Diferencia entre revisiones de «Auditoría de información»

(Agregue imagen a la plantilla)
 
(No se muestran 19 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div align="justify">
+
 
 
{{Otros usos|Auditoría (desambiguación)}}
 
{{Otros usos|Auditoría (desambiguación)}}
 
{{Definición
 
{{Definición
 
|nombre=Auditoría de información
 
|nombre=Auditoría de información
|imagen=A_de_Inf.JPG
+
|imagen=Auditoria.jpg
|concepto=Es un proceso sistemático de determinación de la información que una organización necesita para satisfacer sus objetivos, y así funcionar correctamente.
+
|concepto=Es un [[proceso]] sistemático de determinación de la [[información]] que una organización necesita para satisfacer sus objetivos y así funcionar correctamente.
 
}}
 
}}
  
'''Auditoría de Información.''' Diagnóstico global que ofrece una "fotografía aérea" del modo en que se utiliza la información en un sistema de interacción.  Es un proceso sistemático de determinación de la información que una organización necesita para satisfacer sus objetivos, y así funcionar correctamente.
+
'''Auditoría de Información.''' Diagnóstico global del modo en que se utiliza la [[información]] en una organización, de manera que permita determinar la información que necesita para satisfacer sus objetivos, y así funcionar correctamente.
  
== Caracterización ==
+
== Definición ==
 +
Jesús Tramullas plantea que: ''"la auditoría de la información es el proceso (y los métodos y técnicas empleados) para descubir, controlar y evaluar los flujos y recursos de información de una organización, tanto internos como externos. Su finalidad es desarrollar la gestión de información en la organización"''<ref>Tramullas, Jesús. Técnicas de Auditoría de la Información. Disponible en:[http://infonautica.net/docs/infomag/gescon/contenidos/textos/Tramullas_1.pdf Infonautica]</ref>
  
La naturaleza especializada de la auditoria de los [[Sistema de Información|Sistemas de Información]] y las habilidades necesarias para llevar a cabo este tipo de auditorias, requieren el desarrollo y la promulgación de normas generales para la auditoria de los Sistemas de Información.
+
== Caracterización ==
 
+
La naturaleza especializada de la [[auditoría]] de los [[Sistema de Información|Sistemas de Información]] y las habilidades necesarias para llevar a cabo este tipo de auditorías, requieren el desarrollo y la promulgación de normas generales para la auditoría de los Sistemas de Información.
La auditoria de los sistemas de información se define como cualquier auditoria que abarca la revisión y evaluación de todos los aspectos (o de cualquier porción de ellos) de los sistemas automáticos de procesamiento de la información, incluidos los procedimientos no automáticos relacionados con ellos y las interfaces correspondientes.
+
 +
La auditoría de los sistemas de información se define como cualquier auditoría que abarca la revisión y evaluación de todos los aspectos (o de cualquier porción de ellos) de los sistemas automáticos de procesamiento de la información, incluidos los procedimientos no automáticos relacionados con ellos y las interfaces correspondientes.
 +
 +
Permite tener una comprensión general del funcionamiento y características del sistema, antes de que éste sea sometido a evaluaciones de usabilidad.
 +
 +
Evaluar elementos como: recursos de información, usos que se pueden hacer del sistema, flujos de información, características del soporte y tipos de interacción que permite el sistema, entre otros.
 +
 +
== Objetivo ==
 +
El objetivo es asegurar que la información que circulará por el sistema sea la más apropiada para la organización. Mediante la Auditoría de la Información se pretende que la organización solamente reciba aquella información que sea relevante para sus intereses, reduciendo de esta manera el silencio (no obtención de información relevante) y el ruido (obtención de información no relevante) y los requerimientos de información de la organización (o sea, de la información que precisa para poder funcionar correctamente).
  
Permite tener una comprensión general del funcionamiento y características del sistema, antes de que éste sea sometido a evaluaciones de usabilidad.
+
Según Jesús Tramulla la auditoría de información deberá:
  
Evalúa elementos como: [[Recursos de información|recursos de información]], usos que se pueden hacer del sistema, [[Flujos de información|flujos de información]], características del soporte y tipos de interacción que permite el sistema, entre otros.
+
*Identificar recursos de información (RI).
 +
*Identificar requerimientos de información.
 +
*Identificar flujos y procesos.
 +
*Identificar costes y beneficios de los RI.
 +
*Identificar oportunidades de uso de los RI.
 +
*Integrar los RI con los objetivos de la organización.
 +
*Evaluar la conformidad con las normativas existentes sobre información y su uso.<ref>Ibíd.</ref>
  
== Objetivo ==
+
== Soluciones ==
 +
La auditoria de la información ayudará a identificar:
  
El objetivo es asegurar que la información que circulará por el sistema sea la más apropiada para la organización. Mediante la Auditoria de la Información se pretende que la organización solamente reciba aquella información que sea relevante para sus intereses, reduciendo de esta manera el silencio (no obtención de información relevante) y el ruido (obtención de información no relevante) y los requerimientos de información de la organización (o sea, de la información que precisa para poder funcionar correctamente).  
+
*Duplicidades: Dentro de una misma organización en ocasiones se crea y almacena la misma información de manera independiente.
 +
*Carencias: No compartir información produce vacíos que atentan contra el correcto funcionamiento de determinadas unidades de negocio dentro de la organización.
 +
*Inconsistencias: Mantener la misma información de modo independiente puede dar lugar a informaciones contradictorias.<ref>Serrano, Susana y Zapata, Mònica. Auditoría de la información, punto de partida de la Gestión del Conocimiento. Disponible en:  [http://docencia.udea.edu.co/ingenieria/semgestionconocimiento/documentos/Mod5_AuditInfo.pdf&sa=U&ei=C3HdUfmlGIbc9ATVooDADQ&ved=0CC4QFjAG&usg=AFQjCNE4kPR4VdL92TxjCAkHBjp-_iCH-w UDEA]</ref>
  
 
== Procesos que la definen ==   
 
== Procesos que la definen ==   
 
+
=== Inventario físico ===  
=== Inventario físico ===
+
Proceso de identificación y categorización de los recursos de [[información]]. Esto permite elaborar un diagnóstico de los recursos de información que ofrece una determinada [[tecnología]] o [[sistema]].
 
+
Proceso de identificación y [[Categorización de los recursos|categorización de los recursos]] de información. Esto permite elaborar un diagnóstico de los recursos de información que ofrece una determinada tecnología o sistema.
+
=== Mapeo de información ===  
 
+
Constituye una forma gráfica de representar los recursos de [[información]] que hay en la organización y la interrelación entre éstos. Esto permite comprender los flujos, los tipos de interacciones, los mecanismos de almacenamiento y el modo en que estos se actualizan.
=== Mapeo de información ===
+
 
 
Constituye una forma gráfica de representar los recursos de información que hay en la organización y la interrelación entre éstos. Esto permite comprender los flujos, los tipos de interacciones, los mecanismos de almacenamiento y el modo en que estos se actualizan.
 
 
 
 
=== Análisis de las necesidades de información ===
 
=== Análisis de las necesidades de información ===
 
+
Tiene como finalidad principal determinar qué información requieren los usuarios y la entidad–institución–empresa para alcanzar sus objetivos.
+
Tiene como finalidad principal determinar qué [[información]] requieren los [[usuarios]] y la entidad–institución–[[empresa]] para alcanzar sus objetivos.
 
+
=== Procesos de control ===
+
=== Procesos de control ===  
 
+
Consiste en identificar los mecanismos de autorregulación, verificación y control con que cuenta el [[Sistema de Información|sistema de información]] estudiado.
Consiste en identificar los mecanismos de autorregulación, verificación y control con que cuenta el sistema de información estudiado.
+
 
+
== Metodologías para la auditoría de información ==  
== Metodologías para la auditoria de información ==
+
En la actualidad no existe una [[metodología]] estándar para realizar una auditoría de información, sin embargo se pueden desarrollar una serie de actividades y técnicas que pueden ayudar a realizarlas:
 
+
En la actualidad no existe una metodología estándar para realizar una auditoria de información, sin embargo se pueden desarrollar una serie de actividades y técnicas que pueden ayudar a realizarlas:
+
*'''Inventario físico:''' es el proceso de identificación y categorización de los recursos de [[información]] de una forma sistemática. De esta forma, se proporciona una fotografía de lo que la organización posee en términos de recursos de información en un momento determinado.
 
+
*'''Mapificación de la información (Infomap):''' constituye una forma gráfica de representar los recursos de información que hay en la organización y las interrelaciones entre éstos. El mapa de recursos indica hasta qué punto los recursos de información son básicos, de qué modo se encuentran posicionados (geográficamente, departamentalmente, desde un punto de vista técnico), cómo interactúan, quién los utiliza, quién es el responsable, etc.
*'''Inventario físico:''' Es el proceso de identificación y categorización de los recursos de información de una forma sistemática. De esta forma, se proporciona una fotografía de lo que la organización posee en términos de recursos de información en un momento determinado.
+
*'''Análisis de las necesidades de información:''' tiene como finalidad principal determinar qué información requieren los empleados y la dirección de la organización para desarrollar sus papeles y alcanzar los objetivos.
*'''[[Mapificación de la información]] (Infomap):''' Constituye una forma gráfica de representar los recursos de información que hay en la organización y las interrelaciones entre éstos. El mapa de recursos indica hasta qué punto los recursos de información son básicos, de qué modo se encuentran posicionados (geográficamente, departamentalmente, desde un punto de vista técnico), cómo interactúan, quién los utiliza, quién es el responsable, etc.
+
*'''Gráficos de procesos y flujos de trabajo:''' los gráficos de procesos junto con los flujos de trabajo pueden constituir una buena herramienta de trabajo en el ámbito de las auditorías de la información.
*'''Análisis de las necesidades de información:''' Tiene como finalidad principal determinar qué información requieren los empleados y la dirección de la organización para desarrollar sus papeles y alcanzar los objetivos.
+
*'''Procesos de control y verificación:''' en una auditoría de la información, se deben establecer también los procesos de control y verificación.
*'''Gráficos de procesos y flujos de trabajo:''' Los gráficos de procesos junto con los flujos de trabajo pueden constituir una buena herramienta de trabajo en el ámbito de las auditorías de la información.
+
*'''Procesos de control y verificación:''' En una auditoría de la información, se deben establecer también los procesos de control y verificación.
+
El resultado de estos procesos puede consistir en un informe o incluso, un certificado que confirme que todo es correcto o que incluya recomendaciones de mejora. Hay que tener presente que el [[mapa]] de recursos de información, o mapa documental, puede constituir uno de los principales resultados del proceso de la auditoría de información.
 
+
El resultado de estos procesos puede consistir en un informe o, incluso, un certificado que confirme que todo es correcto o que incluya recomendaciones de mejora. Hay que tener presente que el mapa de recursos de información, o mapa documental, puede constituir uno de los principales resultados del proceso de la auditoría de información.
+
En el caso del mapa documental, éste detalla qué [[documento|documentos]] se encuentran dentro de la organización, a qué tipo de funciones se encuentran vinculados y dan respuesta, quién tiene la responsabilidad y el acceso a esos documentos, en qué soporte están disponibles, dónde y cómo se encuentran accesibles y qué relación o nivel de integración tienen con el resto de los [[Sistemas de información en las organizaciones|sistemas de información de la organización]]. También se establece la localización de todos los documentos dentro de los estándares y los procedimientos de la organización, así como su valor para el conocimiento corporativo.
 
+
En el caso del mapa documental, éste detalla qué documentos se encuentran dentro de la organización, a qué tipo de funciones se encuentran vinculados y dan respuesta, quién tiene la responsabilidad y el acceso a esos documentos, en qué soporte están disponibles, dónde y cómo se encuentran accesibles y qué relación o nivel de integración tienen con el resto de los sistemas de información de la organización. También se establece la localización de todos los documentos dentro de los estándares y los procedimientos de la organización, así como su valor para el conocimiento corporativo.
+
== Elementos de una auditoría de información ==  
 
+
La [[auditoría]] informativa debe relacionar lo que se encuentra con los objetivos de la organización, así como relacionarlos con la [[Cultura informacional|cultura]] organizativa, además de ayudar a decidir cómo la organización debe desarrollar una política informativa.  
== Elementos de una auditoria de información ==
+
 
+
Con la auditoría, se persigue realizar una diagnosis de las carencias de la situación actual, ya se trate de duplicaciones de la información como falta de ésta, subutilización de recursos, incompatibilidad y/u obsolescencia de sistemas, carencias formativas dentro del conjunto de los miembros de la organización, necesidades extraordinarias de recursos e insuficiencia del personal. <br />
La auditoría informativa debe relacionar lo que se encuentra con los objetivos de la organización, así como relacionarlos con la [[Cultura informacional|cultura]] organizativa, además de ayudar a decidir cómo la organización debe desarrollar una política informativa.  
+
Los elementos que deben constituir una auditoría de información son:
 
+
Con la auditoría, se persigue realizar una diagnosis de las carencias de la situación actual, ya se trate de duplicaciones de la información como falta de ésta, subutilización de recursos, incompatibilidad y/u obsolescencia de sistemas, carencias formativas dentro del conjunto de los miembros de la organización, necesidades extraordinarias de recursos e insuficiencia del personal. Los elementos que deben constituir una auditoría de información son:
 
 
 
 
*Identificación de los recursos y los flujos de información.
 
*Identificación de los recursos y los flujos de información.
 
*Valoración del uso efectivo que se hace de las [[Tecnologías de la información|tecnologías de la información]] disponibles.
 
*Valoración del uso efectivo que se hace de las [[Tecnologías de la información|tecnologías de la información]] disponibles.
*Control y racionalización de costes.
+
*[[Control (Economía)|Control]] y racionalización de costes.
 
*[[Marketing]] de la unidad y de sus productos informativos.
 
*[[Marketing]] de la unidad y de sus productos informativos.
*Diseño de las tareas de las personas que trabajan con información dentro de la unidad.
+
*Diseño de las tareas de las personas que trabajan con [[información]] dentro de la unidad.
 
+
== Fuentes ==
+
== Referencias ==
 
+
<references />
*[http://www.documentalistaenredado.net/33/elementos-para-una-auditora-de-informacin/ Elementos de una auditoria de información]
+
== Fuentes ==  
 +
*[http://www.documentalistaenredado.net/33/elementos-para-una-auditora-de-informacin/ Elementos de una auditoría de información]
 
*[http://www.documentalistaenredado.net/77/metodologas-para-la-auditora-de-informacin/ Metodología para la auditoría de información]
 
*[http://www.documentalistaenredado.net/77/metodologas-para-la-auditora-de-informacin/ Metodología para la auditoría de información]
*[http://www.monografias.com/trabajos16/auditoria-de-informacion/auditoria-de-informacion.shtml Auditoria de los Sistemas de Información]
+
*[http://www.monografias.com/trabajos16/auditoría-de-informacion/auditoría-de-informacion.shtml Auditoría de los Sistemas de Información]
 
*[http://200.76.166.16/~cristobal/estudio_archivos/page0055.htm Auditoría de la información]
 
*[http://200.76.166.16/~cristobal/estudio_archivos/page0055.htm Auditoría de la información]
 
*[http://www.disaic.cu/modules.php?name=Services&file=index&pag=serv&id=75 Servicios de Consultoría Informacional. Entrenamiento–Auditoría de Información]
 
*[http://www.disaic.cu/modules.php?name=Services&file=index&pag=serv&id=75 Servicios de Consultoría Informacional. Entrenamiento–Auditoría de Información]
 
+
*[http://infonautica.net/docs/infomag/gescon/contenidos/textos/Tramullas_1.pdf Técnicas de Auditoría de la Información]
[[Category: Ciencias_de_la_Información]][[Category: Teoría de la información]]
+
*[http://docencia.udea.edu.co/ingenieria/semgestionconocimiento/documentos/Mod5_AuditInfo.pdf&sa=U&ei=C3HdUfmlGIbc9ATVooDADQ&ved=0CC4QFjAG&usg=AFQjCNE4kPR4VdL92TxjCAkHBjp-_iCH-w Auditoría de la información, punto de partida de la Gestión del Conocimiento]
 +
 +
[[Category: Teoría de la información]] [[Category:Tecnologías de la información]][[Category:Auditoría de gestión]]

última versión al 22:24 28 may 2022

Para otros usos de este término, véase Auditoría (desambiguación).
Auditoría de información
Información sobre la plantilla
Auditoria.jpg
Concepto:Es un proceso sistemático de determinación de la información que una organización necesita para satisfacer sus objetivos y así funcionar correctamente.

Auditoría de Información. Diagnóstico global del modo en que se utiliza la información en una organización, de manera que permita determinar la información que necesita para satisfacer sus objetivos, y así funcionar correctamente.

Definición

Jesús Tramullas plantea que: "la auditoría de la información es el proceso (y los métodos y técnicas empleados) para descubir, controlar y evaluar los flujos y recursos de información de una organización, tanto internos como externos. Su finalidad es desarrollar la gestión de información en la organización"[1]

Caracterización

La naturaleza especializada de la auditoría de los Sistemas de Información y las habilidades necesarias para llevar a cabo este tipo de auditorías, requieren el desarrollo y la promulgación de normas generales para la auditoría de los Sistemas de Información.

La auditoría de los sistemas de información se define como cualquier auditoría que abarca la revisión y evaluación de todos los aspectos (o de cualquier porción de ellos) de los sistemas automáticos de procesamiento de la información, incluidos los procedimientos no automáticos relacionados con ellos y las interfaces correspondientes.

Permite tener una comprensión general del funcionamiento y características del sistema, antes de que éste sea sometido a evaluaciones de usabilidad.

Evaluar elementos como: recursos de información, usos que se pueden hacer del sistema, flujos de información, características del soporte y tipos de interacción que permite el sistema, entre otros.

Objetivo

El objetivo es asegurar que la información que circulará por el sistema sea la más apropiada para la organización. Mediante la Auditoría de la Información se pretende que la organización solamente reciba aquella información que sea relevante para sus intereses, reduciendo de esta manera el silencio (no obtención de información relevante) y el ruido (obtención de información no relevante) y los requerimientos de información de la organización (o sea, de la información que precisa para poder funcionar correctamente).

Según Jesús Tramulla la auditoría de información deberá:

  • Identificar recursos de información (RI).
  • Identificar requerimientos de información.
  • Identificar flujos y procesos.
  • Identificar costes y beneficios de los RI.
  • Identificar oportunidades de uso de los RI.
  • Integrar los RI con los objetivos de la organización.
  • Evaluar la conformidad con las normativas existentes sobre información y su uso.[2]

Soluciones

La auditoria de la información ayudará a identificar:

  • Duplicidades: Dentro de una misma organización en ocasiones se crea y almacena la misma información de manera independiente.
  • Carencias: No compartir información produce vacíos que atentan contra el correcto funcionamiento de determinadas unidades de negocio dentro de la organización.
  • Inconsistencias: Mantener la misma información de modo independiente puede dar lugar a informaciones contradictorias.[3]

Procesos que la definen

Inventario físico

Proceso de identificación y categorización de los recursos de información. Esto permite elaborar un diagnóstico de los recursos de información que ofrece una determinada tecnología o sistema.

Mapeo de información

Constituye una forma gráfica de representar los recursos de información que hay en la organización y la interrelación entre éstos. Esto permite comprender los flujos, los tipos de interacciones, los mecanismos de almacenamiento y el modo en que estos se actualizan.

Análisis de las necesidades de información

Tiene como finalidad principal determinar qué información requieren los usuarios y la entidad–institución–empresa para alcanzar sus objetivos.

Procesos de control

Consiste en identificar los mecanismos de autorregulación, verificación y control con que cuenta el sistema de información estudiado.

Metodologías para la auditoría de información

En la actualidad no existe una metodología estándar para realizar una auditoría de información, sin embargo se pueden desarrollar una serie de actividades y técnicas que pueden ayudar a realizarlas:

  • Inventario físico: es el proceso de identificación y categorización de los recursos de información de una forma sistemática. De esta forma, se proporciona una fotografía de lo que la organización posee en términos de recursos de información en un momento determinado.
  • Mapificación de la información (Infomap): constituye una forma gráfica de representar los recursos de información que hay en la organización y las interrelaciones entre éstos. El mapa de recursos indica hasta qué punto los recursos de información son básicos, de qué modo se encuentran posicionados (geográficamente, departamentalmente, desde un punto de vista técnico), cómo interactúan, quién los utiliza, quién es el responsable, etc.
  • Análisis de las necesidades de información: tiene como finalidad principal determinar qué información requieren los empleados y la dirección de la organización para desarrollar sus papeles y alcanzar los objetivos.
  • Gráficos de procesos y flujos de trabajo: los gráficos de procesos junto con los flujos de trabajo pueden constituir una buena herramienta de trabajo en el ámbito de las auditorías de la información.
  • Procesos de control y verificación: en una auditoría de la información, se deben establecer también los procesos de control y verificación.

El resultado de estos procesos puede consistir en un informe o incluso, un certificado que confirme que todo es correcto o que incluya recomendaciones de mejora. Hay que tener presente que el mapa de recursos de información, o mapa documental, puede constituir uno de los principales resultados del proceso de la auditoría de información.

En el caso del mapa documental, éste detalla qué documentos se encuentran dentro de la organización, a qué tipo de funciones se encuentran vinculados y dan respuesta, quién tiene la responsabilidad y el acceso a esos documentos, en qué soporte están disponibles, dónde y cómo se encuentran accesibles y qué relación o nivel de integración tienen con el resto de los sistemas de información de la organización. También se establece la localización de todos los documentos dentro de los estándares y los procedimientos de la organización, así como su valor para el conocimiento corporativo.

Elementos de una auditoría de información

La auditoría informativa debe relacionar lo que se encuentra con los objetivos de la organización, así como relacionarlos con la cultura organizativa, además de ayudar a decidir cómo la organización debe desarrollar una política informativa.

Con la auditoría, se persigue realizar una diagnosis de las carencias de la situación actual, ya se trate de duplicaciones de la información como falta de ésta, subutilización de recursos, incompatibilidad y/u obsolescencia de sistemas, carencias formativas dentro del conjunto de los miembros de la organización, necesidades extraordinarias de recursos e insuficiencia del personal.
Los elementos que deben constituir una auditoría de información son:

  • Identificación de los recursos y los flujos de información.
  • Valoración del uso efectivo que se hace de las tecnologías de la información disponibles.
  • Control y racionalización de costes.
  • Marketing de la unidad y de sus productos informativos.
  • Diseño de las tareas de las personas que trabajan con información dentro de la unidad.

Referencias

  1. Tramullas, Jesús. Técnicas de Auditoría de la Información. Disponible en:Infonautica
  2. Ibíd.
  3. Serrano, Susana y Zapata, Mònica. Auditoría de la información, punto de partida de la Gestión del Conocimiento. Disponible en: UDEA

Fuentes