Diferencia entre revisiones de «Batalla de Chiclana»

(Antecedentes)
Línea 61: Línea 61:
 
== Antecedentes ==
 
== Antecedentes ==
  
La historia de esta batalla se  
+
La historia de esta batalla se remonta al día 7 de febrero de 1810 cuando una parte del ejército  
remonta al día 7 de febrero de 1810 cuando una parte del ejército  
+
invasor en su afán de ocupar la ciudad de [[Cádiz]] entra en la entonces  villa de Chiclana. Cádiz era entonces el objetivo a cubrir, pues en esa ciudad se había refugiado la Junta Suprema del Gobierno de la Nación, huyendo desde [[Sevilla]], cuya primera determinación fue la de declarar oficialmente la guerra a [[Napoleón Bonaparte]], estableciendo una triple alianza con [[Inglaterra]] y [[Portugal]].
invasor en su afán de ocupar la ciudad de [[Cádiz]] entra en la entonces
 
  villa de Chiclana. Cádiz era entonces el objetivo a cubrir, pues en esa
 
ciudad se había refugiado la Junta Suprema del Gobierno de la Nación,  
 
huyendo desde [[Sevilla]], cuya primera determinación fue la de declarar
 
oficialmente la guerra a [[Napoleón Bonaparte]], estableciendo una  
 
triple alianza con [[Inglaterra]] y [[Portugal]].
 
  
Con ese motivo el ejército francés establece en
+
Con ese motivo el ejército francés establece en  Chiclana gran parte de las fuerzas destinadas a sitiar las plazas de la  Isla de León (hoy San Fernando) y Cádiz, las únicas ciudades españolas  
  Chiclana gran parte de las fuerzas destinadas a sitiar las plazas de la
 
  Isla de León (hoy San Fernando) y Cádiz, las únicas ciudades españolas  
 
 
que el invasor nunca llegarían a ocupar.
 
que el invasor nunca llegarían a ocupar.
  
Como consecuencia de la entrada de los franceses en Chiclana  
+
Como consecuencia de la entrada de los franceses en Chiclana se paralizan las obras que entonces se estaban acabando en su Iglesia de San Juan Bautista , que los invasores utilizarían sin reparo como cuartel y caballerizas.  
se paralizan las obras que entonces se estaban acabando en su Iglesia de
 
San Juan Bautista , que los invasores utilizarían sin reparo como  
 
cuartel y caballerizas.  
 
  
Algo
+
Algo más de un año después de estos sucesos, el [[5 de marzo]] de [[1811]], tiene lugar la conocida como ''Batalla de Chiclana'', un choque bélico en donde se enfrentaron las tropas aliadas angloespañolas y francesas en la Loma del Puerco, un pequeño promontorio de la costa junto a donde hoy se levanta el complejo turístico y residencial [[Novo Sancti-Petri (Chiclana de la Frontera)|Novo Sancti Petri]].  
más de un año después de estos sucesos, el [[5 de marzo]] de [[1811]],  
 
tiene lugar la conocida como ''Batalla de Chiclana'', un choque bélico  
 
en donde se enfrentaron las tropas aliadas angloespañolas y francesas en
 
la Loma del Puerco, un pequeño promontorio de la costa junto a donde  
 
hoy se levanta el complejo turístico y residencial [[Novo Sancti-Petri  
 
(Chiclana de la Frontera)|Novo Sancti Petri]].
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El resultado de este enfrentamiento fue favorable a las
 
fuerzas aliadas, aunque no sirvió para romper el bloqueo a que estaba
 
sometida la ciudad de Cádiz, ni se pudo restablecer la comunicación
 
terrestre con la Isla de León.
 
  
 +
El resultado de este enfrentamiento fue favorable a las fuerzas aliadas, aunque no sirvió para romper el bloqueo a que estaba sometida la ciudad de Cádiz, ni se pudo restablecer la comunicación terrestre con la Isla de León.
  
 
== Fuerzas en Combate ==
 
== Fuerzas en Combate ==

Revisión del 10:21 17 jun 2011

Batalla de Chiclana (1811)
Información sobre la plantilla
Batallachiclana.jpg
La Batalla de Chiclana de 1811, reproducción del

cuadro de Louis-François, barón de Lejeune (1775-1848) existente en el Museo de Chiclana. En él, arriba a la izquierda se ve la Torre del

Puerco, lugar emblemático de esta batalla.
Fecha:[[5 de marzo ]] de 1811
Lugar:Cerca de Cádiz, España
Descripción:
Batalla de la Guerra de la Independencia Española dentro de las Guerras Napoleónicas.
Resultado:
Victoria para las tropas aliadas
País(es) involucrado(s)
Bandera del Imperio Español Imperio Español, Bandera de Francia Francia Bandera del Reino Unido Reino Unido
Líderes:
Manuel La Peña Sir Thomas Graham, Mariscal Victor


Batalla de Chiclana. También llamada batalla de la Barrosa, librada el 5 de marzo de 1811 cerca de Cádiz, fue una batalla de la [[Guerra de la Independencia Española]]. Una división anglo-portuguesa derrotó a dos divisiones francesas, aunque este hecho tuvo un efecto estratégico mínimo en el conjunto de la contienda.



Características

La reducción en el número de las tropas que asediaban la ciudad dio a la guarnición anglo-española la ocasión de levantar el asedio y a tal fin una gran fuerza aliada se embarcó desde Cádiz a Tarifa y de allí hacia el norte para atacar las líneas francesas por la retaguardia, pero los franceses, bajo el mando del mariscal Victor, conocieron las maniobras de los aliados y prepararon una trampa. Una división francesa bloqueó la ruta hacia Cádiz, mientras las otras dos divisiones de Victor cayeron contra la división británica bajo el mando de Sir Thomas Graham.

Tras una cruenta batalla en dos frentes, la división británica venció a las fuerzas francesas atacantes. Sin embargo, la falta de apoyo del contingente español evitó una victoria absoluta, y los franceses pudieron reagruparse y volver a ocupar sus posiciones en el asedio: los aliados no consiguieron su objetivo, e incluso Victor la consideró una victoria francesa, dado que el asedio de Cádiz por éstos pudo continuar hasta el 24 de agosto de 1812.

Antecedentes

La historia de esta batalla se remonta al día 7 de febrero de 1810 cuando una parte del ejército invasor en su afán de ocupar la ciudad de Cádiz entra en la entonces villa de Chiclana. Cádiz era entonces el objetivo a cubrir, pues en esa ciudad se había refugiado la Junta Suprema del Gobierno de la Nación, huyendo desde Sevilla, cuya primera determinación fue la de declarar oficialmente la guerra a Napoleón Bonaparte, estableciendo una triple alianza con Inglaterra y Portugal.

Con ese motivo el ejército francés establece en Chiclana gran parte de las fuerzas destinadas a sitiar las plazas de la Isla de León (hoy San Fernando) y Cádiz, las únicas ciudades españolas que el invasor nunca llegarían a ocupar.

Como consecuencia de la entrada de los franceses en Chiclana se paralizan las obras que entonces se estaban acabando en su Iglesia de San Juan Bautista , que los invasores utilizarían sin reparo como cuartel y caballerizas.

Algo más de un año después de estos sucesos, el 5 de marzo de 1811, tiene lugar la conocida como Batalla de Chiclana, un choque bélico en donde se enfrentaron las tropas aliadas angloespañolas y francesas en la Loma del Puerco, un pequeño promontorio de la costa junto a donde hoy se levanta el complejo turístico y residencial Novo Sancti Petri.

El resultado de este enfrentamiento fue favorable a las fuerzas aliadas, aunque no sirvió para romper el bloqueo a que estaba sometida la ciudad de Cádiz, ni se pudo restablecer la comunicación terrestre con la Isla de León.

Fuerzas en Combate

Las Fuerzas aliadas

Al frente de las tropas españolas es nombrado el teniente general don Manuel Lapeña, por entonces Capitán General de Andalucía y jefe interino del Cuarto Ejército, quien disponía

de más de 6.000 soldados que formaban un ejército muy heterogéneo, 

entre las que había 500 unidades de caballería y 7 unidades de apoyo de artillería.

El mando de la parte aliada lo llevaba sir Thomas Graham, asimismo teniente general; un

valeroso escocés experimentado en la guerra. Su ejército, algo menor, 

estaba formado por unos 5.100 soldados, entre los que había 206 jinetes y

10 cañones, sumando unidades británicas y portuguesas.

El Jefe del Estado Mayor de las tropas expedicionarias era el brigadier don Luis Lacy, persona de indudable capacidad para el cargo, pero de carácter fuerte que motivaría más de una situación de enfrentamiento entre las propias filas en torno a la acción bélica. Y por último, estaba el general don José de Zayas, militar de gran valía y conocimiento, que acantonada en la Isla de León esperaba el momento oportuno para actuar.

Las Fuerzas Francesas

Los efectivos franceses estaban dirigidas por el Mariscal Victor con su Primer Cuerpo del Ejército, que por entonces contaba con unos 23.000 soldados. Y algo más rezagado, en el frente oriental se encontraba el Cuarto Cuerpo de las tropas del Mariscal Sebastiani con 19.000 soldados más, que desde Málaga y Granada estaba preparado

para ayudar al primero. 

==

La Batalla ==

Habiendo forzado la retirada de Villatte y dejado expedita la ruta a Cádiz, La Peña ordenó a Graham adelantar sus tropas desde el Cerro del Puerco a Torre Bermeja, dejando el cerro sin defensa. Siguiendo las constantes objeciones de Graham de que hacer esto supondría dejar expuestos la retaguardia y el flanco, cinco batallones españoles y un batallón de Browne quedaron manteniendo el cerro, flanqueados en el camino de la costa por tres escuadrones de caballería españoles y otros dos de la legión alemana real bajo el mando de Whittingham.


Las fuerzas de Graham se movieron entonces al norte, según las órdenes: en lugar de bajar por el escarpado camino, siguieron una senda a través de los pinares al oeste del cerro. El camino a través de los árboles, aunque más corto y práctico para la artillería, hizo que marcharan a ciegas, sin visibilidad en ninguna dirección.

Ataque francés

Victor estaba disgustado por el hecho de que Villatte no hubiera podido bloquear el camino a Cádiz durante más tiempo, pero confiaba en que el grueso de sus fuerzas pudiera empujar a los aliados hacia el mar. Vio que la principal fuerza española tomaba posiciones frente a Villatte, y teniendo informaciones de que el cerro estaba despejado, pensó tener una oportunidad de tomar las alturas sin oposición. Ordenó a tres escuadrones de dragones rodear el cerro para tomar el camino de la costa, mientras Ruffin ganaba las alturas y Leval atacaba a Graham en el bosque.

El ataque de Ruffin en el cerro del Puerco bastó para poner en fuga a los cinco batallones españoles que lo cubrían, dejando solo al de

Browne en la defensa del cerro. La caballería de Whittingham se 

enfrentó a los dragones franceses que habían rodeado el cerro, y decidió

retirarse, cubriendo su retirada con un único escuadrón de húsares 

prestado por Browne.


Éste ordenó a su batallón tomar posiciones en las ruinas de una ermita en la cumbre del Cerro del Puerco, pero al ver el avance de seis batallones franceses hacia ellos, y la retirada de la caballería de Whittingham, no tuvo más opción que abandonar el cerro y partir a unirse

con Graham en el bosque. Los franceses tomaron el cerro sin oposición, 

como Victor había pretendido, y Ruffin colocó una batería de artillería en la altura.

=== La respuesta de Graham ===

Mientras

tanto, a mitad de camino en su marcha por unirse a de La Peña, Graham 

tuvo noticias por unos guerrilleros españoles de que las tropas francesas habían avanzado desde su escondite en el bosque de Chiclana y estaban atacando. Al volver la vista vio a los españoles retirándose del

cerro, la división de Ruffin subiendo la ladera y la de Leval 

aproximándose desde el este.


Entendiendo que las fuerzas aliadas corrían el peligro de verse rodeadas

por los franceses, desobedeció las órdenes que tenía y volvió atrás 

para atacar el Cerro del Puerco y defenderlo del asalto de Leval. Ordenó

a la brigada de Dilkes atacar a Ruffin en el cerro, mientras la brigada
de Wheatley fue a vigilar a Leval, que se acercaba desde el este.

==El combate en la Loma del Puerco==

Tras varias escaramuzas por ambos bandos, hacia la una de la tarde el general Graham

recibe aviso de que el enemigo se presentaba en el llano, y sin 

consultar ni esperar instrucciones de Lapeña decide hacerles frente, cosa que luego justificaría diciendo que creía en peligro a su general en jefe y a su Estado Mayor.

Graham forma dos grupos, uno a la izquierda mandado por el coronel Wheatley y otro a la derecha por el brigadier Dilkes. En el centro el mayor Duncan situó sus diez artillerías con un eficaz fuego contra la división de Leval. Los 1764 soldados de la brigada del coronel

Wheatley avanzaron con fuerza, siendo decisivo el batallón de Reales 

Fusileros Irlandeses que llegaron sin disparar hasta a menos de 60 metros de los batallones franceses; cuando hicieron fuego y se lanzaron con las bayonetas lo hicieron con tal arrojo que el enemigo huiría desordenado, siendo perseguido y desorganizado.


Como consecuencia, los imperiales sufrieron 720 bajas de los 1.460 soldados que formaban sus dos batallones, perdiendio artillería y estandartes.

A su vez, por el lado derecho Dilkes atacó a la división francesa Ruffin formada por 1.221 soldados, y con tal fuerza que de nada sirvió el contraataque francés de los granaderos de Chaudron-Rousseau mandados personalmente por Victor, que contaba con un total de 6.000 soldados. Victor trataría de reorganizar sus fuerzas en un último intento, pero al verlo inútil ordenó la retirada.

El combate contra las columnas de Ruffin y Leval duró poco más de media hora, y en ese tiempo los franceses tuvieron más de 2.000 bajas entre muertos y heridos, además de 400 prisioneros, entre ellos Ruffin, herido

de gravedad. Por su parte, Graham perdió 1.241 soldados entre muertos y
heridos, y los españoles, unos 300 soldados. 

Al anochecer de ese día 5 de marzo, Graham y Lapeña se entrevistan en la cercana Casa del Coto (o Casa del Guarda), para planificar acciones futuras; pero la pugna entre ambos mandos hace que de modo inesperado el primero se retire del lugar de la batalla y atravesando el puente de barcas se dirija hacia la Isla de León.

Ante el comunicado de Graham de su

negativa a colaborar en una maniobra que podía suponer el repliegue 

decisivo de los franceses, Lapeña se dirije a caballo a informar al Consejo de Regencia y propone la continuación de las acciones sin ayuda de los aliados. Y sin esperar respuesta volvió al frente quedando a la espera durante todo el día siete. Al día siguiente, y a través de un comunicado oficial, Lapeña es destituido del mando de las tropas expedicionarias, siendo sustituido por el General Zayas.

Retirada francesa

Las divisiones francesas huyeron hacia la Laguna del Puerco, donde Victor se ocupaba de detener la desorganizada fuga francesa y de desplegar los dos o tres únicos batallones ilesos para cubrir la retirada. Graham también puso orden en sus exhaustas huestes, y las llevó junto con la artillería de Duncan contra los reorganizados franceses. Sin embargo, un escuadrón de húsares

rodearon el cerro y condujeron a un escuadrón de dragones contra la 

infantería francesa en formación. El efecto de este golpe desmoralizó a los franceses, que se retiraron apresuradamente.

Consecuencias

Tácticamente y en términos de bajas sufridas, la batalla fue una victoria para las tropas aliadas. Habían marchado una distancia considerable durante aquel día (y la noche anterior) y estaban luchando contra una fuerza casi doble en número. Las fuerzas británicas perdieron

aproximadamente 1.240 soldados, incluyendo portugueses y alemanes bajo 

el mando británico. Las bajas españolas fueron entre 300 y 400. Los franceses perdieron cerca de 2.380 hombres. Sin embargo, el error de los

aliados de no perseguir a los franceses derrotados permitió a Victor 

reocupar las líneas del asedio a Cádiz, y la batalla no tuvo resultados estratégicos decisivos.

La derrota francesa dio un empuje a la moral de los españoles, a pesar de su escasa participación en el combate. Tras la batalla, La Peña tuvo que

rendir cuentas ante un tribunal militar por negarse a perseguir la 

retirada de las fuerzas francesas; resultó absuelto aunque fue relevado del mando. Las críticas de Graham hacia sus aliados españoles, en un momento de tensas relaciones entre ambos, supusieron el traslado de Graham al ejército principal de Wellington.

En noviembre de 1811, Jorge IV del Reino Unido otorgó la concesión de una medalla a los oficiales británicos presentes en la batalla. El 13 de febrero de 1815 [[Fernando VII]] hizo lo mismo con los españoles.

Véase También

Stalingrado]]

Vilcapugio]]

de Cabra]]

Fuentes

enciclopedia.us.es]
www.bicentenariochiclana.com]
es.wikipedia.org]