Diferencia entre revisiones de «Augusto Pinochet»

(Su carrera)
Línea 7: Línea 7:
 
==Su carrera==
 
==Su carrera==
 
Obtiene el título de oficial del Estado Mayor en 1951 trasladándose a la Escuela Militar, donde fue nombrado Comandante de los sextos años y Profesor del Curso Militar. Allí impartió clases como profesor auxiliar en la Academia de Guerra en las asignaturas de Geografía Militar y Geopolítica. A inicios de [[1953]] fue destinado por dos años al Regimiento "Rancagua" en Arica. Luego fue nombrado profesor en la Academia de Guerra, retornando a Santiago para retomar su labor como docente. Su interés por hacerse profesional lo llevó a obtener el bachillerato, título que le permitió más tarde ingresar a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Tres años después, fue seleccionado junto a un grupo de oficiales para conformar una misión militar que colaboraría en la organización de la Academia de Guerra de Ecuador en Quito, por lo que no terminó sus estudios de Derecho. Permaneció tres años y medio en ese país, lapso en el que junto con dedicarse a la docencia, continuó sus estudios de Geopolítica, Geografía Militar y Servicio de Inteligencia.
 
Obtiene el título de oficial del Estado Mayor en 1951 trasladándose a la Escuela Militar, donde fue nombrado Comandante de los sextos años y Profesor del Curso Militar. Allí impartió clases como profesor auxiliar en la Academia de Guerra en las asignaturas de Geografía Militar y Geopolítica. A inicios de [[1953]] fue destinado por dos años al Regimiento "Rancagua" en Arica. Luego fue nombrado profesor en la Academia de Guerra, retornando a Santiago para retomar su labor como docente. Su interés por hacerse profesional lo llevó a obtener el bachillerato, título que le permitió más tarde ingresar a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Tres años después, fue seleccionado junto a un grupo de oficiales para conformar una misión militar que colaboraría en la organización de la Academia de Guerra de Ecuador en Quito, por lo que no terminó sus estudios de Derecho. Permaneció tres años y medio en ese país, lapso en el que junto con dedicarse a la docencia, continuó sus estudios de Geopolítica, Geografía Militar y Servicio de Inteligencia.
 +
 +
==Golpe de estado==
 +
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==

Revisión del 13:54 22 sep 2010

Plantilla:Personaje histórico

Datos biográficos

Hijo de Augusto Pinochet Vera y Avelina Ugarte Martínez. Según su biógrafo James Whelan su infancia transcurrió sin sobresaltos. La figura materna tuvo mucho que ver en la formación de su carácter. Su infancia la vivió junto a sus hermanos, en Quillota, en la misma ciudad donde fue atropellado, accidente que le dejará como consecuencia una molestia en la rodilla izquierda.En su época como estudiante, no fue muy destacado, estuvo interno en el Seminario San Rafael.luego fue matriculado en el Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso, donde repitió el tercer año de humanidades.A los dieciocho años ingresa a la Escuela Militar.En 1936, el joven Augusto egresa como alférez de Infantería y es destinado a Concepción. De esta forma se marca el inicio de su carrera militar. En 1943, el entonces teniente Pinochet, contrae matrimonio con Lucia Hiriart Rodríguez, hija de un senador radical. De esa relación Lucia, Augusto, Verónica, Marco Antonio y Jacqueline.

Su carrera

Obtiene el título de oficial del Estado Mayor en 1951 trasladándose a la Escuela Militar, donde fue nombrado Comandante de los sextos años y Profesor del Curso Militar. Allí impartió clases como profesor auxiliar en la Academia de Guerra en las asignaturas de Geografía Militar y Geopolítica. A inicios de 1953 fue destinado por dos años al Regimiento "Rancagua" en Arica. Luego fue nombrado profesor en la Academia de Guerra, retornando a Santiago para retomar su labor como docente. Su interés por hacerse profesional lo llevó a obtener el bachillerato, título que le permitió más tarde ingresar a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Tres años después, fue seleccionado junto a un grupo de oficiales para conformar una misión militar que colaboraría en la organización de la Academia de Guerra de Ecuador en Quito, por lo que no terminó sus estudios de Derecho. Permaneció tres años y medio en ese país, lapso en el que junto con dedicarse a la docencia, continuó sus estudios de Geopolítica, Geografía Militar y Servicio de Inteligencia.

Golpe de estado

Fuentes

  • Libro La Vida de un dictador.