Diferencia entre revisiones de «Base de Pesca El Santo»

(Página creada con '{{Institucion}}La '''Base de Pesca El Santo''' es uno de los renglones fundamentales en la economía del poblado El Santo del municipio de Encrucijada, provinci…')
 
Línea 1: Línea 1:
{{Institucion}}La '''Base de Pesca El Santo''' es uno de los renglones fundamentales en la economía del poblado [[El Santo|El Santo]] del municipio de [[Encrucijada]], provincia de [[Villa Clara]].  
+
{{Institucion|nombre=Base de Pesca El Santo|imagen=|descripcion=Base pesquera del poblado El Santo que una distribuye el pescado a la población y a centros estatales para su consumo.|siglas_o_acronimo=|fecha_de_fundacion=|ubicacion=Dentro del [[Río Sagua la Chica]], poblado [[El Santo]], [[Encrucijada]], [[Villa Clara]].|tipo_de_unidad=Base de Pesca}}La '''Base de Pesca El Santo''' es uno de los renglones fundamentales en la economía del poblado [[El Santo|El Santo]] del municipio de [[Encrucijada]], provincia de [[Villa Clara]].  
  
== Ubicación ==
+
== Ubicación ==
  
 
La Base de Pesca “El Santo” se encuentra ubicada en las márgenes del [[Río Sagua La Chica]] en el poblado de [[El Santo]] perteneciente al municipio de [[Encrucijada]] en la provincia de [[Villa Clara]]. Si se sigue el cause del río hasta su desembocadura hay que recorrer un trayecto de 18 Km.  
 
La Base de Pesca “El Santo” se encuentra ubicada en las márgenes del [[Río Sagua La Chica]] en el poblado de [[El Santo]] perteneciente al municipio de [[Encrucijada]] en la provincia de [[Villa Clara]]. Si se sigue el cause del río hasta su desembocadura hay que recorrer un trayecto de 18 Km.  
  
== Medios ==
+
== Medios ==
  
 
Esta base pesquera cuenta con 17 barcos de pequeña envergadura y 41 chapines o botes. Recientemente se ha implementado el uso de medios de comunicación radial para que los barcos puedan permanecer por más tiempo mar afuera. De esta forma se garantiza la comunicación entre los barcos para ubicar de forma más efectiva las áreas de pesca y la comunicación con la base en tierra para cualquier contingencia.  
 
Esta base pesquera cuenta con 17 barcos de pequeña envergadura y 41 chapines o botes. Recientemente se ha implementado el uso de medios de comunicación radial para que los barcos puedan permanecer por más tiempo mar afuera. De esta forma se garantiza la comunicación entre los barcos para ubicar de forma más efectiva las áreas de pesca y la comunicación con la base en tierra para cualquier contingencia.  
  
== Pescadores ==
+
== Pescadores ==
  
 
Actualmente se encuentran afiliados alrededor de 200 pescadores, en su mayoría residentes del consejo popular [[El Santo]]. Estas personas generalmente han realizado la pesca desde muy jóvenes por lo que poseen gran experiencia y destreza. Muchos de ellos han continuado el camino de sus padres de generación en generación heredando de esta forma los secretos y mañas de la pesca en esta zona.  
 
Actualmente se encuentran afiliados alrededor de 200 pescadores, en su mayoría residentes del consejo popular [[El Santo]]. Estas personas generalmente han realizado la pesca desde muy jóvenes por lo que poseen gran experiencia y destreza. Muchos de ellos han continuado el camino de sus padres de generación en generación heredando de esta forma los secretos y mañas de la pesca en esta zona.  
  
== Ingresos ==
+
== Ingresos ==
  
 
La base acopia el pescado capturado, una parte se distribuye a la población y a centros estatales para su consumo y la restante para el turismo y otras fuentes de ingreso. Se mantienen un promedio de 5 a 8 barcos despachados o sea pescando en las zonas de pesca establecidas, así como los botes que en su mayoría realizan sus capturas en [[Río Sagua la Chica]]. Esta base se distingue por mantener la constancia en el trabajo y cumplir con los planes de captura por lo que es una fuente de ingresos notable para la economía del poblado de [[El Santo]].  
 
La base acopia el pescado capturado, una parte se distribuye a la población y a centros estatales para su consumo y la restante para el turismo y otras fuentes de ingreso. Se mantienen un promedio de 5 a 8 barcos despachados o sea pescando en las zonas de pesca establecidas, así como los botes que en su mayoría realizan sus capturas en [[Río Sagua la Chica]]. Esta base se distingue por mantener la constancia en el trabajo y cumplir con los planes de captura por lo que es una fuente de ingresos notable para la economía del poblado de [[El Santo]].  
  
== Fuentes ==
+
== Fuentes ==
  
 
*Archivo de la Base de Pesca El Santo
 
*Archivo de la Base de Pesca El Santo
  
 
[[Category:Instituciones]]
 
[[Category:Instituciones]]

Revisión del 11:33 22 sep 2010

Base de Pesca El Santo
Información sobre la plantilla
Institución
Dirección:Dentro del Río Sagua la Chica, poblado El Santo, Encrucijada, Villa Clara.

La Base de Pesca El Santo es uno de los renglones fundamentales en la economía del poblado El Santo del municipio de Encrucijada, provincia de Villa Clara.

Ubicación

La Base de Pesca “El Santo” se encuentra ubicada en las márgenes del Río Sagua La Chica en el poblado de El Santo perteneciente al municipio de Encrucijada en la provincia de Villa Clara. Si se sigue el cause del río hasta su desembocadura hay que recorrer un trayecto de 18 Km.

Medios

Esta base pesquera cuenta con 17 barcos de pequeña envergadura y 41 chapines o botes. Recientemente se ha implementado el uso de medios de comunicación radial para que los barcos puedan permanecer por más tiempo mar afuera. De esta forma se garantiza la comunicación entre los barcos para ubicar de forma más efectiva las áreas de pesca y la comunicación con la base en tierra para cualquier contingencia.

Pescadores

Actualmente se encuentran afiliados alrededor de 200 pescadores, en su mayoría residentes del consejo popular El Santo. Estas personas generalmente han realizado la pesca desde muy jóvenes por lo que poseen gran experiencia y destreza. Muchos de ellos han continuado el camino de sus padres de generación en generación heredando de esta forma los secretos y mañas de la pesca en esta zona.

Ingresos

La base acopia el pescado capturado, una parte se distribuye a la población y a centros estatales para su consumo y la restante para el turismo y otras fuentes de ingreso. Se mantienen un promedio de 5 a 8 barcos despachados o sea pescando en las zonas de pesca establecidas, así como los botes que en su mayoría realizan sus capturas en Río Sagua la Chica. Esta base se distingue por mantener la constancia en el trabajo y cumplir con los planes de captura por lo que es una fuente de ingresos notable para la economía del poblado de El Santo.

Fuentes

  • Archivo de la Base de Pesca El Santo