Aurora Miranda

Aurora Miranda
Información  sobre la plantilla
Kkgdfkg.jpg
Datos personales
Nombre completoAurora Miranda da Cunha Richaid
Nacimiento20 de abril de 1915
Fallecimiento22 de diciembre de 2005
Nacionalidadbrasileña
SeudónimoAurora Miranda
Ocupaciónbailarina
ParejaGabriel Richaid (1940-1990)
HijosGabriel Richaid (1947) Maria Paula Richaid (1949)
Premios
 
  • Premio.
  • Premio.

Aurora Miranda da Cunha Richaid 20 de abril de 1915 - 22 de diciembre de 2005 fue una actriz y cantante brasileña.

Biografía

Aurora Miranda fue la más joven de las hermanas de la familia Miranda —además de Carmen, tenía a Olinda, que murió de tuberculosis a los 23 años, y a Cecilia, que no siguieron la carrera artística—. La artista vivió todo el glamour de la edad de oro de la radio brasileña en la década de 1930, período en el cual fue la segunda cantante en grabar más álbumes en el país. Debutó en Rádio Mayrink Veiga en 1932, poco después fue a la radio Philips. En 1933, su primer álbum, Cai, Cai, Balão contó con la participación de Francisco Alves. La canción Cidade Maravilhosa, grabada en 1934, se convirtió en el himno oficial del Estado de la Guanabara, como actriz participó en las películas Estudantes (1935), Alô, Alô Brasil (1935) y Alô, Alô, Carnaval (1936). En los Estados Unidos, Aurora participó en el elenco del largometraje animado de 1944 producido por Walt Disney Pictures, Los tres caballeros. También participó en otras películas y programas de radio junto con Orson Welles y Rudy Vallee y presentaciones en los clubes nocturnos. Regresó a Brasil en 1952 y, cuatro años más tarde, volvió a grabar un LP con ocho antiguo éxitos, poniendo fin a su carrera de más de 80 discos de 78 RPM. Aurora Miranda aún volvió al cine en 1989 en la película Dias Melhores Virão invitada por la actriz Marília Pera.

Muerte

Aurora Miranda murió el 22 de diciembre de 2005 en el barrio carioca de Leblon. María Paula Richaid, hija de la cantante, dijo que la muerte fue tranquila, causada por problemas de salud física propios de su edad.

Fuentes