Auditoría Central San Fermín (Santiago de Cuba)

Revisión del 15:27 3 sep 2011 de Yunis jc.stgo (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Ficha Institución |nombre = Auditoría Central San Fermín |siglas o acronimo = |imagen = |tamaño = |descripción = Institución ocupada para la labor ...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Auditoría Central San Fermín
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba.
Fundación:1958
País:Bandera de Cuba Cuba.
Dirección:San Fermín, Tercer Frente Oriental, Santiago de Cuba, Bandera de Cuba Cuba.

Auditoria Central San Fermín: Institución del Tercer Frente Oriental comandado por Juan Almeida Bosque, ubicada en la localidad San Fermín.


==Historia==

El local se encuentra ubicado en la localidad San Fermín, antigua finca dedicada al cultivo del café donde existen varios pozos de aguas mineromedicinales caliente a base de azufre. La finca fue propiedad de Ana María Luisa González, abogada, natural del reparto Vista Alegre en Santiago de Cuba. Tenía un nivel económico alto que le permitió construir la casa con la colaboración de un arquitecto que aportó grandes ideas en la configuración del local. La casa se construye a finales de la década de 1940, empleando el estilo republicano habanero, solo utilizado por personas con mucho dinero, en combinación con el lenguaje ecléctico adaptado al ambiente tropical del lugar. Se relabra la piedra, el ladrillo, la madera, la cerámica y el cristal integrado en un estilo propio de conformar el patio.

En la decoración de los interiores se combinan los estilos clásico, colonial, rústico y el retro. Redestaca el enchape del baño y la cocina con el uso de colores claros y suaves. En los exteriores se aprovecha el relieve irregular con la construcción de un sistema de escalones donde se le incrustó una capilla para la Virgen de la Caridad del Cobre dando la impresión artística de las escaleras de la capilla original. La casa estuvo habitada hasta 1957 y posteriormente fue cerrada. Al reforzarse la lucha guerrillera en 1958 fue ocupada para la dirección de la labor de administración civil del frente y en ella radicó la Auditoría Central del Tercer Frente Oriental dirigida por la Dra Melba Hernández Rodríguez del Rey, heroína del Moncada.


Fuentes

Dirección municipal de patrimonio Tercer Frente Oriental.