AMC.JPG|descripción=Dirigió el Partido Socialista Popular en Las Villas|lugar_de_nacimiento=[[Nació el 13 de febrero]]de[[ 1913]] |fecha_de_nacimiento=[[ Jagüey Grande ]], [[Matanzas]], [[Cuba]]|fecha_de_fallecimiento=[[1 de julio]]  de [[1983]] |lugar_de_fallecimiento=[[La Habana]], [[Cuba]]}}'''Arnaldo Milián Castro'''.
+
{{Personaje_histórico|nombre=Arnaldo Milián Castro |imagen=AMC.JPG|descripción=Dirigió el Partido Socialista Popular en [[Las Villas]], [[Cuba]]|lugar_de_nacimiento=[[13 de febrero]] de [[1913]] |fecha_de_nacimiento=[[ Jagüey Grande ]], [[Matanzas]], [[Cuba]]|fecha_de_fallecimiento=[[1 de julio]]  de [[1983]] |lugar_de_fallecimiento=[[La Habana]], [[Cuba]]}}
  
  
 +
'''Arnaldo Milián Castro''': Revolucionario del Movimiento 26 de julio, dirigente del Partido Socialista Popular en [[Las Villas]], adem�s de ocupar otros cargos directivos despu�s del triunfo de la revoluci�n. El hospital universitario de [[Santa Clara]], es honrado con su nombre.
  
== Datos biograficos  ==
+
== Datos biogr�ficos==
  
Nació el [[13 de febrero]] de [[1913]] en [[Jagüey Grande,]][[Matanzas]]. En este lugar pasó su infancia, cursó la enseñanza primaria e inició estudios de contabilidad; los cuales no pudo concluir por carecer de recursos económicas.  
+
Nació el [[13 de febrero]] de [[1913]] en [[Jagüey Grande]], [[Matanzas]], [[Cuba]]. En este lugar pasó su infancia, cursó la enseñanza primaria e inició estudios de contabilidad; los cuales no pudo concluir por carecer de recursos económicos.  
  
A los 17 años comenzó su vida laboral y la lucha a favor de los trabajadores .En [[1932]] ingresó en el Primer Partido Comunista de Cuba y continuó su tenaz actividad revolucionaria dentro del movimiento obrero, las organizaciones revolucionarias y el Partido, por lo que sufrió persecuciones y encarcelamiento reiteradamente.
+
A los 17 años comienzó su vida laboral y la lucha a favor de los trabajadores .En [[1932]] ingresó en el [[Primer Partido Comunista de Cuba]] y continuó su tenaz actividad revolucionaria dentro del movimiento obrero, las organizaciones revolucionarias y el Partido, por lo que sufre persecuciones y encarcelamiento reiteradamente.
  
En 1957 comenzó a dirigir el Partido Socialista Popular en [[Las Villas]], dirigió sus esfuerzos a favor de la unidad de las fuerzas revolucionarias, a las que brindó un importante apoyo en el desarrollo de la lucha armada guerrillera que se llevaba a cabo por parte del [[Movimiento 26 de Julio y el Ejército Rebelde]].Al triunfar la revolución fue [[Secretario General de las Organizaciones Revolucionarias]] integradas en esta provincia.
+
===Actividades revolucionarias===
 +
*1957 dirige el Partido Socialista Popular en [[Las Villas]], encamina todos sus esfuerzos a favor de la unidad de las fuerzas revolucionarias, brindando un importante apoyo en el desarrollo de la lucha armada de la guerrillera que se llevaba a cabo por parte del [[Movimiento 26 de Julio y el Ejército Rebelde]]. Al triunfo de la revolución ocupa el cargo de [[Secretario General de las Organizaciones Revolucionarias]] integradas en la provincia.
  
Fue elegido [[Primer Secretario del Comité Provincial]] de [[Las Villas]] hasta [[1975]]. En esta etapa desarrolló un amplio y destacado trabajo donde prevaleció la sencillez, modestia, preocupación y abnegación. Bajo su dirección fueron puestos en ejecución planes para la producción de azúcar, tabaco, café, viandas, vegetales y frutas, así como del ganado vacuno, porcino y la avicultura.  
+
*Es elegido [[Primer Secretario del Comité Provincial]] de [[Las Villas]] hasta [[1975]]. Etapa en que desarrolló un amplio y destacado trabajo donde prevale la sencillez, modestia, preocupación y abnegación. Bajo su dirección fueron puestos en ejecución planes para la producción de azúcar, tabaco, café, viandas, vegetales y frutas, así como del ganado vacuno, porcino y la avicultura.  
  
Con posterioridad y de forma sucesiva ocupó cargos de presidente de la Junta de Control, Ejecución e Inspección (JUCEI), fue miembro del [[Comité Central del Partido]] y su Primer Secretario en la provincia de Las Villas, cargo que ocupó por 12 años. En el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba ([[1975]]) fue elegido miembro del Buró Político, cargo ratificado en el Segundo Congreso. En [[1976]] resultó electo diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y designado miembro del [[Consejo de Estado]].  
+
*De forma sucesiva ocupó cargos:
 +
-Presidente de la Junta de Control.
 +
- Ejecución e Inspección (JUCEI).
 +
-Miembro del [[Comité Central del Partido]]
 +
-Primer Secretario en la provincia de [[Las Villas]], cargo que ocupó por 12 años.
 +
-En el Primer Congreso del Partido Comunista de [[Cuba]] ([[1975]]), es elegido miembro del Buró Político, cargo que es ratificado en el Segundo Congreso.
 +
-En [[1976]] resultó electo diputado a la [[Asamblea Nacional del Poder Popular]] y designado miembro del [[Consejo de Estado]].  
 +
-En el IV Pleno del Comité Central del Partido ([[1977]]), es elegido miembro del secretariado.
 +
-[[1980]] pasó a ocupar los cargos de Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de la Agricultura.
 +
==En el Deporte==
  
Durante el IV Pleno del Comité Central del Partido ([[1977]]) fue elegido miembro del secretariado y en 1980 pasó a ocupar los cargos de Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de la Agricultura.  
+
Aficionado al béisbol, adem�s de jugar en las ligas azucareras.  
  
== En el Deporte  ==
+
== Muerte ==
  
Era aficionado al béisbol y jugaba en las ligas azucareras
+
Fallece el [[1 de julio]] de [[1983]] en [[La Habana]], tras una terrible enfermedad de cáncer en el estómago.  
 
+
Arnaldo Milián Castro, al decir de Fidel, fue un compañero "excelente, fraternal y eficaz" y un dirigente que realizó un " brillante trabajo al frente de la provincia de [[Las Villas]], el hospital universitario de [[Santa Clara]], es honrado con su nombre.
== Muerte  ==
 
 
 
Fallece el [[1 de julio]] de [[1983]] en [[La Habana.]] de una terrible enfermedad de cáncer en el estómago. Su hacer revolucionario está implícito en la historia de nuestras luchas obreras, en la guerra de liberación, en la construcción socialista y muy especialmente en la edificación económica, política y social de la antigua provincia de Las Villas.  
 
 
 
Arnaldo Milián Castro, al decir de Fidel, fue un compañero "excelente, fraternal y eficaz" y un dirigente que realizó un " brillante trabajo al frente de la provincia de las Villas Actualmente el hospital universatario de Santa Clara lleva su nombre  
 
  
 
== Fuente  ==
 
== Fuente  ==
  
*Archivos del Hospital Universitario Arnaldo Milian Castro. Villa Clara. Cuba. Sala Medicina B. Hospital Arnaldo Milian Castro.
+
*Archivos del Hospital Universitario Arnaldo Milian Castro. [[Villa Clara]]. [[Cuba]]. Sala Medicina B. Hospital Arnaldo Milian Castro.
 
 
 
 
  
 
[[Category:Personaje_Histórico]]
 
[[Category:Personaje_Histórico]]

Revisión del 10:34 7 oct 2010

Plantilla:Personaje histórico


Arnaldo Milián Castro: Revolucionario del Movimiento 26 de julio, dirigente del Partido Socialista Popular en Las Villas, adem�s de ocupar otros cargos directivos despu�s del triunfo de la revoluci�n. El hospital universitario de Santa Clara, es honrado con su nombre.

Datos biogr�ficos

Nació el 13 de febrero de 1913 en Jagüey Grande, Matanzas, Cuba. En este lugar pasó su infancia, cursó la enseñanza primaria e inició estudios de contabilidad; los cuales no pudo concluir por carecer de recursos económicos.

A los 17 años comienzó su vida laboral y la lucha a favor de los trabajadores .En 1932 ingresó en el Primer Partido Comunista de Cuba y continuó su tenaz actividad revolucionaria dentro del movimiento obrero, las organizaciones revolucionarias y el Partido, por lo que sufre persecuciones y encarcelamiento reiteradamente.

Actividades revolucionarias

  • Es elegido Primer Secretario del Comité Provincial de Las Villas hasta 1975. Etapa en que desarrolló un amplio y destacado trabajo donde prevale la sencillez, modestia, preocupación y abnegación. Bajo su dirección fueron puestos en ejecución planes para la producción de azúcar, tabaco, café, viandas, vegetales y frutas, así como del ganado vacuno, porcino y la avicultura.
  • De forma sucesiva ocupó cargos:

-Presidente de la Junta de Control. - Ejecución e Inspección (JUCEI). -Miembro del Comité Central del Partido -Primer Secretario en la provincia de Las Villas, cargo que ocupó por 12 años. -En el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba (1975), es elegido miembro del Buró Político, cargo que es ratificado en el Segundo Congreso. -En 1976 resultó electo diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y designado miembro del Consejo de Estado. -En el IV Pleno del Comité Central del Partido (1977), es elegido miembro del secretariado. -1980 pasó a ocupar los cargos de Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de la Agricultura.

En el Deporte

Aficionado al béisbol, adem�s de jugar en las ligas azucareras.

Muerte

Fallece el 1 de julio de 1983 en La Habana, tras una terrible enfermedad de cáncer en el estómago. Arnaldo Milián Castro, al decir de Fidel, fue un compañero "excelente, fraternal y eficaz" y un dirigente que realizó un " brillante trabajo al frente de la provincia de Las Villas, el hospital universitario de Santa Clara, es honrado con su nombre.

Fuente

  • Archivos del Hospital Universitario Arnaldo Milian Castro. Villa Clara. Cuba. Sala Medicina B. Hospital Arnaldo Milian Castro.