Diferencia entre revisiones de «Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración»

(Miembros)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
Línea 43: Línea 43:
 
Alrededor de 600 personas forman parte de este proyecto, los cuales contribuyen al desarrollo de la Ciencia Política y de la Administración, al fomento de la investigación e impulso de la cooperación científica y profesional, a divulgar actividades científico-políticas, a garantizar las oportunidades de participación en las actividades de la asociación mediante programas de ayudas y becas, así como a hacer posible la publicación de la Revista Española de Ciencia Política. Los afiliados en esta categoría gozan de los siguientes beneficios:
 
Alrededor de 600 personas forman parte de este proyecto, los cuales contribuyen al desarrollo de la Ciencia Política y de la Administración, al fomento de la investigación e impulso de la cooperación científica y profesional, a divulgar actividades científico-políticas, a garantizar las oportunidades de participación en las actividades de la asociación mediante programas de ayudas y becas, así como a hacer posible la publicación de la Revista Española de Ciencia Política. Los afiliados en esta categoría gozan de los siguientes beneficios:
  
*Participación en la comunidad de politólogos/as
+
*Participación en la comunidad de politólogos/as.
**Participar en la comunidad científica para compartir ideas y oportunidades para la carrera académica a través de los grupos permanentes
+
**Participar en la comunidad científica para compartir ideas y oportunidades para la carrera académica a través de los grupos permanentes.
**Participar en el seminario de doctorado AECPA para aprender metodologías y conocer profesorado referente
+
**Participar en el seminario de doctorado AECPA para aprender metodologías y conocer profesorado referente.
**Oportunidad de presentarse a los premios AECPA en sus cinco modalidades: monografía, capítulo de libro, artículo, tesis doctoral, ponencia de Congreso
+
**Oportunidad de presentarse a los premios AECPA en sus cinco modalidades: monografía, capítulo de libro, artículo, tesis doctoral, ponencia de Congreso.
**Incorporación a una base de datos de expertas/os en diferentes temas creada por AECPA
+
**Incorporación a una base de datos de expertas/os en diferentes temas creada por AECPA.
**Posibilidad de uso de espacios para organizar seminarios y reuniones
+
**Posibilidad de uso de espacios para organizar seminarios y reuniones.
 
*Acceso y difusión de información: Servicios de Difusión. Los/as socios/as pueden beneficiarse del sistema de distribución de noticias (web, boletín y redes sociales) para:
 
*Acceso y difusión de información: Servicios de Difusión. Los/as socios/as pueden beneficiarse del sistema de distribución de noticias (web, boletín y redes sociales) para:
**Recibir el boletín de noticias
+
**Recibir el boletín de noticias.
**Difundir actividades que organicen
+
**Difundir actividades que organicen.
**Difundir y recibir ofertas de empleo y becas
+
**Difundir y recibir ofertas de empleo y becas.
**Dar a conocer sus publicaciones y revistas
+
**Dar a conocer sus publicaciones y revistas.
*Innovación docente
+
*Innovación docente.
**Posibilidad de presentarse al Premio AECPA a la Innovación Docente
+
**Posibilidad de presentarse al Premio AECPA a la Innovación Docente.
**Acceso al repositorio de proyectos de innovación docente
+
**Acceso al repositorio de proyectos de innovación docente.
*Participación en Congresos
+
*Participación en Congresos.
**Participación en los Congresos AECPA: posibilidad de organizar y coordinar grupos de trabajo
+
**Participación en los Congresos AECPA: posibilidad de organizar y coordinar grupos de trabajo.
**Acceso al paper room de los Congresos AECPA
+
**Acceso al paper room de los Congresos AECPA.
**Precios reducidos en las inscripciones a los Congresos AECPA y en aquellos organizados por las Asociaciones de Ciencia Política integradas en la European Confederation of Political Science Associations (ECPSA) y por numerosas Asociaciones de Ciencia Política de América Latina
+
**Precios reducidos en las inscripciones a los Congresos AECPA y en aquellos organizados por las Asociaciones de Ciencia Política integradas en la European Confederation of Political Science Associations (ECPSA) y por numerosas Asociaciones de Ciencia Política de América Latina.
 
*Derechos
 
*Derechos
**Asistir a las sesiones de la Asamblea General, tomar parte en sus deliberaciones, y ejercer en ellas su derecho a voto
+
**Asistir a las sesiones de la Asamblea General, tomar parte en sus deliberaciones, y ejercer en ellas su derecho a voto.
**Elegir y ser elegible para los cargos de la Junta Directiva
+
**Elegir y ser elegible para los cargos de la Junta Directiva.
**Participar en las actividades de la Asociación
+
**Participar en las actividades de la Asociación.
 
**Hacer llegar a la Junta Directiva, directamente o por medio de la Asamblea General, cuantas sugerencias puedan contribuir al mejor cumplimiento de los fines sociales.
 
**Hacer llegar a la Junta Directiva, directamente o por medio de la Asamblea General, cuantas sugerencias puedan contribuir al mejor cumplimiento de los fines sociales.
  
Línea 70: Línea 70:
  
 
Los departamentos, áreas, facultades universitarias, públicas o privadas, que imparten docencia de ciencia política y de la administración en cualquiera de los niveles académicos universitarios, centros de investigación, etc., pueden afiliarse a AECPA como miembros colectivos. Los afiliados en esta categoría gozan de los siguientes beneficios:
 
Los departamentos, áreas, facultades universitarias, públicas o privadas, que imparten docencia de ciencia política y de la administración en cualquiera de los niveles académicos universitarios, centros de investigación, etc., pueden afiliarse a AECPA como miembros colectivos. Los afiliados en esta categoría gozan de los siguientes beneficios:
*Revista Española de Ciencia Política: Los miembros institucionales reciben un ejemplar en papel para su biblioteca. La RECP edita 3 números al año
+
*Revista Española de Ciencia Política: Los miembros institucionales reciben un ejemplar en papel para su biblioteca. La RECP edita 3 números al año.
 
*Servicios de Difusión: Los socios institucionales pueden beneficiarse de nuestro Sistema de Distribución de noticias (web, boletín y redes sociales) para:
 
*Servicios de Difusión: Los socios institucionales pueden beneficiarse de nuestro Sistema de Distribución de noticias (web, boletín y redes sociales) para:
 
**difundir su oferta académica: cursos, seminarios, eventos de investigación, etc.
 
**difundir su oferta académica: cursos, seminarios, eventos de investigación, etc.
**difundir ofertas de empleo y becas
+
**difundir ofertas de empleo y becas.
**enviar mensajes institucionales
+
**enviar mensajes institucionales.
**dar a conocer sus publicaciones y revistas
+
**dar a conocer sus publicaciones y revistas.
 
*Formación: AECPA realiza actividades, congresos y seminarios dirigidos a aumentar las habilidades de carácter científico de nuestros asociados. Los miembros de las instituciones podrán participar de manera preferente en las actividades y realizar propuestas al respecto.
 
*Formación: AECPA realiza actividades, congresos y seminarios dirigidos a aumentar las habilidades de carácter científico de nuestros asociados. Los miembros de las instituciones podrán participar de manera preferente en las actividades y realizar propuestas al respecto.
 
*Becas: AECPA concede becas y ayudas, para la participación de los miembros de las instituciones, en las actividades organizadas por la asociación.
 
*Becas: AECPA concede becas y ayudas, para la participación de los miembros de las instituciones, en las actividades organizadas por la asociación.
*Presencia en stands en los congresos de AECPA: Los socios institucionales podrán instalar stands para publicitar sus servicios y productos en los congresos de AECPA
+
*Presencia en stands en los congresos de AECPA: Los socios institucionales podrán instalar stands para publicitar sus servicios y productos en los congresos de AECPA.
 
*Derechos: Los Miembros Colectivos o Institucionales de la Asociación tienen derecho a:
 
*Derechos: Los Miembros Colectivos o Institucionales de la Asociación tienen derecho a:
**Integrarse en la Asamblea General mediante la designación de una persona física que los represente
+
**Integrarse en la Asamblea General mediante la designación de una persona física que los represente.
**Participar en todas las actividades de la Asociación
+
**Participar en todas las actividades de la Asociación.
**Comunicar a la Junta Directiva cuantas iniciativas o sugerencias puedan contribuir al mejor cumplimiento de los fines de la asociación
+
**Comunicar a la Junta Directiva cuantas iniciativas o sugerencias puedan contribuir al mejor cumplimiento de los fines de la asociación.
**Formar parte del Consejo Académico de la Asociación
+
**Formar parte del Consejo Académico de la Asociación.
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==

última versión al 23:45 18 ene 2022

Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de España España
Logo aecpa.png
Siglas o Acrónimo:AECPA
Fundación:1993
País:Bandera de España España
Sede:Madrid
Sitio web
Portal Web de AECPA

Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA). Es una entidad que promueve el desarrollo de la Ciencia Política y de la Ciencia de la Administración, fomenta sus investigaciones e impulsa la cooperación científica y profesional entre investigadores/as, profesorado y especialistas de la materia, desde un compromiso con la democracia y los derechos humanos. Divulga las actividades científico-políticas españolas en el extranjero y mantiene relaciones con otras entidades de fines similares de carácter nacional o internacional.

Sede

AECPA tiene su sede en el Centro de Investigaciones Sociológicas, C/ Montalbán, 8, 28014, Madrid, España.

Fines institucionales

Promover el desarrollo de la Ciencia Política y de la Ciencia de la Administración, fomentar sus investigaciones e impulsar la cooperación científica y profesional entre investigadores/as, profesorado, estudiosos/as y especialistas de la materia, desde un compromiso con la democracia y los derechos humanos.

Objetivos

Con objeto de llevar a cabo el cumplimiento de los fines institucionales la Asociación realizará las actividades siguientes:

  1. Promover las condiciones que permitan el establecimiento de una relación científica y profesional permanente entre sus miembros.
  2. Organizar o cooperar en la celebración de reuniones, seminarios, estudios e investigaciones sobre Ciencia Política y de la Administración en España y en el extranjero.
  3. Concurrir mediante la representación correspondiente a los Congresos y sesiones científicas internacionales que versen sobre la Ciencia Política y de la Administración, estimulando la presencia en ellos de sus miembros y la correspondiente aportación científica española.
  4. Fomentar toda clase de intercambios con Universidades, Centros de Investigación y Asociaciones extranjeros de fines análogos.
  5. Interesarse por los problemas que susciten la enseñanza y la investigación de la Ciencia Política y de la Administración en España.
  6. Celebrar, periódicamente, una sesión científica para el estudio y análisis de las cuestiones relacionadas con sus fines.
  7. Editar y publicar la Revista Española de Ciencia Política, las ponencias y comunicaciones presentadas a sus reuniones científicas y cualesquiera otros trabajos relacionados con la profesión o el Área de conocimiento propio de sus miembros.
  8. Realizar cuantas otras actividades redunden en el beneficio del desarrollo de la Ciencia Política y de la Administración en España.
  9. Desempeñar todas estas actividades con especial atención a la promoción y visibilidad de la perspectiva de género en la docencia y la investigación.

Miembros

Afiliación como miembro individual

Alrededor de 600 personas forman parte de este proyecto, los cuales contribuyen al desarrollo de la Ciencia Política y de la Administración, al fomento de la investigación e impulso de la cooperación científica y profesional, a divulgar actividades científico-políticas, a garantizar las oportunidades de participación en las actividades de la asociación mediante programas de ayudas y becas, así como a hacer posible la publicación de la Revista Española de Ciencia Política. Los afiliados en esta categoría gozan de los siguientes beneficios:

  • Participación en la comunidad de politólogos/as.
    • Participar en la comunidad científica para compartir ideas y oportunidades para la carrera académica a través de los grupos permanentes.
    • Participar en el seminario de doctorado AECPA para aprender metodologías y conocer profesorado referente.
    • Oportunidad de presentarse a los premios AECPA en sus cinco modalidades: monografía, capítulo de libro, artículo, tesis doctoral, ponencia de Congreso.
    • Incorporación a una base de datos de expertas/os en diferentes temas creada por AECPA.
    • Posibilidad de uso de espacios para organizar seminarios y reuniones.
  • Acceso y difusión de información: Servicios de Difusión. Los/as socios/as pueden beneficiarse del sistema de distribución de noticias (web, boletín y redes sociales) para:
    • Recibir el boletín de noticias.
    • Difundir actividades que organicen.
    • Difundir y recibir ofertas de empleo y becas.
    • Dar a conocer sus publicaciones y revistas.
  • Innovación docente.
    • Posibilidad de presentarse al Premio AECPA a la Innovación Docente.
    • Acceso al repositorio de proyectos de innovación docente.
  • Participación en Congresos.
    • Participación en los Congresos AECPA: posibilidad de organizar y coordinar grupos de trabajo.
    • Acceso al paper room de los Congresos AECPA.
    • Precios reducidos en las inscripciones a los Congresos AECPA y en aquellos organizados por las Asociaciones de Ciencia Política integradas en la European Confederation of Political Science Associations (ECPSA) y por numerosas Asociaciones de Ciencia Política de América Latina.
  • Derechos
    • Asistir a las sesiones de la Asamblea General, tomar parte en sus deliberaciones, y ejercer en ellas su derecho a voto.
    • Elegir y ser elegible para los cargos de la Junta Directiva.
    • Participar en las actividades de la Asociación.
    • Hacer llegar a la Junta Directiva, directamente o por medio de la Asamblea General, cuantas sugerencias puedan contribuir al mejor cumplimiento de los fines sociales.

Afiliación como miembro colectivo o institucional

Los departamentos, áreas, facultades universitarias, públicas o privadas, que imparten docencia de ciencia política y de la administración en cualquiera de los niveles académicos universitarios, centros de investigación, etc., pueden afiliarse a AECPA como miembros colectivos. Los afiliados en esta categoría gozan de los siguientes beneficios:

  • Revista Española de Ciencia Política: Los miembros institucionales reciben un ejemplar en papel para su biblioteca. La RECP edita 3 números al año.
  • Servicios de Difusión: Los socios institucionales pueden beneficiarse de nuestro Sistema de Distribución de noticias (web, boletín y redes sociales) para:
    • difundir su oferta académica: cursos, seminarios, eventos de investigación, etc.
    • difundir ofertas de empleo y becas.
    • enviar mensajes institucionales.
    • dar a conocer sus publicaciones y revistas.
  • Formación: AECPA realiza actividades, congresos y seminarios dirigidos a aumentar las habilidades de carácter científico de nuestros asociados. Los miembros de las instituciones podrán participar de manera preferente en las actividades y realizar propuestas al respecto.
  • Becas: AECPA concede becas y ayudas, para la participación de los miembros de las instituciones, en las actividades organizadas por la asociación.
  • Presencia en stands en los congresos de AECPA: Los socios institucionales podrán instalar stands para publicitar sus servicios y productos en los congresos de AECPA.
  • Derechos: Los Miembros Colectivos o Institucionales de la Asociación tienen derecho a:
    • Integrarse en la Asamblea General mediante la designación de una persona física que los represente.
    • Participar en todas las actividades de la Asociación.
    • Comunicar a la Junta Directiva cuantas iniciativas o sugerencias puedan contribuir al mejor cumplimiento de los fines de la asociación.
    • Formar parte del Consejo Académico de la Asociación.

Fuentes